Tras la grata sorpresa que supuso la lectura de Sal de mis sueños ,no dudé mucho en hacerme con otra novela del madrileño Fernando Trujillo. El libro por el que me decidí, La biblia de los caídos, contaba a priori con todos los ingredientes para que me gustara: mundo sobrenatural plagado de seres extraños (vampiros, ángeles, demonios, desalmados, etc.), exorcismos, acción y mucha fantasía. Sin embargo y a pesar de todo lo anterior la lectura ha resultado ser una experiencia más decepcionante y aburrida que otra cosa. Y lo peor es que no encuentro ni una sola reseña negativa de esta entrega. Ni una sola. Así que de nuevo me pregunto…¿seré yo la rara?
Sinopsis
El mundo cuenta con un lado oculto, una cara sobrenatural que nos susurra, que se intuye, pero que muy pocos perciben. La inmensa mayoría de las personas no es consciente de ese lado paranormal… ni de sus riesgos. A veces la gente se topa con esos peligros y desespera, se atemoriza, y no sabe qué hacer ni a quién recurrir. Pero no todo está perdido…
Dicen que en Madrid reposa una iglesia muy antigua, cuyo origen es desconocido. Allí, en su interior, frente a una cruz de piedra esculpida en uno de sus muros, se puede alzar una plegaria. También dicen que aquel que no tiene alma la escuchará, y si la fortuna acompaña, el ruego será atendido. Pero exigirá un elevado precio por sus servicios, uno que no todo el mundo está dispuesto a pagar. Mejor será asegurarse de que se quiere contar con él antes de recitar la plegaria.
Eso es lo que dicen.
Opinión personal
En general reconozco que no me ha gustado esta incursión de Trujillo en el género fantástico. El mundo paranormal que recrea podría llegar a considerarse correcto, pero no más. Las criaturas que describe están ya muy vistas y muy sobadas por multitud de escritores (españoles y extranjeros). Los seres sin alma, cambiacuerpos, demonios y ángeles no tan buenos han sido personajes recursivos en la literatura fantástica de los últimos años. Por tanto, todo visto en este aspecto.
El estilo literario también resulta algo decepcionante, ya que basa su argumento en misterios que van surgiendo poco a poco entre los personajes y que no se resuelven hasta las últimas páginas del libro (y en algún caso emplaza la resolución a novelas posteriores). Este intento de enganchar al lector a base de diálogos ganadores del tipo a: Aún no te conozco lo suficiente para contarte mi secreto, tampoco resulta demasiado original y además estos diálogos son repetitivos a lo largo de toda la novela.
El libro se queda corto también en cuanto a acción se refiere, limitando todos los acontecimientos a un único escenario (la casa del millonario) y basándolos en un único hilo argumental (el exorcismo de la hija). Ni lo primero favorece al ritmo de la historia, ni lo segundo acrecenta el interés por leer (en serio, un exorcismo? No había algo un poco más novedoso?). Todo esto lo que genera es bastante aburrimiento en el lector, ya que el interés no se sostiene a lo largo de las páginas. Repunta sólo al final y porque el autor desenmaraña los misterios en torno a los extraños personajes.
Y son estos extraños personajes casi lo mejor de la novela, al menos algunos de ellos, y por la excentricidad que les caracteriza. Me quedo con Álex por lo insufrible que es y lo poco que sabremos de él, con Diego porque realmente es el personaje más sobrenatural de todos y el que más protagonismo tiene y sobre todo con Plata, el que gana la palma por estrafalario y sin sentido. Los demás muy tópicos, tanto la bondadosa rastreadora, como el ángel recto y a la vez lujurioso, pasando por el hombre sin alma, ya más visto que el TBO.
En resumen, pues muy pasable todo. Historia sobrenatural aunque poco original, aderezada con algún deux ex machina que otro, con poca acción en el fondo y personajes extravagentes pero interesantes. Muy pasable. Creo que el autor sabe hacerlo muuucho mejor.
Por qué decidí leerlo: Porque me encantó la primera novela que leí del autor y quería seguir conociendo su bibliografía. Esta vez me ha salido mal.
Lo mejor: Sus extraños personajes, aunque sean tan raros que resulten poco empáticos.
Lo peor: Es aburrido y eso en un libro de sus características es algo imperdonable. También destacar que de original tiene lo justo, aunque es cierto que en esta temática está casi todo inventado.
¿Volvería a leerlo?: No, ni hablar. Como mucho me leo alguna de sus continuaciones y no tengo yo tan claro que vaya a hacerlo.
¿Lo recomendaría?: No, no lo recomendaría. El autor me parece que tiene un algo interesante, pero esta novela en concreto me ha resultado muy mediocre. Intentad mejor Sal de mis sueños.
Si quieres comprar el libro
Otros libros del estilo que podrían gustarte:
– Los crímenes mudos (Eugenio Prados)
– Hija de humo y hueso (Laini Taylor)
– Cazadores de sombras. Ciudad de hueso (Cassandra Clare)
Malosa