Reseñado por Malosa
Sexta entrega de la saga del departamento Q, escrita por el danés Adler-Olsen y protagonizada por sus personajes habituales y miembros de este curioso departamento, Carl, Assad y Rose. Tras el fiasco y el tedio que me produjo el anterior volumen, cogí este último con cierto recelo, temiendo que la saga se resintiera de forma consolidada. Pero no, buena noticia para los amantes del escritor, El efecto Marcus fue sólo un tropiezo en esta saga policíaca que tan buenos momentos nos ha dado a los amantes del género. Este Sin límites es una buena novela, tanto si la consideramos de forma separada como si la comparamos con las restantes entregas de la saga. No es la mejor, ese honor sigue teniéndolo el primero de la serie, pero no está nada mal.
Sinopsis
Secretos antiguos en el caso más peligroso para Carl Mørck y el Departamento Q.
El comisario Christian Habersaat lleva diecisiete años intentando en vano esclarecer la muerte de una joven que apareció colgando cabeza abajo de un árbol. Desesperado, le pide ayuda a Carl Mørck, que, malhumorado como siempre, no le hace demasiado caso. Poco después, Habersaat muere en extrañas circunstancias y, al cabo de unos días, fallece también su hijo. Ante esta dramática noticia, Mørck no tiene más remedio que implicarse en el caso y junto a sus asistentes Rose y Assad, se traslada a la isla de Bornholm. Allí, en la casa de Habersaat, descubren una enorme cantidad de material que el fallecido acumuló a lo largo de todos esos años. Las pistas llevan al Departamento Q hasta el atrayente y enigmático director de un centro esotérico, la Academia para la Fusión con la Naturaleza. Pero Carl, Rose y Assad aún no saben que sus vidas corren serio peligro.
Opinión personal
Adler-Olsen me ha vuelto a convencer con su sexta entrega de la saga. Tiene varias cosas positivas, que paso a remarcaros a continuación:
- El libro funciona como novela negra a la perfección: esto es, se basa en un argumento trabajado, desarrollando la investigación policial con soltura y esparciendo las pistas adecuadamente a lo largo de las historias paralelas que se plantean (una en el pasado y otra en el presente, que confluyen al final).
- El ritmo está conseguido, la novela no llega a aburrir en ningún punto y dosifica el suspense de forma correcta culminando con un desenlace a la altura, ciertamente inesperado y con algún giro de guión como guinda final.
- Los personajes siguen siendo el plato fuerte de esta entrega y en general de la saga planteada por el danés. Destacan las interacciones entre ellos, especialmente en su vertiente más cómica (Assad con sus pronunciaciones inventadas, Rose con sus desplantes frente a Carl, etc.) y de manera aislada destaca también Assad como personaje en sí.
- En concreto, Assad destaca porque el autor consigue mantener el áurea de misterio alrededor de él. Seguimos sin saber mucho del sirio y poco a poco, libro a libro, nuestro danés va desgranando algún dato del mismo, dato que casi confunde más que aclara. En esta novela sabremos algunas cosas más de Assad y por supuesto esta información nos confundirá más que otra cosa. Lo anterior hace que Adler-Olsen consiga no aburrir con su saga de libros, siempre mantiene el suspense en torno a la vida personal de sus protagonistas y nos hace volver una y otra vez a sus novelas.
Algunos puntos más grises también localizo, por ejemplo el personaje de Gordon como miembro del departamento Q que a mí sigue sin aportarme nada, la temática elegida como hilo conductor del argumento (el rollo de las sectas y el esoterismo son aspectos muy trillados ya en las novelas y sobre todo en este tipo de género) o la propia originalidad del mismo. Salvo estos aspectos, en general el libro resulta muy entretenido de leer y nos deja con ganas de más. Si te gusta el estilo del danés no te decepcionará.
Por qué decidí leerlo: Porque salvo una excepción, me han gustado mucho todos los restantes libros que conforman la saga del departamento Q.
Lo mejor: El personaje de Assad, sin duda. Las interacciones cómicas que protagonizan entre sí todos los miembros del departamento Q. El ritmo de la novela y su resolución.
Lo peor: El personaje de Gordon, sigue sin aportarme nada. La temática en sí, todo el tema esotérico de la naturaleza y las sectas a mí personalmente me cansa un poco.
¿Volvería a leerlo?: Es posible, sobre todo si Adler-Olsen tarda mucho en publicar el siguiente volumen de la saga, que no tengo duda que publicará. Siguen quedándonos muchas incógnitas sobre los personajes.
¿Lo recomendaría?: Sí, a todos los seguidores del autor y la saga les gustará. Quizá como libro aislado no, puede leerse y se entenderá, pero las relaciones entre los personajes y el contexto están ya muy avanzados, los lectores que no conozcan la saga harían mejor en empezar por el primer libro de la misma (que además es el mejor), La mujer que arañaba las paredes.
Otros libros del estilo que podrían gustarte:
- Departamento Q. La mujer que arañaba las paredes (Jussi Adler-Olsen)
- Los hombres que no amaban a las mujeres (Stieg Larsson)
- El profesor (John Katzenbach)
Malosa
Pingback: A túa opinión tamén conta, os nosos usuarios importan | Blogs Clubs Lectura das Bibliotecas Municipais da Coruña
Pingback: Policía – Jo Nesbo | Un libro para esta noche