Archivo de la etiqueta: El corredor del Laberinto

El corredor del laberinto 2 – Las pruebas – James Dashner

Reseñado por Bitterblink

Las Pruebas - James Dashner

Las Pruebas – James Dashner

James Dashner es conocido en esta página por su primera novela de esta saga: El corredor del laberinto ó Correr o morir (pincha aquí para leer la primera reseña). Este libro llamado originalmente The Scorch Trials o algo parecido a «Las pruebas de la quemadura» se ha traducido como «Las pruebas» en España y «Prueba de fuego» en hispanoamérica. Es una continuación directa del libro anterior con lo que no tiene sentido su lectura independiente. Es también probable que en función de lo bien o mal que vaya en taquilla la película del primer libro, continúen con la saga (aunque incluso con desastres cinematográficos como «Cazadores de Sompras» se ha continuado con la producción).

Sinopsis

Los Clarianos despiertan de nuevo en una situación de auténtico terror. Teresa ha desparecido y ha sido sustituida por un nuevo personaje, Aris, que les habla de un grupo B compuesto solo por chicas. Lo que queda de los clarianos recibe de un siniestro personaje que llaman el «hombre rata» una nueva misión. Tienen que llegar a un refugio seguro yendo hacia el norte por una ciudad abandonada llena de infectados del Destello, su acicate es que han sido infectados y que en el refugio recibirán la cura para evitar volverse «Idos». El territorio que deben atravesar es conocido como «La Quemadura» y estaría situado en algún lugar de lo que antes era México.

Durante su andadura encontraran desde nuevos monstruos creados por Cruel, como las bolas metálicas corta cabezas, terribles tormentas eléctricas y los propios raros crueles y sanguinarios que habitan en la ciudad.

En la ciudad encuentran a unos inesperados aliados, dos «raros» o infectados por el Destello: Brenda y Jorge. Con ellos firmarán una tensa tregua con el compromiso de llevarlos al refugio y recibir la cura.

Sin embargo como suele ser habitual con Cruel, nada ni nadie es lo que parece, y así pronto Thomas estará inmerso en un mar de dudas con la reaparición de una hostil Teresa y la extraña relación que va surgiendo entre él y Brenda. Y aun así lo único que desea Thomas es acabar con las pruebas y sobrevivir.

Opinión personal

Empecemos diciendo que este libro me ha costado mucho terminarlo. Me ha aburrido, enfadado y en ocasiones he pensado seriamente en dejarlo. Ya el primer libro me pareció tramposo en su planteamiento pero este ya se pasa.

Los personajes se quedan en su mínima expresión. Son comentarios y voces de vez en cuando. Todos menos Thomas y Brenda. En general el resto son voces y meras sombras sin profundidad. Totalmente fieles a Thomas y sin género de dudas fieles hasta la náusea. De hecho quedan menos de 20 clarianos y solo Fritanga (Sartén) Newt y Minho tienen nombre. El resto solo son nombrados cuando mueren («ha muerto Fulanito» y punto, inicio y fin de su actuación como figurante).

El personaje de Brenda da algo de juego, pero Thomas se comporta de una forma rarísima y su relación con ella y con Teresa es todo menos normal.

Lo más lamentable es la repetición del mismo patrón. Thomas es capturado / sufre peligro mortal, aparece algo o alguien y lo salva. Así todo el rato. Y nunca es Thomas el que se salva a si mismo. Siempre igual, o es Cruel o son los clarianos o es Brenda etc… pero en esta novela recibe más palos que una estera y no consigue nunca llevar la voz cantante. Es un personaje que en esta novela resulta patético.

Luego si la anterior era sangrienta esta es mucho más. Describen desde mutilaciones hasta decapitaciones, muertes por electrocución etc… todo esto sin aportar nada nuevo a la historia, solo para intentar aportar tensión, y no funciona.

Lo único que puedo decir es que sueltan alguna pista pequeña sobre lo que ha ocurrido, sobre lo que es Cruel y poco más. No nos desvelan apenas nada, todo queda pendiente para el tercer libro que ya veremos si aclara algo. Porque pese a este lamentable segundo libro voy a leer el tercero. Ya estoy harto y quiero saber qué demonios pasa con Thomas y Cruel y la madre que los trajo.

En fin, espero que sea el peor libro de la trilogía. Realmente olvidable. Tal y como transcurre si al finalizar el primero apareciera el tercero no nos habríamos perdido mucho, pero en fin, hay que leerlo.

Calificación: Pasable

Lo Mejor: Parece que la historia avanza, promete explicarnos algo en el tercer libro.

Lo Peor: Me aburrió en ocasiones, personajes como Teresa te pueden dejar de gustar, te hartas de que Thomas no consiga resolver nada y solo se deje llevar, la falta de información y los giros sorpresa inexplicables empiezan a ser cansinos, los personajes quedan reducidos al mínimo, Gore

Lo releería: No

Lo recomiendo: Solo a los que tengan mucho interés en saber como acaba

Si quieres comprar el libro

Las pruebas (Literatura Mágica)

Otros libros que podrían gustarte

La trampa de los 18 – Erin Bowman

La larga marcha – Stephen King

Bitterblink

2 comentarios

Archivado bajo Aventuras, Ciencia Ficción, Juvenil, Pasable

El Corredor del Laberinto – Correr o morir – James Dashner

Reseñado por Bitterblink

El Corredor del Laberinto - James Dashner

El Corredor del Laberinto – James Dashner

James Dashner es un escritor estadounidense, padre de 4 hijos, contable de profesión pero escritor de vocación y que finalmente alcanzó el éxito con la publicación de su primer libro de la saga de Jimmy Fincher en 2003. Su libro fue un auténtico éxito y a esta serie le han seguido otras 2, siendo este libro el más conocido y el que ha sido llevado al cine con una película que reconozco que aun no he visto.

Curiosamente por una vez el libro y la película se han traducido más o menos correctamente en España y en cambio en Latinoamérica se ha llamado Correr o Morir. Curioso porque suele ser al revés. Hay otros cambios curiosos en la traducción, por ejemplo el Claro se llama Área, los Laceradores son penitentes (mejor la traducción latinoamericana de Grievers), el personaje llamado Fritanga se llama Sartén… en fin, dos o tres cambios que no son apreciables, pero que lo sepáis.

Sinopsis

Thomas despierta en una especie de ascensor ascendente que le lleva al Claro. Allí conoce a los otros «Clarianos», jóvenes cómo él entre los 13 y los 17 años. El claro es un prado extenso rodeado de altísimas paredes y 4 puertas que según los chicos llevan al Laberinto. Thomas ha perdido la memoria y pronto se da cuenta de que es lo mismo en el caso de todos los clarianos. No saben más que sus nombres, no saben quiénes fueron ni qué hacen en el laberinto, solo que alguien les ha puesto en esa situación y les manda provisiones, así como animales de granja, zapatillas de correr o armas.

Poco a poco, Thomas es guiado por el claro por Chuck, el último niño nuevo, por el Claro y conoce su extraña organización social, dominada por una asamblea de chicos llamada Reunión y por un consejo de líderes de cada tarea conocidos como los Guardianes. Hay distintas tareas a realizar, desde los Carniceros, los Mediqueros, los Deambulantes etc hasta llegar a los Corredores. Thomas se interesa de sobre manera por esta tarea, y pide ser corredor, de lo cual todos se ríen.

Sin embargo un suceso revoluciona la vida de todos, al quedarse Thomas junto con Minho y Alby fuera del claro por la noche (lo que supone una muerte segura). En vez de huir y dejarles a su suerte Thomas se interna en el laberinto y se enfrenta a los laceradores para salvar a sus amigos, algo que nadie ha hecho hasta ahora. Así es como Thomas se convierte en corredor.

La vida parece que va a seguir en su extraña rutina en el laberinto hasta que algo sucede. El ascensor vuelve a subir y aparece una nueva habitante del claro: Una chica. Thomas instintivamente sabe que se llama Teresa y que ha iniciado «El Final». Pronto el misterioso anuncio que hizo la chica se cumple: El fin ha llegado.

Opinión personal

Sinceramente, según iba leyendo el libro me iba recordando cada vez más a la mítica película de los años 90 «Cube» en el que un grupo de personas sin relación aparente son recluidas en un extraño laberinto lleno de trampas. Era el terror de no saber cómo han llegado al laberinto y enfrentarse a una muerte casi segura. Me ha sorprendido que tuviera tantos elementos en común con una película que probablemente los potenciales lectores de este libro no habrán visto. En fin, que lo vi poco original.

Los personajes son demasiado planos, salvo por los 3 o 4 que tienen nombre, es decir, Thomas, Chuck, Newt, Minho y Alby, el resto serán meras sombras a las que se les pone nombre cuando mueren (si, en plan, «¿Quién ha muerto?» «Fulano»). Además pese a lo misterioso en general los personajes son muy arquetípicos: Buenos son buenos siempre, malos son malos siempre. Pese a que le personaje de Alby estuvo a punto de sorprender pues resulta que no… En fin, personajes típicos de un libro juvenil donde tu único personaje preferido puede ser el protagonista.

Sorprende que contando una historia en un Laberinto donde no hay sol como tal y con gigantescas paredes, que las descripciones son de lo más breves. Es cierto que enlentecería mucho el libro pero hace que deje demasiado a la imaginación del lector que no puede ni ponerle «cara» a sus personajes (solo comenta por ejemplo que Winston tiene granos y poco más).

Hay algún detalle absurdo que consideré innecesario como el acrónimo Cruel en los escarabajos y lo mucho que tardan en darse cuenta que son las siglas del letrero que ven en las paredes… es ridículo llevando 2 años en el laberinto.

Por criticar algo me ha parecido que siendo un libro juvenil es demasiado sangriento y cruel con una gran cantidad de personajes secundarios muertos de forma horrible, característica ésta que hace que no lo recomiende para adolescentes muy pequeños, mejor de 15 años en adelante. A destacar que este libro no da respiro a lo pesimista, ni siquiera con el final sorpresa que no es más que el anuncio del segundo libro.

Este libro entra dentro de este curioso género iniciado entre otros por «Los Juegos del Hambre» que se parece bastante a «La Larga Marcha» de Richard Bachman, libro este muy anterior por cierto, donde los adolescentes se enfrentan a la muerte en cada página y donde la sensación de indefensión y de injusticia es lo que prima. Supongo que es una sensación que todos hemos tenido como adolescentes sintiendo que alguien más controla tu vida y que no eres dueño de lo que te ocurre.

También reconozco que el tímido romance de este libro no despega apenas y no es romántico en absoluto, debo decir que las féminas no van a disfrutar mucho este libro en ese sentido.

En fin, es un libro entretenido que puede hacer una película entretenida aunque su parecido con Cube hace que para mi su capacidad de sorprender sea poca. Se parece a Enclave en la forma de escribir, sin embargo este último me gustó más en términos generales sin embargo parece que como saga este libro promete más.

Calificación: Entretenido

Lo Mejor: El argumento en general, los laceradores, la acción

Lo Peor: Cruel, personajes planos, no hay romance real

Lo Releería: Iría a por el siguiente

Lo Recomiendo: Bueno, a los adolescentes les gustará, más a chicos que a chicas por la ausencia de romance.

Si quieres comprar el libro

Corredor Del Laberinto,El (Literatura Mágica)

Otros libros que podrían gustarte

La trampa de los 18 Erin Bowman
Enclave – Ann Aguirre
La Larga Marcha – Richard Bachman – Stephen King

Bonsutrack

Trailer de El corredor del laberinto

Bitterblink

6 comentarios

Archivado bajo Aventuras, Ciencia Ficción, Entretenido, Juvenil