Archivo de la etiqueta: Juvenil

Máquinas Mortales – Philip Reeve

Reseñado por Bitterblink – Re-publicamos con motivo del estreno de la película

Máquinas Mortales - Philip Reeve

Máquinas Mortales – Philip Reeve

Philip Reeve es un escritor e ilustrador británico dedicado a literatura infantil y juvenil. Esta novela forma parte de su tetralogía más exitosa (‘Mortal Engines’) que recibió varios premios en Reino Unido. Como escritor no ha sido muy prolífico, pues tardó más de 10 años en escribir las novelas de esta serie, incluyendo además precuelas e historias cortas en el mismo universo.

Ha ganado y sido finalista de la prestigiosa Carnegie Medal (premio al mejor libro de literatura infantil) y recientemente esta serie de libros ha sido trasladadas a la gran pantalla con una adaptación de la  mano de Peter Jackson (os suena la película de «El Señor de los Anillos») lo cual es de lo más prometedor al menos a la vista del trailer.

Sinopsis

Tom es un aprendiz de tercera en el gremio de historiadores de Londres. Tras la guerra de los antiguos, las ciudades se pusieron sobre plataformas móviles para evitar la contaminación nuclear y los volcanes y ahora transitan por las grandes llanuras «comiéndose» ciudades más pequeñas (atrapándolas, reciclando sus materiales y esclavizando a sus habitantes) en lo que se conoce como «Darwinismo Municipal».

Londres es una ciudad depredadora de tamaño medio cuyos habitantes sobreviven «cazando» pequeños pueblos o suburbios sobre ruedas. La vida de Tom transcurre intentando superar la desgracia de perder a sus padres siendo relegado a lo más bajo del escalafón social.

Tras la «caza» de un pequeño pueblo, Tom es castigado por su superior a clasificar los bienes «históricos» confiscados. Allí en las entrañas del la ciudad rodante se encuentra con su ídolo: El historiador y pirata aéreo Valentine y su bella hija Katherine. Prendado de esta última e intentando impresionar a Valentine, Tom evita el asesinato de este último por parte de una renegada desfigurada y sale en su persecución. La asesina resulta acorralada y salta de la ciudad en movimento tras decir su nombre «Hester Shaw», entonces para su sorpresa, su héroe al descubrir que la asesina le ha revelado su nombre, empuja a Tom fuera de la ciudad con la esperanza de que muera.

Tom en estado de shock se ve abandonado en un yermo, acompañado de una hostil Hester que no para de decir que va a acabar con Valentine por lo que le ha hecho. Ambos forjarán una incómoda alianza para volver a Londres y detener a Valentine cruzándose por el camino con la liga anti-tracción, con pueblos pirata y con un cyborg que intenta acabar con ellos.

En paralelo la hija de Valentine, Katherine, comienza a investigar sobre el atentado de su padre y descubre sin querer la relación de este hecho con un proyecto secreto llamado MEDUSA. Con la ayuda de un joven ingeniero, Katherine descubrirá que nada en su vida es como parece.

Opinión Personal

Reconozco que me ha gustado el libro, es original y distinto en sus planteamientos. Es un steampunk un tanto extremo que no intenta ser verosímil pero si original. Reconozco que las imágenes mentales de las ciudades depredadoras rodantes son tan impactantes como su versión fílmica, vamos Jackson lo ha clavado.

Aparte de esto es cierto que el planteamiento es un tanto juvenil en un principio pero al menos vuelve a ser original. Vemos unos personajes inexpertos, cándidos, que no han visto la dureza del mundo salvo por el caso de Hester que ha sido arrancada de forma terrible de la infancia.

Yendo personaje a personaje, Tom evoluciona poco o nada hasta casi el final, manteniendo puntos de vista de lo más infantiles, inocentes y hasta algo bobos, pero luego su evolución como personaje no decepciona.

Me parece mucho más atractivo el personaje de Hester, un personaje que ha perdido las ganas de vivir, que se siente despreciada y que poco a poco va volviendo a aprender lo que significa tener alguien a quién le importas.

Katherine es un personaje abominable. No puedo con ella. Infantil, idealista hasta la nausea, guapa encima… perdonadme por odiar la perfección. Es cierto que su línea argumental es la más floja e infantil pese a su «animado» final.

Otros personajes solo se esbozan, algunos muy atractivos, pero no terminamos de entender sus motivaciones o pasiones (como la pirata aérea de la liga anti tracción o el cyborg asesino, aunque algo sí nos dejan ver de él) y que es una lástima que no se desarrollen.

Me gusta mucho la subtrama romántica de este libro, cómo plantea un curioso triángulo amoroso que por momentos es un cuadrado y que tiene una resolución (que no un final) de lo más satisfactorio y poco habitual pero que me ha encantado. En esto el libro se merece un 10 o un 11.

Por supuesto me gusta el enfoque adulto: hay sangre, hay dolor, hay muertos incluso entre personajes, intenta pintar unas tramas donde no todo es de color de rosa, es una Distopia más oscura que la de los juegos del hambre.

Como punto negativo hay partes del libro que se alejan del planteamiento adulto y casi toman tintes absurdos. Un pirata que quiere convertirse en un Caballero y enseñar modales a sus esbirros… para mi gusto es un personaje ridículo se mire por donde se mire… Estas partes me parecen un «relleno» no necesario que alarga el libro innecesariamente cuando hay muchas cosas mucho más interesantes. Tampoco soy muy fan de los chistes con caca, no es precisamente humor inglés.

Creo que es un libro muy bueno para adolescentes de 12 a 15 años, probablemente lo disfrutarán y creo que es un buen regalo de navidad. Al resto de lectores les animo a estrenar la saga, ya que como Harry Potter se va haciendo más adulta (no siempre mejor) por entregas.

Calificación: Bueno

Lo Mejor: Planteamiento adulto, Subtrama romántica, originalidad de la distopia, potentes imágenes steampunk

Lo Peor: Partes absurdas e infantiles, chistes con caca

Lo Releería: Si, y leeré lo siguientes

Lo Recomiendo: A lectores adultos ávidos de steampunk y a adolescentes ávidos de aventuras, creo que merece la pena

Si quieres comprar el libro

Bitterblink

1 comentario

Archivado bajo Aventuras, Bueno, Juvenil, Uncategorized

El Corredor del Laberinto – Correr o morir – James Dashner

Reseñado por Bitterblink

El Corredor del Laberinto - James Dashner

El Corredor del Laberinto – James Dashner

James Dashner es un escritor estadounidense, padre de 4 hijos, contable de profesión pero escritor de vocación y que finalmente alcanzó el éxito con la publicación de su primer libro de la saga de Jimmy Fincher en 2003. Su libro fue un auténtico éxito y a esta serie le han seguido otras 2, siendo este libro el más conocido y el que ha sido llevado al cine con una película que reconozco que aun no he visto.

Curiosamente por una vez el libro y la película se han traducido más o menos correctamente en España y en cambio en Latinoamérica se ha llamado Correr o Morir. Curioso porque suele ser al revés. Hay otros cambios curiosos en la traducción, por ejemplo el Claro se llama Área, los Laceradores son penitentes (mejor la traducción latinoamericana de Grievers), el personaje llamado Fritanga se llama Sartén… en fin, dos o tres cambios que no son apreciables, pero que lo sepáis.

Sinopsis

Thomas despierta en una especie de ascensor ascendente que le lleva al Claro. Allí conoce a los otros «Clarianos», jóvenes cómo él entre los 13 y los 17 años. El claro es un prado extenso rodeado de altísimas paredes y 4 puertas que según los chicos llevan al Laberinto. Thomas ha perdido la memoria y pronto se da cuenta de que es lo mismo en el caso de todos los clarianos. No saben más que sus nombres, no saben quiénes fueron ni qué hacen en el laberinto, solo que alguien les ha puesto en esa situación y les manda provisiones, así como animales de granja, zapatillas de correr o armas.

Poco a poco, Thomas es guiado por el claro por Chuck, el último niño nuevo, por el Claro y conoce su extraña organización social, dominada por una asamblea de chicos llamada Reunión y por un consejo de líderes de cada tarea conocidos como los Guardianes. Hay distintas tareas a realizar, desde los Carniceros, los Mediqueros, los Deambulantes etc hasta llegar a los Corredores. Thomas se interesa de sobre manera por esta tarea, y pide ser corredor, de lo cual todos se ríen.

Sin embargo un suceso revoluciona la vida de todos, al quedarse Thomas junto con Minho y Alby fuera del claro por la noche (lo que supone una muerte segura). En vez de huir y dejarles a su suerte Thomas se interna en el laberinto y se enfrenta a los laceradores para salvar a sus amigos, algo que nadie ha hecho hasta ahora. Así es como Thomas se convierte en corredor.

La vida parece que va a seguir en su extraña rutina en el laberinto hasta que algo sucede. El ascensor vuelve a subir y aparece una nueva habitante del claro: Una chica. Thomas instintivamente sabe que se llama Teresa y que ha iniciado «El Final». Pronto el misterioso anuncio que hizo la chica se cumple: El fin ha llegado.

Opinión personal

Sinceramente, según iba leyendo el libro me iba recordando cada vez más a la mítica película de los años 90 «Cube» en el que un grupo de personas sin relación aparente son recluidas en un extraño laberinto lleno de trampas. Era el terror de no saber cómo han llegado al laberinto y enfrentarse a una muerte casi segura. Me ha sorprendido que tuviera tantos elementos en común con una película que probablemente los potenciales lectores de este libro no habrán visto. En fin, que lo vi poco original.

Los personajes son demasiado planos, salvo por los 3 o 4 que tienen nombre, es decir, Thomas, Chuck, Newt, Minho y Alby, el resto serán meras sombras a las que se les pone nombre cuando mueren (si, en plan, «¿Quién ha muerto?» «Fulano»). Además pese a lo misterioso en general los personajes son muy arquetípicos: Buenos son buenos siempre, malos son malos siempre. Pese a que le personaje de Alby estuvo a punto de sorprender pues resulta que no… En fin, personajes típicos de un libro juvenil donde tu único personaje preferido puede ser el protagonista.

Sorprende que contando una historia en un Laberinto donde no hay sol como tal y con gigantescas paredes, que las descripciones son de lo más breves. Es cierto que enlentecería mucho el libro pero hace que deje demasiado a la imaginación del lector que no puede ni ponerle «cara» a sus personajes (solo comenta por ejemplo que Winston tiene granos y poco más).

Hay algún detalle absurdo que consideré innecesario como el acrónimo Cruel en los escarabajos y lo mucho que tardan en darse cuenta que son las siglas del letrero que ven en las paredes… es ridículo llevando 2 años en el laberinto.

Por criticar algo me ha parecido que siendo un libro juvenil es demasiado sangriento y cruel con una gran cantidad de personajes secundarios muertos de forma horrible, característica ésta que hace que no lo recomiende para adolescentes muy pequeños, mejor de 15 años en adelante. A destacar que este libro no da respiro a lo pesimista, ni siquiera con el final sorpresa que no es más que el anuncio del segundo libro.

Este libro entra dentro de este curioso género iniciado entre otros por «Los Juegos del Hambre» que se parece bastante a «La Larga Marcha» de Richard Bachman, libro este muy anterior por cierto, donde los adolescentes se enfrentan a la muerte en cada página y donde la sensación de indefensión y de injusticia es lo que prima. Supongo que es una sensación que todos hemos tenido como adolescentes sintiendo que alguien más controla tu vida y que no eres dueño de lo que te ocurre.

También reconozco que el tímido romance de este libro no despega apenas y no es romántico en absoluto, debo decir que las féminas no van a disfrutar mucho este libro en ese sentido.

En fin, es un libro entretenido que puede hacer una película entretenida aunque su parecido con Cube hace que para mi su capacidad de sorprender sea poca. Se parece a Enclave en la forma de escribir, sin embargo este último me gustó más en términos generales sin embargo parece que como saga este libro promete más.

Calificación: Entretenido

Lo Mejor: El argumento en general, los laceradores, la acción

Lo Peor: Cruel, personajes planos, no hay romance real

Lo Releería: Iría a por el siguiente

Lo Recomiendo: Bueno, a los adolescentes les gustará, más a chicos que a chicas por la ausencia de romance.

Si quieres comprar el libro

Corredor Del Laberinto,El (Literatura Mágica)

Otros libros que podrían gustarte

La trampa de los 18 Erin Bowman
Enclave – Ann Aguirre
La Larga Marcha – Richard Bachman – Stephen King

Bonsutrack

Trailer de El corredor del laberinto

Bitterblink

6 comentarios

Archivado bajo Aventuras, Ciencia Ficción, Entretenido, Juvenil

El Monstruólogo – The Monstrumologist – Rick Yancey

Reseñado por Bitterblink

The Monstrumologist - Rick Yancey

The Monstrumologist – Rick Yancey

Rick Yancey es un autor conocido en España por su novela juvenil La Quinta Ola y sin embargo la novela que ha sido premiada y que parece considerarse de las mejores en su haber es esta. Es una pena sin embargo que esta novela no haya sido traducida ni publicada aun en España, sin embargo puede conseguirse en inglés original, aunque ya advierto que es una novela un poco difícil para aquellos que no estén muy duchos en el idioma porque utiliza muchas frases y palabras antiguas para ejemplificar el lenguaje de la época en que está ambientada.

Vamos al lío. El autor nos cuenta en primera persona como localiza un diario de un extraño viejecito que vivía en un asilo y que afirmaba haber nacido a finales del siglo XIX y por tanto tener mucho más de 100 años. Ante la imposibilidad de que sea así, el responsable del asilo le ofrece al autor 4 cuadernos manuscritos por el anciano fallecido en el que cuenta su vida. El libro pasa entonces a ser los diarios del joven Will Henry que comienzan contando como se encontró huérfano y al cuidado del doctor Pellinore Warthrop, un excéntrico doctor para el que su padre trabajaba hasta su muerte en un incendio.

Así comienza su aprendizaje como ayudante del doctor. Pronto tendrá oportunidad de ver realmente a qué se dedica el doctor. Un golpe en la puerta trae ante él a un ladrón de tumbas con un macabro paquete que nadie más que el doctor debe ver. Envuelto en una manta encontrará el cadáver amortajado de una joven y sobre él mordiéndole el cuello un horrendo monstruo de piel blanca, fauces en el pecho y sin cabeza. Aun aterrado Will Henry tendrá que ayudar al doctor con la macabra autopsia del monstruo y la extracción del útero del cadáver del huevo eclosionado del mismo. Will aprenderá que se trata de un monstruo proveniente de África cuyo género Antropophagi ha sido depredador del ser humano desde el albur de los tiempos.

Will deberá ayudar al doctor a descubrir como han llegado hasta New Jerusalem unos monstruos semejantes mientras lucha con su interior y la sensación de abandono y desesperación a la par de profunda lealtad que le une al doctor. Poco a poco irá descubriendo que el padre del doctor tiene que ver en este asunto.

El doctor recurrirá entonces a un frío y sádico cirujano que es un cazador de monstruos propiamente dicho y a su vez es un monstruo en sí mismo. Will deberá proteger su vida y la del doctor tanto de los monstruos que les acechan como del sanguinario cazador de monstruos y a la vez salvar New Jerusalem de la plaga que amenaza con engullirles.

Opinión Personal

El Monstruologo es desde luego una curiosa vuelta de tuerca a las novelas iniciáticas pese a que realmente estamos tratando con un aprendiz que siempre está protegido por el frecuentemente desagradable doctor. Es original un maestro que no es solo facialmente desagradable sino que es una persona orgullosa, fría y distante y que a la vez tiene un vínculo difícil de admitir con Will. No es el personaje que esperaba y eso me agradó.

El estilo de escritura intenta reconstruir la forma de hablar y los giros idiomáticos de las novelas del siglo pasado buscando una sensación de verosimilitud adecuada (ojo, tampoco es una novela costumbrista).

Desde luego los personajes son dignos de mención desde el propio Will Henry y su extraña relación de amor odio con el doctor, el propio doctor un misántropo con un punto de ternura pasando por otros personajes realmente interesante como los padres de Will, el inquietante cazador de monstruos o el propio padre del doctor Warthrop. Son personajes más complejos y menos planos de lo que yo había visto hasta ahora en este tipo de libros.

Quizá es más gore y cruel de lo que es necesario, especialmente tras el ataque a la casa de un pastor y su familia que son cruelmente desmembrados y en el que un hijo escapa y sufre posteriormente «culpa del superviviente» al igual que Will, lo que hace que ambos personajes queden un tanto unidos. Son escenas muy intensas, tanto por el lado de la sangre como por la crueldad del cazador de monstruos, terrible y excesivo para mi gusto, quizá necesario para el libro. Lo mismo puedo decir de un enfermo comido por gusanos y alguna escena más.

En fin, es un libro entretenido aunque tiene alguna parte más cuestionable. Una lástima que aún no haya llegado traducido aunque es un gran libro para practicar inglés dificilillo.

Calificación: Entretenido

Lo Mejor: Una escritura más madura que la de La quinta ola, mucho más cruel y desde luego más entretenido.

Lo Peor: Quizá un poco más cruel y gore de lo necesario (ver parte del ataque a la familia del pastor)

Lo Releería: Creo que si, y es más creo que leeré el segundo libro aunque dudo de que sea mejor que el primero

Lo Recomiendo: Creo que si te gusta el autor merece la pena, pero claro la lengua de Shakespeare se interpondrá en el camino de algunos

Si quieres adquirir el libro y contribuir con ello al mantenimiento del blog utiliza el siguiente vínculo

Monstrumologist

Otros libros que podrían gustarte

Abraham Lincoln Cazador de Vampiros

Deja un comentario

Archivado bajo Aventuras, Entretenido, Fantástica, Terror