Archivo de la etiqueta: Hannibal

Hannibal. El origen del mal – Thomas Harris

Reseñado por Malosa

Quiero empezar explicando por qué surge este engendro, ya que si lectores de la trilogía de Lecter cogen este libro pueden llegar a pensar tras las primeras páginas que se han confundido y esto no lo ha escrito Thomas Harris. Lo peor es que sí, pero tiene un por qué.

En 2007 la revista americana Entertainment Weekly dio a entender que Harris escribió esta novela porque temía que de no escribirla él pudiera hacerlo un tercero. Esto es porque el productor de lo que sería posteriormente la adaptación cinematográfica de la novela, Dino De Laurentiis, comentó a Harris que quería rodar una película sobre la infancia y juventud de Lecter, y que si no se basaba en un libro escrito por él ya buscaría a alguien que lo escribiera. Ante este contexto el autor decidió que mejor lo malo conocido que lo bueno por conocer, como decimos en mi tierra y escribió Hannibal, El origen del mal, libro que posteriormente fue adaptado a la gran pantalla y dirigido por Peter Webber. Por cierto que el libro es un engendro, pero la película es un fiasco total.

Opino que Harris se equivocó, estaba claro que ni tenía intención de escribir una precuela sobre Lecter, ni tenía ganas de hacerla (ni imaginación). Por tanto, le hubiera venido mejor lo bueno por conocer, antes que lo malo conocido. Y al menos la precuela, de haber sido mala, no se habría relacionado con él.

Sinopsis

Hannibal Lecter, huérfano y testigo de barbaridades indescriptibles, sobrevive al vendaval de la Segunda Guerra Mundial en Europa del Este. Al terminar el conflicto su tío le localiza en un orfanato soviético y lo lleva a París para vivir con él y su bella esposa, lady Murasaki. Ella le cuida y con su apoyo Hannibal se convertirá en el alumno más joven y más dotado de la facultad de medicina de París. Sin embargo, Hannibal nunca podrá olvidar lo que ha vivido. Sus demonios lo atormentan constantemente y exigen venganza. Y el joven estudiante comienza a desarrollar sorprendentes y exquisitos talentos para cumplirla.

Opinión personal

Conocido el contexto de por qué surge este libro, lo primero que tengo que decir es que Hannibal, el origen del mal es una novela innecesaria en un doble sentido. Por un lado, no la necesitábamos para entender el origen del personaje de Lecter, ya que en el tercer libro de la saga, Hannibal, nos contaban las suficientes cosas como para comprender lo suficiente y los por qués de su comportamiento. Y por otro lado, es que realmente los lectores no queríamos entender nada. El personaje de Lecter estaba muy bien tal cual estaba y profundizar más en el origen o los por qués, lo único que hace es restarle interés y misterio a dicho personaje. Y esto desde luego no era necesario. Hay casos en los que retrotraernos a los inicios de un personaje sólo puede generar desazón, reducción de credibilidad o incluso irritación.

Dicho esto, lo segundo que tengo que decir es que, ya que te pones a explicar los orígenes de un personaje fantástico digno de mención, al menos, hazlo decentemente. Crea una personalidad coherente con el adulto en el que se convertirá después (parece que el autor habla de una persona totalmente distinta), monta una historia original y con gancho (aquí el protagonista se pasa la novela persiguiendo a sus captores y asesinándoles de maneras diversas, el suspense y el entretenimiento brillan por su ausencia), dale la profundidad y el desarrollo debido al personaje (la historia es corta y se pasa por encima de la psique del personaje) y por último y no menos importante, no hagas el ridículo (que alguien me explique qué pinta una historia de pseudo amor con una japonesa y en qué afecta esto al Lecter futuro). En fin…fallido por todos los lados.

En resumen, creo que ha quedado claro que es un mal libro, que ni siquiera entretiene, que no era necesario en una saga que estaba perfecta tal cual estaba y que su aparición lo único que hace es desprestigiarla. No hace falta añadir nada más, aparte de mi recomendación de que no lo leáis. Innecesaria por otra parte tras esta reseña, como lo es el libro en la saga.

Por qué decidí leerlo: Aunque es cierto que no quería saber por qué Lecter se convirtió en lo que era, no puedo negar la curiosidad que me entró al ver que existía una novela sobre su niñez y juventud. Presuponía que me iba a decepcionar…y aún así lo leí.

Lo mejor: Casi nada. Lo mejor de esta novela son las cosas que no sabemos y el autor deja sin explicar. Lo que llegamos a imaginarnos sin necesidad de explicitarlo.

Lo peor: Casi todo. Novela fallida en todos los sentidos y sobre todo en ese empeño de explicar, justificar y recrear la vida de, para mí, el mejor asesino serial creado en una novela.

¿Volvería a leerlo?: Nop. He tenido que hacerlo para hacer esta reseña, porque lo leí hace años y no recordaba muy bien. Nunca más en la vida.

¿Lo recomendaría?: No. De hecho, recomiendo NO leerlo. Te quedarás con una imagen mucho más aterradora de Lecter si no lo lees.

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

Malosa

2 comentarios

Archivado bajo Malo, Suspense, Terror

Hannibal – Thomas Harris

Reseñado por Malosa.

Éste es el último libro de la trilogía protagonizada por el doctor Lecter y que se hizo famosa en el mundo entero por su segundo tomo, El silencio de los corderos. El libro que nos ocupa, Hannibal, fue escrito casi 12 años después, así que podemos suponer que no fue una continuación escrita a la luz del éxito anterior del silencio de los corderos. El autor se tomó mucho tiempo para culminar su saga de una forma impactante. Puede que el libro te guste más o menos, que seas un fiel defensor de su final o que no te haya convencido, pero lo que está claro es que el libro impacta. Y su final también.

Destacar que en 2006 Thomas Harris escribió un cuarto libro dedicado al personaje de Lecter y que narra su infancia y adolescencia (entre los 6 y los 20 años), «Hannibal: El origen del mal». Yo lo considero una precuela a la trilogía, de ahí que me refiera siempre a 3 libros y no a los 4.

Hannibal está ambientada 7 años después del final del silencio de los corderos. La agente Clarice Starling continúa en el FBI, pero ha caído en desgracia debido a una operación fallida en la que que se producen varias muertes. Su carrera está en declive y se encuentra a punto de perder la placa.
Por su parte, el doctor Lecter se encuentra en libertad y reside en Florencia, enmascarado bajo una nueva personalidad. Al enterarse de los problemas de Starling se pone en contacto con ella, con lo que la búsqueda del caníbal se reanuda en el FBI a partir del contacto.
Además, Hannibal es buscado de forma paralela por Mason Verger, un antiguo paciente de Lecter. Verger vive conectado a tubos ya que bajo el efecto de las drogas, el doctor Lecter le obligó a cortarse la cara y dársela de comer a sus perros. Por tanto, Verger busca al doctor para asesinarle.
Las 2 búsquedas acabarán confluyendo y Starling adquirirá un papel protagonista en las mismas.

El libro está dividido en varias partes, pero básicamente transcurre entre Florencia y los EE.UU y se estructura en función de la doble búsqueda de Lecter y la situación de Starling en el FBI (agravada por la mala relación con Paul Krender, su némesis en el departamento de Justicia de EEUU).

Uno de los puntos fuertes de la novela es que conocemos más sobre el pasado de Lecter, en concreto sobre su infancia, su lugar de procedencia y su hermana muerta. Todo ello confluirá y determinará la posterior personalidad de Hannibal y sus tendencias caníbales. Esto nos ayuda a saber más sobre la fascinante mente del doctor y en parte nos permitirá entender sus motivaciones, que no disculparlas.

También ahondaremos más en la personalidad de Clarice Starling y en la relación «extraña» que se entabla entre los 2 personajes principales.

Desde luego, lo más polémico de este libro es su final y lo que ha dividido a los lectores del mismo en 2 grupos bien diferenciados: los que aprueban el desenlace de la historia y los que no. Yo me encuentro entre los que sí. No me hubiera gustado otro final a esta saga. Cierto que el principal sentimiento que despierta es la perplejidad, pero a la vez sorprende, no te deja indiferente. Y tras haberlo pensado, resulta un final lógico. Y encumbra a Lecter como el asesino más complejo, despiadado y a la vez humano y vulnerable, de toda la historia.
Creo que Thomas Harris acaba perdonando al doctor Lecter. Con este final le libera en parte de sus acciones y le da la razón, ya que como afirma el caníbal: ¿Qué es lo que codiciamos?…codiciamos lo que vemos cada día…

/*************************** ATENCIÓN SPOILER ***********************************/

Para mí, con este final el doctor Lecter gana. Vence su mente, vence su cultura y vence su personalidad. Se supone que acaba drogando a Starling para mantenerla a su lado. Creo que Clarice, en el fondo, es igual al doctor Lecter. No es una asesina, no aprueba que Lecter lo sea…pero no le importa. Porque la fascina tanto la personalidad del doctor, que le compensa. Porque Lecter con su cultura, su inteligencia y su «sensibilidad», acaba conquistando a Starling. Y es cierto que Clarice está drogada…pero creo que en el fondo de su ser, permite que el doctor la domine. Porque es igual que él.

/*************************** FIN SPOILER ***********************************/

No es una novela tan buena como el silencio de los corderos (que para mí es una obra maestra del género), pero es un thriller intenso y de elevada calidad. Por tanto, muy recomendable, sobre todo si eres un seguidor del caníbal.

Por qué decidí leerlo: Porque tras el silencio de los corderos, era necesario saber cómo finalizaba la historia.

Lo mejor: Lecter. El final. La historia de la hermana de Lecter.

Lo peor: Tras el silencio de los corderos, a mí este libro me supo a poco. No es ni la mitad de interesante y su calidad es muy inferior.

¿Volvería a leerlo?: Sí

¿Lo recomendaría?: A los seguidores de la saga. Es obligado leerse primero el silencio de los corderos (no tanto el dragón rojo) para entender bien la historia.

Link al libro en Amazon.es

Hannibal. El origen del mal (Exitos De Plaza & Janes)

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

– El dragón rojo (Thomas Harris)
– Hannibal: El origen del mal (Thomas Harris)
Mi vida con los asesinos en serie (Helen Morrison)

Se hizo una película basada en el libro y con un final radicalmente distinto. A mí no me gustó, sobre todo por ese final que le dieron. Yo me sigo quedando con el desenlace de Harris.
Incluyo el tráiler:

Malosa.

Deja un comentario

Archivado bajo Bueno, Novela policíaca - thriller, Suspense