Hacía ya mucho que no leía nada de novela romántica-erótica, así que decidí cambiar un poco de tercio y darle la oportunidad a una saga de la que me habían hablado mucho y bien, tanto lectores de esta página como reseñas de la blogoesfera.
Está claro que soy yo, que este género no me gusta por mucho que lo intente, porque sinceramente esta novela me ha parecido muy pasable. Una historia más del género, con similares personajes y problemáticas. Una fantasía bastante ñoña, cuyo argumento no se sostiene por ningún sitio. Pero ya os digo que debo de ser yo …
Sinopsis
El misterioso y atractivo profesor Gabriel Emerson, reconocido especialista en Dante, es un hombre torturado por su pasado y orgulloso del prestigio que ha conseguido, aunque también es consciente de que es un imán para el pecado y, especialmente, para la lujuria.
Cuando la virtuosa Julia Mitchell se matricula en el máster que Gabriel imparte en la Universidad de Toronto, la vida de éste cambia irrevocablemente. La relación que mantiene con su nueva alumna lo obligará a enfrentarse a sus demonios personales y lo conducirá a una fascinante exploración del sexo, el amor y la redención.
Con ingenio y sarcasmo, el autor cuenta la odisea de Gabriel a través de su particular infierno de tentación y amor prohibido.
Opinión personal
Tras el pseudónimo de Sylvain Reynard se esconde un escritor canadiense muy conocido por sus novelas románticas, especialmente por esta trilogía de Gabriel que le ha hecho un nombre fuera de sus fronteras. El primer libro de dicha trilogía es El infierno de Gabriel.
Lo primero que hay que decir es que esto NO es una novela erótica. Es cierto que derrocha sensualidad y bastante lujuria a lo largo de sus páginas, pero no hay apenas escenas eróticas (sólo una al final). Esto es una novela ROMÁNTICA y en mayúsculas. Así que si lo que buscáis es erotismo explícito, este no es vuestro libro.
Por el contrario, los que gusten de historias de amor algodonosas, perfectas, idílicas y algo increibles, están de enhorabuena. Los románticos empedernidos disfrutarán mucho del binomio Gabriel y Julianne. Y la verdad es que me sorprende tal despliegue de romanticismo en un escritor masculino, ya que a ciegas hubiera dicho que la novela está escrita por una mujer. Por tanto, destacar la capacidad de Reynard de conectar tan íntimamente con la psique y deseos femeninos.
Además de algodón de azucar encontramos en este libro otros ingredientes de diversos géneros, como la intriga a la hora de presentar y desarrollar la historia (los personajes parecen estar relacionados por una situación pasada, pero el autor no revela los detalles ni la conexión hasta bien avanzado el libro), la novela histórica, el arte y la literatura, por basar el argumento en la relación entre Beatriz y Dante y su Divina Comedia, así como la inclusión de temas más tortuosos como la culpa, el pecado, el tormento y la expiación.
Los personajes son bastante prototípicos de las novelas del género: el masculino torturado, marcado por su pasado, sus vicios y adicciones, en búsqueda constante de una felicidad en su insatisfecha vida. El femenino edulcorado, infantil y asustadizo, incomprendido y bueno hasta la náusea, capaz de enamorar a todos los varones que se cruzan por su vida y convirtiéndose en seguida en la tabla de salvación del anterior masculino. Insoportable, vamos.
Todo esto está bastante visto ya, no hay mucha sorpresa en la psicología y reacciones de los enamorados.
Me resultó además aburrido en su conjunto, aunque el inicio sea interesante por la intriga que parece subyacer en los protagonistas, en seguida se desinfla el interés por falta de acción: muchas idas y venidas entre los personajes que sólo buscan contentar a los más románticos, pero con escasa base de fondo. La historia se hace lenta y ni siquiera la introducción de Dante anima demasiado el argumento, recurso literario que además me pareció bastante pobre en su descriptiva y profundidad (Dante y Beatriz daban mucho más de sí, tanto a nivel literario como poético. Reynard, en mi opinión, luce poco su conocimiento sobre el poeta italiano).
En fin que … pasable. Con cierto toque sensual y elegante, así como diferencial en su tratamiento, pero que se hace pesado, resultando más un intento que un logro. Mucho azúcar y poca credibilidad. Y eso que yo pertenezco al club de los románticos empedernidos…
Por qué decidí leerlo: Porque muchas lectoras de esta página me lo habían recomendado, así que decidí darle una oportunidad. Asimismo, el aluvión de criticas positivas que inundan Internet avalaban mi lectura.
Lo mejor: Su punto diferencial respecto a las sagas romántico-eróticas que hay en el mercado. La inclusión de aspectos diferentes del género. El personaje de Gabriel.
Lo peor: Excesivamente azucarado para mi gusto. Me resultó largo y aburrido, no me enganchó para nada. El prototipo femenino, como en casi todas las novelas similares del género, me resultó insufrible.
¿Volvería a leerlo?: No. Además, no me ha intrigado tanto la historia como para leerme su segunda y tercera parte.
¿Lo recomendaría?: A románticos empedernidos. Pero muy empedernidos, si no corres el riesgo de hiperglucemia.
Si quieres comprar el libro
Otros libros del estilo que podrían gustarte:
– Contra el viento del norte (Daniel Glattauer)
– Cincuenta sombras de Grey (E.L. James)
– El éxtasis de Gabriel (Sylvain Reynard)
Malosa.