Archivo de la etiqueta: La edad de los milagros

La edad de los milagros – Karen Thompson Walker

Reseñado por Malosa.

Debut literario de Karen Thompson Walker,colegiada en inglés y escritura creativa por la UCLA. Ha sido editora en Simon&Schuster y escribió «La edad de los milagros» en sus horas libres antes de ir a trabajar e incluso mientras viajaba en metro. Con esta primera novela, ha conseguido una gran expectación en su país natal, los EE.UU.
La verdad es que si la autora lo escribió un poco así porque sí y en tales condiciones, habría que reconocerle el mérito, sobre todo por tratarse de su ópera prima. Pero poco más a valorar positivamente encuentro en el libro en cuestión…

La novela está narrada desde la perspectiva de una niña de 11 años de nombre Julia (niña…aunque la autora nos la quiera vender como adolescente) cuya vida da un giro de 180 grados por un hecho anómalo: la ralentización del planeta. Esto de la ralentización consiste en que la tierra gira más despacio y como consecuencia se amplían las horas del día, pasando a ser cada uno de ellos no de 24h, sino hasta de 72h (gradualmente, no de golpe). Por tanto, los tiempos de luz y oscuridad también se alargan (situación similar a la que pasa en la actualidad en los polos, sucediéndose varios meses de total oscuridad y luz).
Julia nos cuenta no sólo como la sociedad asume tales cambios (por ejemplo, se crean 2 «sociedades», los que respetan los días-noches según las horas de luz/oscuridad y los que respetan la hora «oficial» y siguen viviendo un día de 24h independientemente de que sea de noche o de día), sino también los problemas cotidianos a los que se tiene que enfrentar una niña casi adolescente (el primer amor, las desavenencias con los compañeros del colegio, la relación paterno-filial, etc.).

Se trata de una novela post-apocalíptica, aunque no en un término absoluto. Sí trata el asunto de qué pasaría con la sociedad si aconteciera una catástrofe, pero lo hace desde una perspectiva mucho más light y menos tensa que una novela típica del género. Y esto es para mi gusto el punto más interesante del libro y lo que me llevó a empezarlo con interés: su perspectiva distinta del fin del mundo. Aquí no hay caos, ni las personas se matan unas a otras por los recursos (ni mucho menos recurren al canibalismo como nos tienen acostumbrados otros autores del género), ni la sociedad se destruye de un día para otro, ni aparece el presidente de los EE.UU por televisión deseando buena suerte a la humanidad. La autora tiene una visión más pausada del apocalipsis y mucho más creíble. Realmente, no sé hasta qué punto creerme el hecho de que los humanos nos volviéramos literalmente locos y nos diera por matarnos entre nosotros a la mínima si ocurriera algún desastre a nivel mundial. No porque no tengamos maldad, sino porque a veces nos puede la pereza y la rutina. Creo que la «transición al caos» sería más lenta y pausada que lo que nos han transmitido siempre los escritores de referencia del género post-apocalíptico. Me creo más la versión de Karen Thompson.

Pero…hasta ahí lo interesante. Cómo explicarme adecuadamente…cogí el libro con ganas. Me dió pereza continuarlo. Me dió pereza seguir a partir de la página 50. Me dió pereza terminarlo. Y me da pereza hasta escribir esta reseña. Qué poco me enganchó esta historia…por varias cosas:

Es lento. Muuuuy lento. Vale que no hay tanta acción como una novela post-apocalíptica típica. Pero es que aburre hasta las ovejas. Tiene apenas 300 páginas y se me hizo largo. ¿Cómo es posible con esta temática?
– La no acción se sustituye por los pensamientos, sentimientos, sensaciones de la protagonista. La adolescente de 11 años (por cierto que quizá han cambiado muchos los tiempos…pero yo con 11 años estaba jugando con muñecas y no comprándome un sujetador en el centro comercial. ¿Por qué la autora no puso una cría con una edad entre 13 y 14 años como protagonista? Me la hubiera creído más). Y sinceramente, tanto sentimentalismo e incomprensión me agotó de mala manera. Vale que la adolescencia es muy difícil. Pero esta niña parece antisocial, no tiene ni un amigo!!
El resto de personajes son inaguantables. La madre es una histérica a la que se le coge asco. El padre parece poner algo de cordura en esa familia, hasta que a mitad de libro hace algo (bastante previsible) que nos lleva a no soportarle tampoco. La vecina sexy-rara no me aporta demasiado. El abuelo no tiene un papel claro, aparte de intentar emocionar al lector con lágrima fácil al final del libro. El amor de Julia, Seth, es más raro que un perro verde. Y entabla una relación con Julia al final del libro que no me la creo en 2 adultos de 30 años, como para creerla en 2 niños de 11. En fin…y aparte de inaguntables, los personajes son tópicos y previsibles en grado sumo.
El estilo de escritura y la prosa, me parecen ñoños, ñoños, ñoños. Lo peor de todo es que por la red sólo veo críticas positivas de este libro y que hacen hincapié en el estilo poético (¿?), el buen gusto (¿?) y el poder de enganche de esta novela (¿?). Yo está claro que me he leído un libro distinto…Es una novela para adolescentes y creo que empalagosa. Y luego critican a «Crepúsculo»…que sí, que es ñoña, pero al menos vende lo que es y no nos intenta colar otra cosa.

En fin, que…no me ha gustado. Me ha parecido un libro muy simplón, con unos personajes muy manidos, que se recrea en los sentimientos de una adolescente que se nos atraganta (al menos, si eres un lector que supera los 15 años) y que intenta venderse como un libro de ciencia-ficción que no es.

Por qué decidí leerlo: Grijalbo nos envió un ejemplar gratuito. Como siempre, muchas gracias.

Lo mejor: La perspectiva distinta que plantea del género de la ciencia ficción en su visión del apocalipsis.

Lo peor: Todo lo demás. Su lentitud, los personajes, el estilo, la forma…

¿Volvería a leerlo?: ¿Contesto?

¿Lo recomendaría?: Niñas o preadolescentes entre los 12 y 15 años. Y con reservas.

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

La cazadora de Indiana Jones (Asun Balzola)
– La huésped (Stephenie Meyer)

Link al libro en Amanzon.es

La edad de los milagros (Narrativa (grijalbo))

Malosa

9 comentarios

Archivado bajo Ciencia Ficción, Juvenil, Malo