Tengo un problema. No sé si a vosotros os pasa, pero yo odio que me digan lo que tengo que hacer. No me gusta que me obliguen a hacer cosas y mucho menos si no me explican por qué tengo que hacerlas.
A estas alturas de la película, no os extrañará si os digo que me gusta leer. Más que gustarme, me encanta. En el colegio, entre otras cosas, te obligaban a leer libros en clase de lengua. Sí, sí…lo miréis por dónde lo miréis, te obligaban a leerlos durante el curso y después a hacer un trabajo o un examen sobre los mismos. Pues bien, yo detestaba leer los libros que me decían que tenía que leer. Simplemente por el hecho de que me obligaran a hacerlo. Recuerdo con espanto varios títulos, a los que no voy a hacer mención, porque son muchos. Pero como todo en esta vida, la excepción confirma la regla. Y «La cazadora de Indiana Jones» me encantó…aunque me obligaran a leerlo.
El libro narra la historia de Christie, la menor de 5 hermanos de una familia poco adinerada, por lo que siempre heredaba la ropa de los mayores. Un día hereda una cazadora horrorosa y para evitar las burlas de sus compañeros de clase, se inventa que es la cazadora que llevaba Harrison Ford en la película de Indiana Jones. Por supuesto, todos quieren probársela y Christie la acaba alquilando por horas. Pero claro, se descubre la verdad y la chica tiene que reconocer su mentira delante de todo el mundo. Esta experiencia le permite conocer a Geoge, un joven con poliemelitis del que queda prendada…
Al final, la historia de la cazadora no es más que la excusa que sirve como punto de partida para narrar la vida de una niña que se está transformando en mujer. Recrea el paso a la adolescencia, los terribles 14 años. Cuando ves que tu cuerpo se redondea y empieza a hacer cosas raras. Cuando los cambios de humor te dominan, te veas fea, torpe y gorda y te sonrojas si te mira el chico que te gusta. Cuando descubres la inocencia del primer amor…de todas estas cosas trata este entretenidísimo libro. Y su principal valor no es que lo retrate de forma fidedigna o que lo cuente de forma interesante…sino que si lo lees con esos 13 ó 14 años te sentirás completamente identificada con Christie. Y vivirás en primera persona todas sus aventuras y desventuras.
Por una vez y sin que sirva de precedente…en el colegio me recomendaron un buen libro. Y como tal lo recomiendo como regalo a esos sobrinos adolescentes a los que ya no sabes qué regalar. Pues intenta un libro. Quién sabe, a lo mejor les gusta eso de leer…
Por qué decidí leerlo: No fue decisión, fue imposición. Pero con buen desenlace, esta vez…
Lo mejor: La identificación con la protagonista. Suzie, la hermana guapísima de Christie. Lo encantador que es George.
Lo peor: El libro tiene un público muy reducido: adolescentes entre los 12 y 16 años. Y preferiblemente, chicas.
¿Volvería a leerlo?: Lo releí muchísimo durante mi adolescencia.
¿Lo recomendaría: Sí, a los adolescentes de esta franja de edad.
Link al libro en Amazon.es
La cazadora de Indiana Jones (Barco De Vapor Roja)
Otros libros del estilo que podrían gustarte:
– Diario de Ana Frank (Ana Frank)
– El guardián entre el centeno (J.D. Salinger)
– Todos los detectives se llaman Flanagan (Andreu Martín y Jaume Ribera)
Malosa
Pingback: Charlie y la fábrica de chocolate – Roald Dahl | Un libro para esta noche
Pingback: La edad de los milagros – Karen Thompson Walker | Un libro para esta noche
Hola, yo estoy en 6º de primaria y me lo han mandado a leer. Ya me lo he leído me lo he vuelto a leer. Me encanta. Lo recomiendo.
Hola, Aurynerporsiempre.
Muchas gracias por tu comentario. Espero que convenzas a mucha más gente para leerlo!!! 🙂
Por cierto, en su día a mí también me encantó Todos los detectives se llaman Flanagan. Por si te animas…
Un fuerte abrazo,
Malosa.
hola yo voy en 6 basico y me dicen que lo lea como si fuera tan aburrido y yo aun a si trato de leerlo de forma divertida =)
Hola, Judith.
Ya verás como el libro te gusta y lo leerás más de una vez!! Yo lo leí con 14 años y me encantó!!
Muchas gracias por tu comentario.
Un abrazo,
Malosa.
Yo me lo leí es choro pero no te pases de verga jajaja xDDD
buena tamos en las mismas
de que trata el tercer capitulo
Pingback: La carta en clave – Jean Terlouw | Un libro para esta noche