Reseñado por Malosa.
Este es un libro de los que hay que leer. Encuadrado en los clásicos y que todo lector que se precie de serlo debería conocer. Al igual que, si te consideras amante del cine tienes que haber visto la obra de Alfred Hitchcock, si te incluyes dentro de los lectores empedernidos tienes que leer a Du Maurier y en especial, su Rebecca.
Aunque piense que es un imprescindible, no lo he catalogado como tal. ¿Un poco contradictorio, no? Mis categorías no responden tanto a la calidad literaria del libro, sino más bien a las reacciones que me generan…y al entretenimiento que me provocan. Por tanto, aunque creo que Rebecca es un buen libro, me parece también que no ha aguantado tan perfectamente el paso del tiempo. Fue escrito en 1938 y conserva su esencia clásica. Pero ya ha llovido desde entonces y la novela gótica de misterio ha dado muchas vueltas y han aparecido infinidad de relatos.
El libro nos cuenta la historia de la narradora y protagonista (cuyo nombre desconoceremos durante todo el relato) que trabaja como señorita de compañía de una mujer anciana. Durante su estancia en Montecarlo, nuestra protagonista conoce a Maxim de Winter, un aristócrata viudo muy atractivo cuya esposa murió en circunstancias extrañas. La narradora se enamora de Maxim, aún siendo mucho mayor que ella y él le propone matrimonio. Se casan sin apenas conocerse y al poco se mudan a Manderley, la misteriosa mansión propiedad de Maxim.
Allí, la sofocante presencia de la difunta Rebecca (la anterior mujer de Maxim) comienza a complicar la relación entre los esposos y a generar tensiones, hasta el punto de que nuestra narradora, joven, inexperta e insegura, se siente continuamente comparada y relegada por la fantástica Rebecca. En ello influye directamente la señora Danvers, el ama de llaves, que idolatraba a Rebecca y considera a nuestra narradora un pobre reflejo de ella. Así que, le hace la vida imposible. Y hasta aquí puedo leer…
Link al libro en Amazon.es
Rebeca (Bestseller (debolsillo))