Reseñado por Malosa.
«Bajo la hiedra es la mejor novela de fantasía desde la publicación de El nombre del viento».
«El mejor debut de fantasía de 2011».
Yo me pregunto…¿Cuánto les habrán pagado por hacer estas afirmaciones? Está claro que dime de qué presumes y te diré de qué careces…
Como podréis suponer, esta novela me ha parecido bastante decepcionante. La verdad es que la leí en un vuelo de 12h con destino Vietnam, y es probable que el ambiente no fuera el más cómodo posible para leer…pero aún así, me produjo una sensación de hastío bastante importante. Reconozco que el libro empieza muy bien, es una de estas novelas que prometen entretenimiento, personajes atrayentes y mucha fantasía. Pues bien, según va avanzando nos damos cuenta que no da ninguna de las 3 cosas.
La historia está protagonizada por un joven llamado Gair, que al inicio del libro es juzgado y condenado por hereje. Su crimen es ser un brujo: Gair puede escuchar una especie de canto que le otorga poderes mágicos. El canto proporciona a los que tienen capacidad de escucharlo una especie de control sobre los elementos (fuego,agua,etc.) y con esto hacen todo tipo de magia.
Gair es indultado y ayudado a escapar de la ciudad por una especie de anciano extraño que le explicará lo que es el canto, se convertirá en su mentor y le conducirá lejos a un lugar donde existe una universidad en la que podrá desarrollar sus habilidades con el canto.
Este libro, para mi gusto, tiene muchas cosas que le convierten en una lectura muy pasable. Entre otras:
- De original tiene el título (y es cierto, llama mucho la atención). Pero ya. Casi todo lo que aparece en el libro ya lo habíamos visto de forma descarada en otras muchas lecturas. Por ejemplo, el rollo de la magia y de llegar a un colegio a aprender aparece en Harry Potter hasta la saciedad. Y el carácter épico-medieval es clavadito al del nombre del viento. Por no hablar del mentor de Gair y la relación que entabla con él, que es igualita a la que nos cuenta Paolini en su libro Eragon.
- Tiene muy poca profundidad. El mundo fantástico que describe está escasamente desarrollado. Todo se cuenta como por encima (en esto se nota que es el debut de la escritora). Por ejemplo, se habla de muchos lugares pero no encontramos ni un mapa en todo el libro. Las cosas básicas que caracterizan al relato casi ni se explican (no creáis que con el canto se explaya mucho más la autora. Prácticamente dice lo que ya os he contado). El tema del velo y el otro mundo, casi ni se cuenta, así como las criaturas que habitan en él. Y así un montón de cosas.
- Por último (aunque podría seguir con cosas que no me acabaron de convencer), creo que el principal fallo de este libro es que su personaje principal no dice absolutamente nada. El libro se centra totalmente en Gair (hay pocos personajes más) y Gair no tiene ni fuerza, ni gancho, ni humor, ni carisma. Harry Potter te caía bien porque su vida había sido muy difícil y a lo largo de los libros lo sigue siendo. Kvote (de el nombre del viento) te encanta porque es un granuja que se atreve a todo sin pensar en las consecuencias. Gair, no dice absolutamente nada. De hecho, parece que tiene horchata por las venas en vez de sangre. El único personaje que se salva un poco y es medianamente interesante es Aysha. Pero vamos, ella sola no puede levantar la novela.
Si te gusta la novela fantástica igual el libro tiene un pase. Si no, ni lo intentes. Y yo la verdad es que no te lo recomendaría aunque sólo leas novela fantástica. Vete directamente a por la saga de Juego de tronos, a por la saga de Harry Potter o a por la del nombre del viento. Sin dudarlo.
Muy pasable. Y no lo pongo como malo porque es la ópera prima de la escritora, al principio promete y medio entretiene, que si no…
Por qué decidí leerlo: Me dejé engañar por eso de que era el mejor debut de fantasía del 2011. Y un cuerno!!
Lo mejor: El título. Y que la primera mitad entretiene.
Lo peor: Gair, que ya estaba todo contado, que no está bien escrito.
¿Volvería a leerlo?: En ningún caso.
¿Lo recomendaría?: Tampoco.
Otros libros del estilo que podrían gustarte:
– Harry Potter y la piedra filosofal (J.K, Rowling)
– Juego de tronos (George R.R.Martin)
– El nombre del viento (Patrick Rothfuss)
Malosa