Juego de tronos – George R.R. Martin


Reseñado por Malosa.

Bueno, bueno, bueno…esta saga ha sido el descubrimiento del año. Llevaba ya tiempo viéndola por todas las librerías y oyendo comentarios de la misma, sobre todo a raíz del estreno de la serie americana basada en el primer tomo, en Mayo de este año.

Se trata de una novela de fantasía narrada en un mundo con reminiscencias a la Europa de la edad media (siglo XII o XIII), en el que la magia y las criaturas míticas del pasado han quedado en el olvido. Es una época donde las estaciones pueden durar décadas y en la que nos situamos al final de un largo verano. Por lo tanto, se acerca el invierno.
Pocos años después de la revuelta que puso fin al reinado de la dinastía Targaryen, Robert Baratheon, que lideró a los nobles rebeldes, ocupa ahora el trono de hierro de los siete reinos. Sin embargo, las pugnas por el poder entre las principales casas nobiliarias salen cada vez más abiertamente a la luz. Además, inquietantes sucesos acontecen en el norte, más allá del gigantesco muro que separa los siete reinos de las tierras salvajes. Todo hace pensar que el equilibrio está a punto de romperse de nuevo.
Lord Eddard Stark, señor de Invernalia y viejo amigo del rey, es requerido por éste para ocupar el cargo de mano del rey, tras la repentina muerte de la anterior mano. Eddard se traslada a la capital del reino, donde le esperan conspiraciones, traidores y giros inesperados.
Además, al otro lado del mar Angosto, Viserys Targaryen, hijo del anterior rey destronado por Baratheon, busca aliados para recuperar su trono.

Es una novela buenísima. No sé muy bien qué es lo que la hace tan buena, si la mezcla entre fantasía y realidad (aunque es un mundo inventado, la época se basa en la edad media y es muy real. Aquí no hay magia, ni hechizos. Sólo luchas de poder), la multitud de personajes complejos y con una personalidad muy marcada, distinta y atrayente, las historias folletinescas y de poder quen entrelazan entre sí a todos los personajes o su alto poder de enganche. No sé, pero la cosa es que es un libro de casi 800 páginas y a mí me ha durado menos de 1 semana.

A este autor se le llama el sucesor de Tolkien y creo que no es exagerado calificarle como tal. Lo bueno que tiene es que recrea un mundo fantástico e inventado al estilo de la Tierra Media de Tolkien, pero sin copiarle ni recordarnos a él en ningún momento (no como le pasa a Christpher Paolini en su saga), que tiene un estilo menos épico que Tolkien lo que desemboca en unos personajes más actuales y frescos, así como en un libro 10 veces más entretenido (lo reconozco, podéis fustigarme por sacrilegio: a mí el señor de los anillos ME LLEGÓ A ABURRIR en muchas partes).
Otro acierto del libro es su realismo, de verdad que el mundo que crea podía haber existido en la realidad, en la Europa Medieval. Excepto el toque de los caminantes blancos, que no dejan de ser zombies de toda la vida, pero como en el primer tomo aparecen poco, el realismo no se ve afectado.

Hay muchísimos personajes y cada uno tendrá debilidad por unos u otros. Yo sólo voy a hablar de mis 3 favoritos, pero un consejo en general a los lectores de la saga: No conviene coger demasiado cariño a ningún personaje en particular, ya que a R.R. Martin no le tiembla la mano a la hora de matarlos. Mis favoritos, de menos a más:
Tyron Lannister, el enano. Porque es uno de los personajes malos, pero su ironía, astucia y humor, hacen que le tomes simpatía en seguida. Este personaje es de los más queridos por los fans de la saga.
John nieve, el bastardo de Eddard Stark, un chico que pasará a formar parte de la guardia de la noche en el muro y cuya nobleza, valentía y bondad hacen que esté entre mis 3 preferidos.
– Y por último, la favorita entre favoritas, Daenerys Targaryen, de la sangre de dragón. Hija del depuesto rey. Por esa fortaleza que presenta, por su evolución a lo largo del primer tomo, por su capacidad de adaptación y por ser, perdonad la expresión pero tengo que decirlo, el personaje con los huevos más grandes de todo el libro.

Genial. Fantástico. No sé qué más decir para que lo leáis. Merece mucho, mucho, MUCHO la pena. Por ahora lo califico como muy bueno. No descarto ascenderlo a imprescindible, según vaya leyendo más libros de la saga.
Pero para gustos, los colores…a Bitterblink no le gusta demasiado esta saga. Supongo que hará una recrítica a esta reseña.

Por qué decidí leerlo: Me lo recomendó Santi, mi librero de Palencia. Hablaba del libro con tanta emoción, que me despertó la curiosidad…

Lo mejor: no sé…¿¿todo??

Lo peor: Para mí la parte de las batallas. En el primer libro no hay demasiadas, pero a mí el entrechocar de las espadas y el rebanamiento de cuellos mucho rato, me aburre.

¿Volvería a leerlo?: Probablemente sí. Pero aún me quedan otros 4 de la saga sin leer…

¿Lo recomendaría?: Sí y 1000 veces sí.

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

Los pilares de la tierra (Ken Follet)
– El señor de los anillos (J.R.R Tolkien)
El nombre del viento (Patrick Rothfuss)

Por cierto, la serie basada en el libro es muy recomendable. Se permite algunas licencias, pero en general es una adaptación muy fidedigna. El tráiler:

Malosa

7 comentarios

Archivado bajo Fantástica, Muy bueno, Novela Histórica

7 Respuestas a “Juego de tronos – George R.R. Martin

  1. Yo exageraria mas que Malosa pero no quiero aburriros.
    A mi en Particular esta saga de 5 volumenes actualmente ( En este mes de Julio 2011 ha salido publicado en ingles el 5º volumen despues de 4 años del 4ª Festin de Cuervos en 2007) que llegara a España traducido en Marzo o Abril del 2012) y Primer libro Juego de Tronos me ha emocionado por su dramatico final pero tambien por su riqueza en un mundo Imaginario que supera con todos los respetos a todas los libros escritos de Literatura mitologica y fantastica anteriormente escritos y que he leido.

    Lo que mas me ha gustado es la combinacion de personajes en un mundo imaginario imposible de crear.

    Y lo que menos que al autor George R.R: Martin no le tiembla la mano como muy bien ha dicho Malosa en cargarse a cualquier personaje.

    Asi que si os animais a leer este Primer libro pues no cojais mucho cariño a ningun personaje porque igual podeis sufrir un poco como a mi me ha pasado.

    Mis personajes Favoritos por importancia son:

    Eddard ( Señor de Invernalia y mano derecha del Rey)
    Daenerys (Hija del anterior rey que perdio el trono)
    Tyron Lannister, el enano

    Actualmente como muy bien ha dicho Malosa hay un furor desatado en todo el mundo y principalmente en Estados Unidos incluyendo España por culpa de la serie recien estrenada y acabada en España en Canal + (de 10 Capitulos) referente al Primer libro Juego de tronos.

    Solo deciros que aqui en españa nos encontramos todas las Librerias desbordadas en ventas por tanta demanda ante tanto interes despues de la serie recien emitida.

    La Editorial Gigamesh.com ha anunciado que no volvera a sacar mas libros a la venta de ninguno de los de la saga hasta Diciembre de este año por encontrarse desbordada por las ventas tan espectaculares que estan teniendo.

    A si que si os entra la curiosidad daros prisa por que igual teneis que esperar hasta final de año para seguir leyendo la saga.

    Estoy empezando a leer el siguiente libro Choque de Reyes donde ya os contare que me ha parecido pero seguro que no me defraudara.
    Actualmente se estan rodando otros 10 capitulos de este segundo libro que llegaran a España en Abril del 2012.

    Es una pena que desde 1996 que se publico esta saga no nos hayamos dado cuenta muchos hasta que ha aparecido la serie y por desgracia ha pasado con muchos mas libros como por ejemplo la saga de Crepusculo que tambien llevaba años en las Librerias y aparecio la pelicula y se desbordaron las ventas de los libros tambien.

    Un abrazo a Malosa de corazón.

  2. Pingback: Post Especial de Navidad 2012: Regalos para lectores, libros y más para regalar (II) Selección de Malosa | Un libro para esta noche

  3. Pingback: Bajo la hiedra – Elspeth Cooper | Un libro para esta noche

  4. Pingback: Baile de Capas – David Dalglish | Un libro para esta noche

  5. Pingback: Los Viajes de Tuf – George R. R. Martin | Un libro para esta noche

  6. Pingback: Eldest – Christopher Paolini | Un libro para esta noche

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s