Archivo diario: agosto 29, 2011

Choque de reyes – George R.R.Martin

 Reseñado por Malosa.

Pues aquí estoy, enganchada con esta serie como hacía mucho tiempo que no me enganchaba con nada…

Choque de reyes es el segundo tomo de la saga “Canción de hielo y fuego”, más conocida como juego de tronos. Antes de que sigáis leyendo, aviso que esta reseña contiene spoilers del primer libro, así que si no lo habéis leído, parad de leer ya.

El libro continúa inmediatamente donde lo dejó el anterior. Casi todos nos quedamos comiéndonos las uñas con el final…sobre todo con la aparición de Daenerys tras el incendio, con 3 dragones recién nacidos. Con la triste muerte de Eddard (no pensé que George R.R.Martin se atreviera a matarlo). Y con la llegada de Tyrion a Desembarco del rey como nueva mano, entre otras historias.

No voy a hacer un resumen al uso del libro, ya que de nuevo es muy largo y hay muchísimos personajes y situaciones. Sólo os diré que el segundo tomo sigue la misma estructura del primero, es decir, dedica un capítulo a cada personaje (contándolo desde su perspectiva) y continúa manteniendo las 3 líneas argumentales desplegadas en el primer libro:

  • Las luchas entre las distintas casas nobiliarias por el trono de hierro (destacando a Robb Stark en el norte, Stannis Baratheon en el este, Renly Baratheon en el sur y los Lannister en Desembarco del rey).
  • La lucha de la guardia de la noche con lo que parece existir más allá del muro.
  • Los esfuerzos de Daenerys por reunir un ejército y regresar a poniente para recuperar el trono.

Cada una de las tres líneas anteriores está protagonizada por un personaje (Tyrion el enano, John nieve el bastardo y Daenerys de la sangre del dragón, respectivamente). En choque de reyes, aunque se desarrollan las 3 líneas, es cierto que se da prioridad a la primera, de tal forma que los capítulos dedicados a Tyrion son casi el doble de los que se dedican a otros personajes (¡Los fans del enano están de enhorabuena!!)

El libro es una continuación del anterior, me resulta difícil comentarlo como tomo aparte, ya que creo que “Canción de hielo y fuego” es una única historia y como tal debería ser considerada. Pero bueno, para orientar un poco a los que os estéis leyendo este tomo, os dejo unas pinceladas de lo mejor y lo peor:

PUNTOS POSITIVOS

La fuerza que desprenden los personajes sigue siendo el mayor atractivo de esta estupenda novela. En este segundo tomo cobran importancia algunos de ellos que en el primero pasaban desapercibidos. Destaco a los principales:

  • Theon Greyjoy, el pupilo de la casa Stark, que cobra bastante importancia en las luchas por el trono de hierro.
  • Otros 2 personajes que incrementan su participación son Arya (que ya despuntaba en el primer libro como punto fuerte de la historia) y sorprendentemente, Sansa, que aparece bastante, forja su personalidad y se convierte en un personaje muy interesante de la saga.
  • Por otro lado, destacar que el protagonismo casi absoluto de Tyrion es también una fortaleza del libro, ya que es sin duda uno de los personajes más interesantes de la saga por no presentar ningún tipo de maniqueísmo: Es malo, porque le toca estar en el bando de los malos. Pero nada más. Las intrigas que desarrolla en Desembarco del rey para gobernar Poniente y controlar la guerra, a su hermana Cersei y a su sobrino Joffrey están perfectamente hilvanadas y derrochan astucia. Además, reconozco que desempeña mucho mejor el papel de mano si lo comparamos con Eddard. Vale, que Eddard era increíblemente honesto. Pero a veces pecaba un poco de ingenuo. La honestidad está muy bien, pero si se riñe escandalosamente con la inteligencia, creo que me quedo con la segunda.
  •  También destaco el personaje de Shae, la prostituta de Tyrion. Me parece tremendamente interesante su aparición, su relación con el enano y su posible evolución dentro de la historia. Aunque reconozco que me parece más interesante Shae en la serie que en el propio libro. La veo mejor plasmada.

PUNTOS NEGATIVOS

  • ¡¡¡Mi querida Daenerys aparece muyyyy poco!!! (sólo se le dedican 4 ó 5 capítulos). Para mí, es la personalidad más atractiva del libro. Ya no sólo por su fortaleza y determinación, ni por incluir el punto de los dragones en la historia…sobre todo, lo que más me interesa de ella es que no me queda claro si George R.R.Martin la incluye dentro de los “buenos” o de los “malos”…no sé qué va a decidir hacer con ella a lo largo de la saga: ¿la permitirá recuperar el trono de hierro? ¿Con qué otros personajes del libro la relacionará? ¿Acabará matándola? A saber…
  • Catelyn. Esto ya es personal, pero es uno de los pocos personajes que no me gusta de esta historia. Me carga muchísimo, me parece pesadísima y cada vez que el autor le dedica un capítulo me aburre bastante…además, aparece con bastante frecuencia en la historia y a mí la verdad es que no me aporta nada…
  • La historia de John Nieve y las situaciones relacionadas con el muro son bastante flojas. Me esperaba que los caminantes blancos aparecieran un poco más y la verdad es que esta línea argumental prácticamente no se desarrolla en todo el libro.

He oído por ahí que a partir del tercer tomo George R.R.Martin cambia el estilo de los libros y dedica cada uno de ellos a un solo personaje. Con lo cuál, espero que “Festín de cuervos” y “Danza con dragones” estén dedicados a John Nieve y Daenerys, respectivamente.

Este libro es igual de bueno que el primero. Si te gustó Juego de tronos, es casi obligado que te leas éste. Épica, fantasía, derroche de imaginación, historias folletinescas y personajes inolvidables son lo que te vas a encontrar de nuevo en este tomo. Sigo animando encarecidamente la lectura de esta saga.

Por qué decidí leerlo: Como os decía, me quedé comiéndome literalmente las uñas tras acabar juego de tronos. Así que me fui directa a la librería a por el segundo. ¡¡¡Aviso para navegantes!!! El tercer tomo, Tormenta de espadas, me ha costado encontrarlo. Creo que está agotada la edición hasta Diciembre de este año. Así que si no queréis quedaros colgados, corriendo a la librería…

Lo mejor: Que sigue siendo igual de bueno, interesante y adictivo que el primero. Que aparecen nuevos personajes.

Lo peor: Que Daenerys sale muy poco y Catelyn mucho.

¿Volvería a leerlo?: Seguramente…

¿Lo recomendaría?: Una y mil veces.

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

–       Tormenta de espadas (George R.R.Martin)

–       La catedral del mar (Ildefonso Falcones)

–       El nombre del viento (Patrick Rothfuss)

–       Bajo la hiedra (Elspeth Cooper)

Malosa

12 comentarios

Archivado bajo Fantástica, Muy bueno, Novela Histórica