Reseñado por Bitterblink
De nuevo cambio un poco de tercio para añadir libros así veraniegos que resulten un poco más «fresquitos» para esta canícula estival.
Vázquez-Figueroa es un autor de Bestseller leído en todo el mundo y con una cantidad de novelas escritas dignas de envidiar. También es inventor de un curioso sistema de desalación de agua y producción de energía pero que yo sepa nunca se ha puesto en práctica… en fin, vamos al lío.
Tuareg es la historia de Gacel Sayah, un noble tuareg del desierto de Argelia. A su jaima llegan un día dos fugitivos, uno de ellos herido. Ambos están perseguidos por el ejercito y Gacel acepta que se queden y los convierte en «huespedes». Los soldados finalmente localizan el rastro de los fugitivos y ante el impotente Gacel, matan a uno y secuestran al otro.
A partir de este incidente, Gacel obligado por su código de honor de tuareg decide que debe castigar a los culpables y recuperar a su huesped como marca la ley del desierto, por lo que sale en su búsqueda y en el camino se enfrenta todo tipo de peligros, se enfrenta a enemigos y se gana su respeto. Cuando parece que está a punto de conseguir su objetivo secuestran a su familia y Gacel debe decidir si salvarlos o ir a buscar al huesped como marca su código de honor.
Como véis es una novela de aventuras de las de antes… lástima que la penosa película que hicieron hacía que el tuareg pareciera un clon Bereber de Rambo. Aquí se muestra como un guerrero altivo de otra época, sigiloso y letal que impulsado por un código de honor más grande que él proveniente de una cultura casi extinta (ups ¿no os recuerda al último mohicano?) se ve metido en una aventura violenta y electrizante.
Es de esos libros que no te deja soltarlos. Yo recuerdo que la primera vez que lo leí mi madre venía a apagarme la luz todo el rato pero yo seguía enganchado al libro.
El personaje de Tuareg es tremendo por su fuerza, es muy dificil que no te caiga bien. Es un ser al margen de las normas y leyes modernas y que proviene de un mundo antiguo donde las tradiciones y el honor se respetan.
Merecen también la pena las descripciones del desierto y de las costumbres de los tuareg que va soltando a lo largo de la novela y que no aburren en absoluto.
Tema aparte es el final. Como veis lo califico como Aventura-Drama. Así que esperaos un final como tiene que ser, triste pero bueno. Sinceramente a mi me gusta el final pero a mucha gente le desagradó porque le coges mucho cariño al morete del turbante y el final es cuanto menos chocante pero me parece mucho mejor terminado que otras novelas de estilo similar que he leído. Ahora bien, para gustos colores, si no os gustó os invito a comentar y a contarnos por qué.
Calificación: Bueno
Lo Mejor: El Tuareg
Lo Peor: Pese a que me gusta me dió pena el final
Lo Releería: Si, lo he hecho varias veces y mejora cada vez
Lo Recomiendo: Si para todo tipo de públicos incluidos los «alérgicos a la lectura»
Link al libro en Amazon.es
Otros libros que podrían gustarte
– Kim – Rudyard Kikpling – Un libro esencial de la literatura de aventuras, más amable y menos duro que Tuareg y si me apuráis más juvenil, me encantó las aventuras del joven Kim como espía por la India
Bitterblink