Reseñado por Bitterblink
Hablar de libros de zombies y no hablar del notable hijo de Mel Brooks hoy por hoy no solo no es posible sino que es injusto. Maximillian Michael «Max» Brooks nacido en 1972 e hijo de Mel Brooks, reputado productor y artífice de películas como El Jovencito Frankenstein o series como Frasier. Es evidente que Max no es solo un «hijo de» sino que ha heredado parte del talento de su padre que ha demostrado repetidas veces como guionsita en series de televisión. Su debut como excritor lo hizo con la original pero igualmente interesante Guía de supervivencia Zombi (que también reseñada en esta página), y ahora Brooks vuelve a coquetear con la realidad y la ficción con su mejor obra hasta la fecha.
Lo que nos presenta es en forma de libro lo que en cine se ha presentado en varias ocasiones como «Falso documental», películas como «El proyecto de la bruja de Blair» o «Distrito 9» han utilizado este juego del despiste sin demasiada pretensión de parecer reales, sino como método narrativo alternativo.
De esta misma forma Brooks nos propone aquí un libro compuesto por relatos que son entrevistas con distintos personajes y que va narrando de la forma que el autor ha imaginado cómo se fragua la guerra mundial contra una plaga de zombies y como lo han vivido los supervivientes.
El libro comienza con una introducción en el que el autor en primera persona comenta por qué escribe el libro aclarando que se trata de unas «Memorias de guerra» para complementar el informe de postguerra para las naciones unidas por faltar el «factor humano».
Tras la introducción va siguiendo cronológicamente los eventos de la guerra desde Alarma (primeros avistamientos y paciente cero), Culpa (como los que saben lo que ocurre no actuan), El gran pánico (como se extiende la plaga y las reacciones de la gente), Cambiando la marea (diversos intentos de creación de zonas seguras), Frente de guerra USA (la guerra contra los zombies desde el punto de vista del ejercito de EEUU), Alrededor del mundo (Diversas aproximaciones a la guerra desde diversos puntos del planeta), Guerra total (Descripción de la victoria final sobre los zombies), Despedidas (últimas palabras de algunos entrevistados).
En todas estas entrevistas el autor mezcla de forma muy inteligente temas diversos como la política o la economía de forma que trabaja en favor del realismo de la novela, hablando de situaciones paradójicas como la llegada de refugiados estadounidenses a Cuba, la reacción de Corea del Norte ante la plaga, la proverbial buena preparación de los Israelies en la guerra, los intereses de la industria farmacéutica sobre la plaga… Todos estos temas y muchos más mezclados en diversos microrelatos que en conjunto convencen aunque alguno flojee individualmente.
He de reconocer que la principio indigna un poco. En los dos o tres primeros capítulos abundan demasiado los villanos infames y las decisiones absurdas de los gobiernos. De lo realista que es realmente te cabrea porque piensas «Caray… si fuera de verdad… estaríamos perdidos seguro», luego el ejercicio es más caritativo con el lector y cuenta historias con mayor trasfondo humano, algunas terribles y otras entrañables pero ninguna te deja indiferente, el estilo periodístico impide que te termines de dar cuenta de que lees ficción.
Para mi gusto el mejor capítulo es del de Alrededor del mundo y si vamos por microrrelatos me quedo con los dos relatos de los japoneses que son sobresalientes ambos, sobre todo el segundo, también hay alguno flojillo como el que trata de los castillos en escocia pero no puedo evitar reconocer que todos me provocaron alguna emoción por dentro.
En general es un libro escrito a modo de ensayo que pese a todo tiene mucha acción, sin embargo el diálogo es más bien monólogo de los personajes en cada «entrevista», pero no es tan importante, creo que no decae el interés. Puntualmente alguna «entrevista» es un poco menos atractiva pero el conjunto es sobresaliente y lo califico como Muy bueno por ser capaz de renovar un género juvenil y convertirlo en algo más «serio».
Calificación: Muy Bueno
Lo Mejor: Los relatos de los Japos
Lo Peor: El relato del directivo de industria farmacéutica… todavía me cabrea (y no es mal relato, es realista hasta la nausea)
Lo Releería: Si, es un libro que merece la pena releer aunque quizá no todas las entrevistas…
Lo Recomiendo: Si te gustan los zombies si, si te hace gracia la política ficción también te agradará el ejercicio, creo que como libro de zombies es más accesible sin embargo ojo, si abominas de leer entrevistas lo odiaras con toda tu alma
Link al libro en Amazon.es
Guerra mundial z (Narrativa (books 4 Pocket))
Bitterblink
Edito: Bonustrack: Trailer de Guerra Mundial Z, ya aviso que la película de Brad Pitt está basada en el «mundo» del libro pero no se basa directamente en ninguna historia concreta y a la vez en todas. Visualmente impactante: