Es muy difícil hacer una crítica de este libro, no sólo por su inmensidad (1.300 páginas aprox.) sino también por su grandeza literaria. Otro de los imprescindibles para cualquier lector medio.
Está ambientado en la Inglaterra de la Edad Media (S. XII). La novela desarrolla la construcción de una catedral (en Kinsbridge) desde el periodo románico hasta el gótico. Apoyándose en esta premisa, narra la historia de un sinfín de personajes y cómo se entrelazan sus vida alrededor de la construcción de la catedral.
Aparece el prior Philip, monje inteligente y decidido que impulsa la construcción de la catedral al convertirse en el prior de Kinsbridge. Tom Builder, maestro constructor de la catedral y su familia. William Hamleigh, hijo de un Lord que ostentará el condado de Shiring, ambicioso, ruin y acomplejado. Aliena, hija de otro noble que acaba en la pobreza por causa de William, obsesionado y rechazado por ella, etc. Las vidas de todos ellos se relacionan a lo largo de los año y en torno a la catedral.
Es una saga familiar, ya que está contada a lo largo de 50 años. La riqueza histórica, tanto de los personajes como del entorno feudal que se describe es impresionante además de lograr despertar muchísimo interés en el lector.
Otro punto a favor es la caracterización de los personajes y cómo el autor plasma todas las pasiones y anhelos humanos a través de unos personajes muy creíbles y nada planos. Los malos no son malísimos ni los buenos, buenísimos. Destacar el personaje de Aliena y del prior Philip. La fuerza arrolladora y la personalidad de ambos personajes son, a mi juicio, el motor de la historia.
Lo leí con 17 años en mis vacaciones de verano y tardé 3 días en leerlo (me pasaba el día pegada al libro). Es tremedante interesante, conmovedor, pedagógico y bien escrito. De obligada lectura.
Por qué empecé a leerlo: Me lo recomendó un amigo, comentándome que yo me parecía mucho a uno de los personajes, con lo que me picó el gusanillo…
Lo mejor: La tremenda fuerza que desprende tanto el libro como los personajes. La capacidad del autor de mantener la atención del lector durante casi 1.300 páginas.
Lo peor: El interés y la fuerza van decayendo conforme avanzamos en el libro. La última parte decae con respecto al inicio. Puede hacerse tedioso en cuanto a la descriptiva de la catedral, al menos para los profanos de esta disciplina (como yo).
¿Volvería a leerlo?: Ya lo he hecho varias veces.
¿Lo recomendaría?: Más que recomendarlo, obligaría a leerlo!! : )
Compra el libro en Amazon.es
Los pilares de la tierra (BEST SELLER)
Otros libros del estilo que podrían gustarte:
– Un lugar llamado libertad (Ken Follet)
– El clan del Oso Cavernario (Jean Auel)
– Un mundo sin fin (Ken Follet)
– La catedral del mar (Ildefonso Falcones)
– Te daré la tierra (Chufo Lloréns)
– La Reina Descalza (Ildefonso Falcones)
Malosa
Me parece que lo estáis haciendo bien, muy bien diría yo. Éste es el comentario principal. Aparte de ésto y refiriéndome al libro en cuestión, únicamente decir que, a mi juicio, lo mejor de él es la descripción de la construcción de la catedral, parece que eres testigo presencial de ella, y no es que yo sea especialmente entendida en ello….
Estoy de acuerdo en que para un maestro de la narrativa y el suspense trasladarnos a la Edad Media e inducirnos en un mundo de reyes, damas, caballeros, pugnas feudales, castillos y ciudades amuralladas implica obtener un libro como mínimo muy, muy, muy entretenido.
Efectivamente los libros donde se mezclan el amor y la muerte (las pasiones primarias) resultan absorbentes, imagino que salen nuestros instintos y sentimientos más profundos, los más alejados de nuestro raciocinio. En mi opinión, el marco de la catedral es circunstancial, podría haber utilizado otra construcción de grandiosas proporciones en cualquier otra época antigua, por ejemplo las pirámides de Egipto y hubiera funcionado igual de bien.
En pocas palabras, no puedo estar más de acuerdo en que es un gran libro, aunque catalogarlo de obra maestra en mi opinión, es cruzar una línea destinada a pocos autores. Recomendable SI, Imprescindible NO.
JEJU
Gracias por el comentario, JEJU!!
Una aclaración: cuando yo califico un libro como imprescindible, quiero decir que es, a mi juicio, imprescindible de leer. Pero eso no significa que lo califique como obra maestra. Igual que si digo que un libro es bueno o muy bueno…suele significar que me ha gustado mucho o entretenido mucho. Pero puede que los grandes críticos no lo consideren bueno.
Dicho esto….mil gracias y sigue comentando!!!
Después de leer a Follet e investigando cosas parecidas, llegué a este autor Gabri Ródenas y su novela EL BÚNKER DE NOÉ: http://amzn.to/NLtZSU. No puedo decir que sean iguales, pero tiene su encanto…
Me fascinó este libro. También leí su continuación «Un mundo sin fin» pero, a comparación del primero, me quedó corto. «Los pilares de la tierra» sin duda es un imprescindible para mí.
Pingback: La canción de los maoríes – Sarah Lark | Un libro para esta noche
Pingback: Juego de tronos – George R.R. Martin | Un libro para esta noche
Pingback: Iacobus – Matilde Asensi | Un libro para esta noche
Pingback: Las horas oscuras – Juan Francisco Ferrándiz | Un libro para esta noche
Pingback: Un mundo sin fin – Ken Follett | Un libro para esta noche
Pingback: El sanador de caballos – Gonzalo Giner | Un libro para esta noche
Pingback: Tormenta de espadas – George R.R.Martin | Un libro para esta noche
Pingback: El grito de la tierra – Sarah Lark | Un libro para esta noche
me es necesario releer este libro.lo leí y me fue sagas, me asombró tanta obra en las paginas… es grandioso!
Pues yo si que tengo una crítica la descripción de la catedral era un tanto exagerada, no todos los lectores entendemos de arte, suerte que las historias que plantea eran totalmente adictivas.
Es unà historia preciosa, Los pilares de la tierra, lo he leído ;y es verdad debería de leerlo todo en mundo .
Pingback: Las ventanas del cielo – Gonzalo Giner | Un libro para esta noche