Archivo diario: marzo 16, 2011

Diez negritos – Ágatha Christie

Reseñado por Malosa.

Ágatha Christie: La reina del suspense y el crimen. Su libro estandarte por excelencia: Diez negritos.

«Diez negritos salieron a cenar; Uno se asfixió y entonces quedaron Nueve.

Nueve negritos estuvieron despiertos hasta muy tarde; Uno se quedó dormido y entonces quedaron Ocho.

Ocho negritos viajaron por Devon. Uno dijo que se quedaría allí y entonces quedaron Siete.

Siete negritos cortaron leña; Uno de ellos se cortó en dos mitades y entonces quedaron Seis.

Seis negritos jugaron con una colmena; Una abeja picó a uno de ellos y entonces quedaron Cinco.

Cinco negritos hicieron la carrera de Leyes; Uno se hizo magistrado y entonces quedaron Cuatro.

Cuatro negritos fueron al mar; Un arenque rojo se tragó a uno y entonces quedaron Tres.

Tres negritos se pasearon por el zoo; Un gran oso mató a uno de ellos y entonces quedaron Dos.

Dos negritos se sentaron al sol; Uno de ellos se tostó y sólo quedó Uno.

Un negrito quedó sólo. Se ahorcó y no quedó…

¡Ninguno!».

Como indica la letra de la canción de cuna escrita arriba, diez negritos salieron a cenar…y no quedó ninguno. El libro se basa casi al pie de la letra en las premisas de la canción.

Un grupo de personas que no se conocen entre ellas son invitadas a pasar unos días en una isla (no recuerdo si por un conferencia o un premio). Estando allí y sin que se haya presentado el anfitrión, escuchan una cinta en las que se les inculpa a cada uno de un crimen. Quedan incomunicados en la isla y de forma paulatina uno a uno van muriendo hasta que no queda ninguno. Registran la isla y no encuentran a nadie más, por lo que el asesino tiene que ser uno de los 10.

Todos mueren según lo que dice la canción y el asesinato es resuelto al final por una nota encontrada en una botella.

La resolución del caso es magistral. No conozco a nadie que averiguara el modus operandi. Para mí es uno de los mejores crímenes nunca narrados. Además, es un libro bastante distinto, dentro de la bibliografía de esta autora (si lees muchos libros de ella, al final, son todos muy similares). Para mí éste es el mejor que tiene, junto a su “Asesinato en el Orient Express”.

Tremendamente interesante, de fácil lectura y muy siniestro. He leído muchos libros de terror/suspense y prácticamente ninguno me genera miedo. Éste es uno de los pocos que logró  generarme cierto desasosiego. Y eso que no es un libro de terror al uso…

Te reto a leerlo. A intentar descubrir al asesino. Y a hacer una reverencia posterior a la señora Christie porque ni te imaginabas la resolución.

Por qué me decidí a leerlo: Fue en mis inicios de “lecturas no juveniles”. Siempre me ha apasionado el suspense y mi madre me lo recomendó.

Lo mejor: El crimen y su resolución. La intriga y el desasosiego que te genera a lo largo de todo el desarrollo.

Lo peor: El inicio es algo lento (denominador común en los libros de esta autora). El género del suspense y los asesinatos ha evolucionado tanto en los últimos años que corre el peligro de, quizá (pero sólo quizá), quedar desfasado frente a los macabros planteamientos de crímenes que se dan en la novela actual.

¿Lo volvería a leer?: Probablemente no. Me dejó tan buen sabor de boca que no quiero estropearlo. Además, me pareció tan bueno el crimen que no se olvida quién es el asesino!!

¿Lo recomiendo?: Claramente sí. Libro de obligada lectura para cualquiera.

Compra el libro en Amazon.es

Diez negritos (SERIE NEGRA)

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

Asesinato en el Orient Express (Agatha Christie)

La princesa de hielo (Camilla Läcberg)

El cuento número trece (Diane Setterfield)

– Muerte en el Nilo (Agatha Christie)

– Un grito en la noche (Mary Higgins-Clark)

Malosa

7 comentarios

Archivado bajo Imprescindible, Suspense

El quinto día – Frank Schätzing

Reseñado por Malosa.

En general, me compro los libros al peso. Es un criterio tan bueno como cualquier otro. Cuanto más largo es un libro, más trama contiene, más interesante suele ser y más me suele gustar. Un libro de 200 páginas me sabe a muy poco: cuando le he cogido el gusto se ha acabado. Por eso suelo elegir los libros por su grosor.

La excepción confirma la regla: El quinto día me pareció de lo más aburrido que he leído nunca. No sé muy bien por qué lo acabé (si un libro no me ha enganchado en las primeras 200 páginas, lo dejo…¿para qué seguir? Tengo un millón de libros por leer). La sensación que me produjo de forma continua es que en la siguiente página iba a pasar algo super interesante…y así llegué a la página 1.000 y seguía sin pasar nada trascendente.

Es una especie de panfleto ecológico sobre la importancia de los ecosistemas marinos y cómo podrían influir en un posible apocalipsis. Suena interesante, ¿no? Eso pensaba yo…

En el libro se mezclan varias historias pararalelas: un biólogo marino noruego que analiza una especie nueva de gusanos marinos, un científico que investiga el comportamiento de las ballenas (de repente, los peces están atancando sin sentido a las personas ¿?),  una epidemia de bogavantes en Francia que están envenenados (suena de coña pero es así)…como todos los hechos parecen estar relacionados, se constituye un grupo de científicos de los EEUU liderados por una teniente del ejército que no es lo que parece. También interviene una periodista dedicada a revelar la verdad sobre los sucesos.

Pues eso, que parece muy interesante, estás esperando que a las ballenas les salgan patas y exterminen a la tierra o que los gusanos hagan algo, o que haya una guerra mundial por el apocalipsis…no sé, ¡¡algo impactante en 1.000 páginas!!! Pues no. Cuando por fin pasa algo, están tan harto de leer sobre gusanos y ecosistemas marinos, que te da igual.

****************ATENCIÓN  SPOILER****************

Lo relevante que pasa es que se descubre que en el fondo marino existe una especie alienígena con inteligencia superior al hombre (los Yrr), que vive ahí desde que se formó la tierra y que como el hombre maltrata la naturaleza y el ecosistema, pues los alienígenas empiezan a atacar desde dentro: con orcas, ballenas, gusanos…

A mí me pareció una ridiculez y un alegato ecologista muy tonto…y si esto se supiera un poco antes, pues igual interesaba…pero es que esto aparece en las últimas 100 páginas…

****************FIN DEL  SPOILER****************

Por qué decidí leerlo: Me lo recomendó el chico con el que salía entonces. A priori parecía interesante.

Lo mejor: Está muy bien vendido. Parece que va a ser la bomba, aunque luego no cumple las expectativas.

Lo peor:  Lo larguísimo que es…y lo poco que cuenta en tantas páginas.

¿Volvería a leerlo?: Ni loca

¿Lo recomiendo?: No. A menos que seas un poco freak de la ciencia, el medioambiente y la ecología…y que te guste muchísimo leer…y tengas tiempo que perder.

Compra el libro (si te atreves) en amazon.es

El quinto día

Malosa

9 comentarios

Archivado bajo Ciencia Ficción, Malo