Como dice el protagonista indiscutible de muchas novelas de Agatha Christie, el detective Hércules Poirot, “…Las pequeñas células grises resolvieron una vez más lo que aparentemente era irresoluble…”.
Ésta es otra de las grandes y conocidas novelas de la escritora británica. Tras resolver un caso en Palestina, el famoso detective Hércules Poirot regresa a Inglaterra en el Orient Express desde Estambul, en una época en la que el tren debería ir vacío pero que sorprendentemente va lleno de pasajeros. Durante la segunda noche del recorrido, Poirot se despierta con un ruido en el compartimento de al lado (ocupado por un millonario llamado Ratchett). Se asoma al pasillo y ve al encargado del vagón llamar a la puerta de al lado y preguntar. Supuestamente el Sr. Ratchett contesta en francés: “Ce n’est rien. Je me suis trompé” (No es nada, me he equivocado). Poirot vuelve a acostarse y al poco oye el timbre de un compartimento cercano (donde está una dama Norteamericana, Mrs. Hubbard). Poirot llama al encargado y le pide una botella de agua. Cuando se la trae, se entera de que Mrs. Hubbard cree que alguien ha entrado en su compartimento. Poirot trata de dormir pero un golpe en su puerta le despierta. Se levanta y ve que el pasillo del vagón está en silencio, pero ve al fondo una mujer de espaldas con un kimono escarlata.
Al día siguiente se descubre que Mr. Ratchett ha sido asesinado de 12 puñaladas y que el tren está parado y bloqueado por la nieve.
Poirot empieza a investigar y encuentra numerosas pistas en el compartimento de la víctima y en el tren, como un pañuelo de lino con la inicial «H» bordada, un limpiapipas y un botón de un uniforme de conductor. Estas pistas sugieren que el asesino ha sido descuidado, o que las pistas han sido simuladas ya que cada una apunta a un sospechoso distinto. A partir de este momento empieza la carrera contra reloj para descubrir al asesino…y el lector tiene oportunidad de hacerlo, antes de que se le adelante Mr. Poirot.
Para mí este libro tiene muchos aciertos. Entre ellos, que hace participar al lector de la investigación de forma activa. Presenta a los personajes de forma ordenada, incluye dibujos del tren con los compartimentos y las asignaciones, va listando las pistas poco a poco, incluyendo inventarios resumidos de las mismas…es decir, permite al que lo lee que se enfrente papel y lápiz en mano al caso, e intente resolverlo.
Yo reconozco que lo intenté…me dibujé el tren, me hice un esquema de los personajes, de las pistas, añadí sospechosos e incluso planteé diversas resoluciones del crimen. Huelga decir que fracasé estrepitosamente, porque ni me acerqué a la resolución correcta.
Otro punto positivo es el áurea de misterio que envuelve el caso…el toque de la mujer con el kimono rojo, el tren bloqueado por la nieve, la forma del asesinato tan pasional (nada menos que 12 puñaladas)…todos estos puntos generan desasosiego en el lector y hacen el misterio aún más interesante.
Fui un libro muy entretenido de leer y por supuesto incluye la sorpresa de cómo Poirot resuelve el asesinato de forma magistral.
/************************ATENCIÓN SPOILER*********************************/
Sólo tengo que ponerle un pero a este libro: me pareció más interesante la presentación del crimen y el desarrollo de la investigación, que la resolución del crimen en sí. Yo me esperaba un asesino, o dos, o tres…pero no me esperaba que todo el tren estuviera implicado porque tuvieran todos relación con el asesino (el sr. Ratchett) de la niña secuestrada años atrás. Obviamente no te lo esperas, pero me pareció un poco cogido por los pelos…no sé, encaja todo demasiado bien. Me resulta una salida de la escritora algo fácil.
Además, me pasé todo el libro pensando en quién era la misteriosa mujer del kimono rojo y al final este dato es irrelevante ¡¡y no te dicen quién era!! Pero bueno, por ponerle algún pero a esta fantástica novela…
/****************************FIN SPOILER*********************************/
Por qué decidí leerlo: De nuevo mi madre, ferviente lectora de Agatha Christie, fue la que me animó con 15 añitos a leer esta novela.
Lo mejor: Te lo pasas estupendamente intentando resolver el crimen. Piensas en la resolución de veras, te haces esquemas…¡¡juegas a ser detective!!
Lo peor: Para mí el final. Desde luego no te esperas la resolución del crimen de la forma en la que es, pero no dejó de decepcionarme un poco. Me esperaba otra cosa.
¿Volvería a leerlo?: Sabiendo quién es el asesino pierden interés lecturas posteriores. Eso sí, recomendaría una segunda leída para entender la resolución del crimen e hilar todas las pistas (aunque al final del libro Hércules Poirot explica todo el caso perfectamente).
¿Lo recomendaría?: Sí. Es otro de los de obligada lectura, sobre todo si te gusta el género.
Otros libros del estilo que podrían gustarte:
– Diez negritos (Agatha Christie)
– La casa torcida (Agatha Christie)
– La princesa de hielo (Camila Läckberg)
– El cuento número trece (Diane Setterfield)
Malosa.
Este es uno de esos libros que forraba la mesa donde mi madre consiguió que yo me convirtiese en un tío de «hueso ancho», aunque otros me llamen gordo.
Ahora que mis padres comen solos, se ponen los dos a un lado de la mesa y esta ya no cojea, así que como no teníamos que hacerle al libro, decidí leérmelo.
Tengo que admitir que durante todo el desarrollo de la investigación me importaba bien poco quien había cometido el asesinato. Habría «nominaciones», «loestáshaciendobien» y «esperabamosmásdetí»… y al final tendríamos al gran cantante, pero eso de que la Sra Christie nos sorprenda con //** ATENCIÓN SPOILER **// nada más y nada menos que con una orquesta completa, rompe todos los esquemas esperados y es que resulta difícil sorprendernos hoy con un buen final.
El final lo es todo. Un final sorprendente e inesperado es un reproche a todos aquellos que creen que siempre tienen la razón.
//** FIN SPOILER Y FIN COMENTARIO **// Vaya, este final no me ha quedado demasiado inesperado…
Hola, Caraza.
Me encantan los usos que le dais en tu casa a los libros…la verdad es que visto así, la literatura sirve para mucho más de lo que parece!! 🙂
Mil gracias por el comentario. Por cierto, el público pedimos una quedada ya!! 😛