Archivo diario: abril 28, 2011

Bajo el sol de Kenia – Barbara Wood

Reseñado por Malosa.

Vamos con uno de mis libros favoritos de todos los tiempos, curiosamente encuadrado en la categoría de novela romántica (curiosamente porque no leo mucho yo de este estilo). No tengo muy claro qué es lo que tiene este libro, pero a mí me cautivó. Y desde que lo leí tengo un objetivo claro: Visitar Kenia.

El libro es una saga familiar. El inicio se encuadra en el momento actual, en el que una joven y prometedora cirujana residente en EE.UU (Deborah) recibe una carta de la misión de Kenia comunicándole que su abuela Wachera se muere y requiere su presencia. Deborah lo deja todo (incluyendo a su prometido) y regresa a Kenia, país en el que vivió su niñez y al que no ha vuelto desde que lo abandonara con 18 años.

Recién aterrizada en el país africano, Deborah comienza a leer el diario de su abuela Grace, fundadora de la misión en Kenia, y que nunca había leído hasta ese momento por el miedo a un secreto de su familia que nunca quiso recordar.

A partir de ese punto el libro narra la llegada de Grace Treverton y su hermano Valentine Treverton a Kenia en 1919. Él, con el objetivo de cultivar café y hacerse rico…ella con el interés de fundar una clínica médica para los indígenas kenianos (los Kiyuyu).

Conocemos la vida de la familia Treverton desde su llegada al país a partir del diario de Grace: Cómo Valentine se hace rico con el cultivo de café y la “explotación” a los indígenas, cómo Grace logra hacerse un hueco como médico en una sociedad machista y dominada por los tabúes y estrictas costumbres de los Kiyuyu, cómo pronto surgen complicaciones por la soberanía de la tierra entre el hombre blanco y el hombre negro, etc.

Es un libro apasionante, desde la descripción de las costumbres del pueblo Kiyuyu, hasta la sangrienta revolución de los mau-mau a mediados del siglo XX por el gobierno del país. Y todo esto salpicado con el maravilloso paisaje de Kenia de fondo.

Los personajes son tremendamente complejos en una época de cambios y en una tierra agreste. Las pasiones, los enfrentamientos y la vida de los Treverton se entrelaza con la de los Kiyuyu (en concreto, con la familia del jefe de la tribu, Kabiru Mathenge) durante 3 generaciones y a través de todos los cambios profundos que experimenta esta bella tierra.

A mí el libro me cautivó. Las críticas que he encontrado por la red, en general, lo ensalzan como el mejor de esta escritora.

Yo intenté leer otro libro de ella, dado lo mucho que me había gustado éste y no pude acabarlo. Tiene un estilo demasiado almibarado para mi gusto. Pero esta novela es la excepción. Cuando una historia logra emocionarte hasta el punto de desear visitar el país y el ambiente que describe, es que ha trascendido la mera literatura para llegar a ser algo más.

Además, tiene algo que a mí me llama mucho y es la figura de Grace Treverton y su pasión por la medicina. Siempre ha sido mi profesión frustrada y a través de esta historia puedo imaginarme cómo sería dedicarme a ella.

Como conclusión, que no sé si serán sus personajes, las historias entrelazadas que presenta, el aire de Kenia que respiras a través de sus páginas o que sus historias de amor ponen de manifiesto que en el fondo soy una romántica empedernida…No tengo muy claro lo que es, pero este libro está permanentemente guardado en el primer cajón de mi mesilla de noche.

Por qué decidí leerlo: Ni lo recuerdo. Creo que un día lo encontré en una estantería por mi casa y me dije, pues vamos a ver qué tal es…

Lo mejor: Que vives Kenia a través de sus páginas. Y te hace desear vivirla en primera persona.

Lo peor: Cualquier saga familiar no deja de ser un culebrón. Y este libro es un culebrón de los buenos, buenos, buenos…

¿Volvería a leerlo?: Ni sé la de veces que me lo habré leído…

¿Lo recomendaría?: Es un sí redondo. Libro para todos los públicos y que debe formar parte de cualquier biblioteca.

Link al libro en Amazon.es

Bajo el sol de Kenia (Bestseller)

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

– Las vírgenes del paraíso (Barbara Wood).

– Amira (Soheir Khashoggi)

El clan del oso cavernario (Jean M. Auel)

Malosa

15 comentarios

Archivado bajo Imprescindible, Novela Histórica, Novela Romántica

Una Breve historia de casi todo – Bill Bryson

Una breve historia de casi todo - Bill Bryson

Una breve historia de casi todo - Bill Bryson

Hago hoy una reseña de una pequeña maravilla que creo que todo el mundo debería tener en su biblioteca. “Una breve historia de casi todo” es verdaderamente una historia de la ciencia explicada a no científicos de forma amena y con un tono desenfadado y humorístico.

Alguno me dirá “Uff, ¿historia de la ciencia? Menudo peñazo…” pues… si … y no… Vamos por partes y os explico por qué.

El libro de Bill Bryson lo que hace es una revisión de lo que hemos estudiado en el colegio, por decirlo de forma sencilla es Geología, Física, Astronomía, Biología… pero no desde un punto de vista meramente didáctico, sino con una visión cándida y curiosa que da por hecho que ya sabemos las cosas que sabemos. Es muy curioso que te vayan contando como la visión que tenemos del mundo ha ido evolucionando. Yo le pregunté a mis padres si les habían explicado la deriva continental por ejemplo y me contaron que no, que qué era eso, porque es una teoría moderna (de los 70) que además era muy controvertida en su momento… ahora es algo que “damos por hecho”.

¿Por qué sabemos lo que sabemos? Esa es la pregunta básica que intenta contestar el autor. ¿Cómo hemos calculado la distancia hasta las estrellas? ¿Cómo sabemos que el núcleo interno de la tierra es sólido? (ejem, un apunte: SI, ES SÓLIDO, aquí os dejo el link de Wikipedia que describe este aspecto http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAcleo_de_la_Tierra porque cada vez que digo que el núcleo interno es sólido alguien me dice que en el colegio le explicaron que el núcleo era líquido y yo empiezo a contarles lo del núcleo externo e interno y me miran en plan “este no aprobó el EGB”…). Bueno, pues el autor hace mucha investigación y unas cuantas entrevistas para contarnos la forma (en ocasiones tremendamente pedestre) en que se han calculado las magnitudes que todos damos como “ciertas”.

El repaso está salpicado de anécdotas graciosas, de chistes y de excentricidades de los científicos involucrados (¿sabíais que Newton estuvo a punto de quedarse ciego porque intentó averiguar cuanto tiempo puedes estar mirando al sol?) que es lo que hace que el libro sea algo sumamente entretenido a la vez de contarte cosas muy interesantes.

“Bueno ¿pero mola o no mola” me diréis… pues depende de si te interesa medianamente el tema o si tienes suficiente curiosidad por saber cómo evolucionó la controversia sobre las teoría de la evolución por poner algo, cual es el volcán más grande del mundo, quién fue el primero en medir el volumen de la tierra, por qué decimos que los continentes se han movido… Si todas estas cosas te dan totalmente igual pues… no no mola, si te gustaría saberlo, el libro da respuestas de forma amena y sencilla.

Ahora bien ¿y cómo lectura? Uff, como lectura yo lo racionaría. Leerlo de un tirón puede aburrirte terriblemente. Yo primero seleccioné capítulos sueltos y los leí primero y al final terminé leyéndolo todo pero hay capítulos o temas que a mi me entretenían porque me interesaban y otros básicamente me daban igual, sin embargo el tono sencillote y humorístico me llevó a leerlos.

Es el libro ideal para alguien que sea medianamente curioso, eso si, te das cuenta de lo realmente poco que sabemos y que poca seguridad tenemos sobre lo que creemos que sabemos, aunque solo sea por darte esta lección merece la pena.

Calificación: Entretenido

Lo mejor: Algunas anécdotas son descacharrantes, algunos datos sorprendentes

Lo peor: Algunos capítulos son un puro y aburren a las ovejas

Lo releería: Si, pero de forma selectiva, solamente algunos capítulos, es dificil no hacerlo jeje

Lo recomiendo: Si eres curioso y te gusta saber el por qué de las cosas le daría una oportunidad, es un gran libro para tener en la estantería

Bitterblink

Deja un comentario

Archivado bajo Entretenido