Archivo diario: abril 1, 2011

Hombres El sexo débil y su cerebro – Gerald Hüther

Hombres El sexo Débil y su Cerebro

Cambiamos de tercio de nuevo. Este es el último libro que me he leído. Lo he puesto en el apartado de psicología aunque quizá debería estar en neuriobiología, porque realmente es un estudio de la masculinidad desde un enfoque evolutivo y neurológico. Suena apasionante como una clase de filosofía impartida por Belen Esteban.

Bueno pues sorprendentemente me gustó y es bastante entretenido. Ni que decir tiene que la primera parte que el autor te invita a saltarte en el prólogo si eres hombre era un tostonaco de morir. Eso si, la próxima vez le haré caso, me saltaré la primera parte.

El libro no está orientado a mujeres. De hecho lo aclara vivamente, no se trata de yo soy así y tú eres asá… no hay comparación, simplemente te cuenta lo que sabe él: qué es SER HOMBRE.

Como dice el autor ser hombre no es nada fácil sobre todo en la sociedad moderna. La tasa de fracasos en conseguir serlo es espantosa a mi alrededor, así que doy fe de que tiene razón.

El autor intenta tras una primera parte en la que justifica neurológicamente lo que es el hombre (sin compararlo con las mujeres habitualmente), una segunda parte más didactica y amena. La segunda parte es la que para mi justifica la compra del libro.

Durante la segunda parte explica desde una perspectiva evolutiva las distintas etapas que sufrimos los hombres, como nos enfrentamos a ellas y cuales son las claves del éxito y del fracaso. Me encanta la cita que pone el autor donde dice «El ser a medio camino entre el mono y el hombre es lo que somos nosotros» totalmente cierto jaja.

El autor reflexiona sobre las dos pulsiones básicas que el hombre siente y le tienen en conflicto a lo largo de su vida (y no me refiero al sexo y la cerveza), hablando de que al mismo tiempo que queremos ser independientes necesitamos tener cubierta la pertenencia a algo, la unión permanente con alguien. Vamos que somos una contradicción muy difícil de solventar que además va tomando distintas formas a lo largo de la vida, los amigos, la pareja, los hijos, el trabajo, los hijos adolescentes… cada aspecto importante de nuestras vidas cubre una parte pero va evolucionando y generando crisis. ¿Habéis oído hablar de la crisis de los 30 de los 40 de la edad del pavo etc? pues generalmente según el autor viene todo del mismo punto. Resulta bastante revelador, la verdad, pero no es un manual de autoayuda, así que no busquéis solucionar vuestra vida con ello.

El libro es bastante corto pero a mi me ha gustado mucho, no me extraña que sea un best seller en Alemania. Creo que si eres hombre sería bueno que le dieras una revisión. Es tan esperanzador como desolador e inquietante. Quizá, solo quizá es demasiado corto y sobre todo ofrece pocas claves para enfrentarte a la vida pero me sigue pareciendo estupendo.

Calificación: Bueno

Lo mejor: La segunda parte, los diagnósticos son descarnados pero acertados en extremo

Lo peor: La primera parte, solo siendo muy friki de la psicología te gustará

Lo Releería: creo que lo haré según cambie mi vida

Lo Recomiendo: Radicalmente si, a todo hombre que le guste pensar

Bitterblink

1 comentario

Archivado bajo Bueno, Psicología

Casus Belli – Sebastian Roa

Casus Belli

Casus Belli - Ed. Delibrum Tremens

Además del libro os voy a contar sobre esta editorial, Delibrum Tremens, que es de lo más curioso que me he encontrado. Como su nombre indica casi todo lo que publica son «locuras» como el libro que nos ocupa. En muchos casos los autores son bloggers o autores amateurs de foros sobre temas militares como es el caso. Esta es la novela de la editorial más delirante que he leído pero he leído otras y siempre están por el estilo.

¿Qué tipo de libro es? pues un libro de tipo What-if. ¿Qué pasaría si…? Pero en este caso lo lleva hasta las últimas consecuencias marcándose un órdago tan frenético como divertido. ¿Qué pasaría si EEUU entrara en guerra con España? Toma ya… ahí queda eso…

Pero vamos por partes, el libro realmente son 4 historias paralelas. Un agente del FBI norteamericano, un piloto de caza norteamericano, un piloto de caza español y un francotirador de la legión.

El contexto es la parte más precipitada del libro, al fin y al cabo es la excusa simple para plantear como verosímil una situación absurdamente improbable. A saber: un ataque israelí injustificado contra sus vecinos árabes termina con un ejecutivo norteamericano con ánimo de concordia y pacifista (toma ya) condenando a sus aliados judios. Esto desemboca en nada más y nada menos que un golpe de estado tácito (secuestro del presidente) y subida al poder de un expresidente belicista y sanguinario (alguien ha dicho Bush??).

 En su periplo triunfante hacia la zona del conflicto, la flota norteamericana capitaneada por los generales más belicistas que encuentran, se pasa por el arco del triunfo todos los tratados y normas internacionales, que impiden por ejemplo, desplegar cazas al cruzar el estrecho de Gibraltar.

Los cazas desplegados siguiendo el ejemplo de sus líderes, desoyen las advertencias y entran en territorio español donde se encuentran con cazas españoles que les advierten de su situación irregular. Pam, misilazo y los americanos derriban un caza español. Pam, los cazas deciden devolver la pelota y derriban un caza americano. Declaración de guerra por parte de EEUU. La OTAN decide EN BLOQUE (hasta los ingleses) respaldar a España en la guerra tal y como dicta el tratado. Y así comienza la guerra… toma geroma pastillas de goma… y creo que no he contado más que las 4 o 5 primeras páginas del libro jajaja.

El autor se divierte (y al final el lector de temas militares también) teorizando sobre si una fuerza aérea de coalición formada por los países de la OTAN menos EEUU sería capaz de saturar de misiles la defensa AEGIS de un portaaviones norteamericano o qué pasaría si EEUU inviadiera España por tierra, al tiempo que pinta un presidente / dictador norteamericano sanguinario, jugando con el mundo como si nada importara y con una sonrisa en la cara…

Lo rocambolesco de las situaciones te hace sonreir a veces, porque de verdad a veces se desborda de la locura que plantea. Sin embargo está muy bien documentado tanto de temas militares como técnicos de armamento de cada país y de capacidades y superioridades técnicas.

El libro está tan orientado a «la acción» que se toma muy pocas pausas, así que digamos que se lee en un santiamen (es relativamente corto) si el tema te engancha. Eso si, solo te va a enganchar si eres un friki de los aparatos militares, o de la novela bélica en general, porque si no te va a aburrir soberanamente la batalla de los cazas typhoon noruegos contra los harrier de la marina norteamericana…

De las líneas argumentales me quedo con una marginal que es la que narra la guerra desde la perspectiva de Chimo, un valenciano francotirador de la legión. Es la más fatalista y sinceramente la que cuadra más. No es la típica «guerra alegre» de las novelas inglesas. Es una mierda como todas las guerras y encima esta la vamos perdiendo por goleada…

Solo recomendado a aficionados de la novela militar más típica.

Calificación: Entretenido si te gusta el tema

Lo Mejor: Lo loco del argumento, la documentación del autor, la línea argumental de Chimo

Lo Peor: Aburrirá a cualquiera que no sea aficionado a estos temas, trivializa algo demasiado serio

Lo Releería: Lo hago a veces, no se por qué me hace tantísima gracia

Lo Recomiendo: Solo a aficionados y a militares retirados (un verdadero éxito como regalo a ex coroneles del ejército del aire)

Compra el libro en Amazon.es

Casus Belli

Bitterblink

1 comentario

Archivado bajo Bélica, Entretenido

La Guerra Secreta – M.F.W. Curran

  

La guerra Secreta - Portada

Bueno, no sé muy bien por qué compré el libro, supongo que porque  me dió por leer la contraportada donde hablan sin tapujos comparando el libro con El Señor de los Anillos. Wow… menuda comparación chavales… eso es poner el listón muy alto. Como os contaré obviamente no llega al listón, vamos se queda a unos cuantos cientos de palmos, pero eso no quita que al margen de la comparación no sea un libro juvenil entretenido.

Empecemos por lo original. Sobre todo y ante todo la época en la que ambienta el libro. Justo después de la batalla de Waterloo (1815). Estamos en el bando inglés y un par de amigos soldados del ejercito inglés victorioso a un terrible coste en vidas se recuperan de sus heridas. Un misterioso objeto se cruza en las vidas de los protagonistas, hermanos «postizos» y grandes amigos, capaz de convertir a los hombres en demonios y causando una terrible tragedia.

Ahora lo menos original: De vuelta a Inglaterra a nuestros amigos les siguen unos terribles seres encapuchados con poderes sobrenaturales buscando el objeto (empezamos con lo poco original… ¿alguien ha dicho Nazghul?) pero son salvados in extremis por un poderoso anciano que viste de blanco llamado Ganda… digooo Engrin. Entonces ambos amigos son conminados a hacer un viaje para destruir el objeto mientras son perseguidos por las fuerzas oscuras. Tienen que llevar el objeto a un lugar muy lejano, y no se trata de la tierra de Mordor sino del Vaticano (aquí el paralelismo es más fastidiado jajaja).

A partir de esta parte del libro es como si empezara un libro nuevo prácticamente, porque hay un cambio de tercio total con los dos amigos integrándose en el ejercito secreto del Vaticano, una especie de hombres de negro del siglo XIX con armas de todas partes y que igual saben usar estrellas ninja que disparar con rifles de «alta tecnología» de la época. Entonces es cuando el objeto es robado y tienen que recuperarlo teniendo que luchar por ello perdiendo muchas, quizá demasiadas cosas.

En fin, el planteamiento en parte es original, no lo niego, pasando la parte excesivamente basada en Tolkien. Pero tampoco es nada nuevo. Está escrito siguiendo el tipico esquema de la literatura militar inglesa (Hay montones de libros del estilo y de la misma época, comenzando por libros de Patrick O’Brian «Master and Commander» o Bernard Cromwell con la saga de Sharpe), es decir intervalos de conversaciones y de «paseo» con descripciones detalladas y extremadamente sangrientas de batallas y peleas de todo tipo. Esto hace que o tienes particular interés por este tipo de literatura o se hace aburrido leer tanto de «A al división de menganito le quedaban 7 fusileros… ahora le quedan 5, decapitan a 2 le quedan 3 bla bla bla», pero vamos os digo que yo he leído mucho de esta literatura y aun así no es especialmente bueno este libro en ese sentido y luego mezclar estas descripciones más o menos desapasionadas con «y entonces aparece un vampiro con una espada rúnica negra» es como que… raro… Tampoco malo, solo raro, porque entonces intenta darle emoción pero… no le sale…

Respecto a los personajes están quizá un poco esquemáticos. Los buenos son buenos, los malos malos pero no terminas de saber qué más son… bueno si, el atormentado es… atormentado… jajaja. No se mete demasiado en motivaciones ni nada, es bastante más directo y serio. Quizá no le hubiera venido mal un toque de humor.

También se nota que de vez en cuando se queda sin recursos. Una situación extrema que normalmente salva una carga de caballería de un aliado con el que no contabas… pero aquí no hay aliados sino que hay directamente intervención divina. Eso a mi me parece un poco chusco… vamos que el héroe es héroe hasta que no puede más y viene una especie de ángel a salvarlo…

El resultado global me parece experimental. No es malo para su género, solo es… raro. Pero claro es el primer libro del autor (salió de un concurso de un programa de la tele y no, no hablamos de Gran Hermano), así que se le pueden perdonar  algunas cosas.

Además se lee rápido y es medianamente entretenido.

Calificacion: Entretenido

Lo Mejor: El cruce entre novela de fantasía épica con novela militar inglesa, lo hace original

Lo Peor: Los personajes y lo predecible del libro

Lo Releería: No creo, quizá solo si le doy una oportunidad al siguiente libro del autor

Lo Recomiendo: Solo a fans de la novela militar inglesa que además hagan buenas migas con la novela de fantasía épica

Bitterblink

Deja un comentario

Archivado bajo Entretenido, Fantástica, Vampiros