Archivo diario: abril 8, 2011

El nombre del viento – Patrick Rothfuss

El Nombre del Viento

El Nombre del Viento – Patrick Rothfuss

He decidido hacer la crítica de «El nombre del Viento» porque ya no he aguantado más las ganas y me he bajado con la aplicación de Kindle el segundo libro «The Wise Man Fear«. Aun no está traducido, porque en inglés se publicó en Mayo, pero bueno, os aseguro que merece la pena.

Luego hago más comentarios del segundo libro, empecemos por el principio. El Nombre del viento es la primera novela del autor, lo cual es sorprendente porque tiene muy poco de amateur. Para mi gusto es lo mejor que se ha publicado de fantasía en los últimos dos años (excepción sea hecha de el último libro de la Saga de Geralt de Rivia pero eso para otro review).

El nombre del viento comienza con un personaje llamado Kote, un tabernero pelirrojo y su sirviente Bash que viven en un tranquilo pueblo cuando llega un nuevo personaje: un escriba. Un escriba nada común que en seguida ve que esa afable pareja de amigos no es lo que parece y que en realidad el tranquilo tabernero Kote es Kvothe el matador de reyes, el legendario héroe que se da por muerto. Tras algunas peripecias consigue que Kote comience a relatar la historia de su vida.

Kvothe empieza a contar desde su más tierna infancia, cuando es parte de una troupe ambulante de actores (del tipo de las compañías de teatro de la época de shakespeare) pero con un halo de magia y de conocimiento especial. El joven es despierto, tiene talento y sobre todo es un trabajador nato que aprende de los mejores de su troupe. Pronto una de sus obsesiones a parte de la música es lo que puede enseñarle de alquimia y de magia un viejo sanador que viaja con la troupe y que termina sugiriendo que es capaz de controlar los elementos al saber su nombre (el nombre del viento… por decir uno jaja). A partir de ahí la historia cambia radicalmente porque la familia de Kvothe es asesinada por alguien o algo y Kvothe se ve obligado a vagabundear totalmente traumatizado hasta mendigar en las calles.

Esta parte del libro es lenta y tremendamente dura. A mi me parece que la alarga un poco innecesariamente, pero es importante para entender al personaje… a partir de esta parte el libro toma mucha carrerilla.

Tras la etapa viviendo en la calle Kvothe consigue entrar en la Universidad con el objeto de aprender magia. Es huérfano, es pobre y la universidad es solo para los nobles, solo su talento y su capacidad de trabajo le pueden ayudar, teniendo en cuenta que inmediatamente hace amigos y sobre todo enemigos, que encuentra el amor y todo tipo de personajes misteriosos.

Esta parte del libro hace que merezca la pena la parte «lenta» del principio, quien vea paralelismos con Harry Potter que se olvide, no es para nada así. El Nombre del viento no es una novela juvenil, el personaje es un proyecto de adulto desde su ingreso en la universidad y Kvothe ni está predestinado ni tiene «amigos poderosos» solo cuenta con él mismo… lo que hace su vida bastante más difícil.

El libro alterna con algun flashback al «presente» del tabernero Kote donde van sucediendo también cosas misteriosas y cada vez más preocupantes.

El libro termina con un evento que marca que la historia de Kote no ha hecho más que empezar y te deja mordiéndote las uñas por el segundo libro.

Ya voy por la mitad y por ahora es incluso mejor que el primero. Lo estoy leyendo en inglés y os digo que merece MUCHO la pena. Espero que lo publiquen pronto en castellano.

Os dejo la página del libro en castellano por si queréis seguir noticias etc…

http://www.elnombredelviento.com/home.php

Calificación: Muy Bueno, no le doy un 10 por un comienzo algo lento

Lo Mejor: A partir de la segunda mitad del libro es impresionante, la prosa del autor es casi poética y a la vez te consigue enganchar y emocionarte sin aburrirte

Lo Peor: La primera parte del libro es lenta, engancha pero hay que perseverar

Lo releería: Si, lo hice para leer el segundo libro

Lo recomiendo: Mucho, incluso para los que no suelen leer fantasía, aquí no hay elfos, orcos y batallas, es una vida con sus partes buenas y sus partes dolorosas… Sencillamente genial. Incluso le regalé una copia a Malosa que ella insiste en que solo le he prestado y que ya empezará «algún día»… en fin…

Bitterblink

Bonustrack: Para los que penseis en leer el segundo libro os dejo aquí una guinda: El repaso breve del libro de forma simpática en un entretenido comic web (¡¡¡ojo es un gran SPOILER si no has leído el primer libro!!! además casi todo son chistes sobre el primer libro, así que si no lo has leído no te enterarás de mucho…)

[http://blog.patrickrothfuss.com/2011/02/our-story-thus-far/]

Y el Teaser del libro



21 comentarios

Archivado bajo Fantástica, Muy bueno