Archivo diario: abril 13, 2011

El coleccionista de huesos – Jeffery Deaver

Reseñado por Malosa.

Ésta es una de tantas novelas policíacas que hay escritas por el mercado…pero tiene una diferencia sustancial: su protagonista no es arquetípico. Hablamos de un tetrapléjico.

La historia es bastante simple y muy en la línea de este tipo de literatura. Rhyme es un famoso criminalista forense. A raíz de un accidente investigando la escena del crimen, queda tetrapléjico (pudiendo mover hombros, cabeza y el dedo índice de una mano). Cuando planea suicidarse le llama un antiguo compañero de trabajo que le pide ayuda para resolver un caso: se ha encontrado enterrada cerca de las vías del tren la mano de un hombre con un dedo rebanado hasta el hueso. Cogió un taxi con otra mujer del que nunca saldría. La mujer continúa desaparecida. El asesino ha dejado pistas en la escena del crimen y Rhyme se embarca en la resolución del caso junto a la oficial de policía Amelia Sachs, que será sus brazos y piernas en esta carrera trepidante.

Independientemente de que es un libro interesante per sé, ya que la novela policíaca no suele aburrir, está muy bien escrito por el autor. Presenta a los personajes de forma muy humana, nos mete de lleno en el trabajo policial de los investigadores forenses y científicos y te implica totalmente en la resolución de cada asesinato a través de las pistas facilitadas por el psicópata.

La introducción de un héroe con tal minusvalía física añade un punto de diferencia a la novela. Es extraño que los héroes de la historia no sean perfectos: guapos, divertidos, buenos, valientes…Rhyme, no sólo es un inválido, sino que su carácter se ha agriado debido al accidente y el hecho de estar impedido físicamente hace que no vea otra salida a su realidad más que la muerte. Este carácter agrio le hace chocar en un principio con la oficial de policía Sachs, que en este caso sí aglutina las cualidades positivas que ha de tener toda heroína de la historia: belleza, arrojo, personalidad…y mucha humanidad. Poco a poco la relación entre 2 personas tan dispares se hace más profunda y ambos descubren la conexión mutua que tienen, tanto a nivel profesional como personal.

El libro, además, presenta una crítica velada sobre la eutanasia…pero siempre teniendo en cuenta la perspectiva, los sentimientos y el tipo de vida que se ve forzado a llevar una persona totalmente dependiente.

Como todo buen libro de suspense tiene unos crímenes bien diseñados, una batería de pistas adecuada y una resolución del crimen satisfactoria.

Es un libro que me gusta mucho, no tengo muy claro por qué, pero está dentro de mis favoritos del género.

Destacar que existe una película filmada en 1999 y protagonizada por Denzel Washington y Angelina Jolie. Aunque el libro es mucho mejor, no es una mala adaptación y merece la pena su visionado.

Por qué decidí leerlo: Por el título y el resumen que leí en la parte posterior del libro. Me pareció muy interesante.

Lo mejor: Su personaje protagonista. Cómo logra crear empatía con el lector, a pesar de su perfil tan poco atractivo. El dinamismo que presenta en la resolución de los crímenes.

Lo peor: Pasa fácilmente desapercibido. El género policíaco está tan explotado, que hace que perdamos de vista algunos libros muy interesantes.

¿Volvería a leerlo?: Sí. Aunque sé en qué consiste el crimen y quién es el asesino, es un libro que me divierte mucho. Sus personajes me caen bien.

¿Lo recomendaría?: Sí, como ya he dicho, es un libro bastante bueno dentro de su género.

Link al libro en Amazon.es

Coleccionista de huesos, el (Punto de Lectura)

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

Yo mato (Giorgio Faletti)

Diez negritos (Agatha Christie)

– El ídolo perdido (Douglas Preston&Lincoln Child)

El silencio de los corderos (Thomas Harris)

Sorry (Zoran Drvenkar)

Malosa.

Tráiler de la peli:

10 comentarios

Archivado bajo Muy bueno, Novela policíaca - thriller, Suspense

Atlantida – Javier Negrete

Atlantida - Javier Negrete

Atlantida – Javier Negrete

Aclararé primero que para empezar yo siempre apoyo a los autores de literatura fantástica españoles. Son pocos y nada cobardes, de hecho les apoyo porque son muy valientes eligiendo este tema en castellano.

Aclararé después que Javier Negrete es uno de mis autores vivos preferidos en castellano. No son pocos los libros suyos que tengo dedicados gracias a la feria del libro de Madrid.

Dicho esto tampoco soy su mega fan boy, pero quiero que filtréis mi entusiasmo.

Javier Negrete es profesor de instituto en Navamoral, Cáceres, Extremadura, siendo su mejor asignatura (según testigos presenciales) la de Mitología Clásica, donde ya demostró que «se sale» escribiendo una novela de aventuras sobre la gigantomaquia, uno de los mitos menos conocidos.

¿Qué vais a encontrar en Atlántida? pues quizá temas tópicos. Hablamos del fin del mundo en plan 2012 (cuanto daño hiciste Patrick Geryl), la Atlántida, los inmortales y cosas similares.

Respecto al libro en general es el tipo de «conspiraciones» plan Código Da Vinci. Es decir, es una novela ligera, sin demasiada carga filosófica aunque interesante.

Me sobran algunas «casualidades» entre los protagonistas, demasiado predestinados quizá, pero por lo demás bien retratados. Gabriel es el prota más habitual, Joey un adolescente precoz con un buen maestro Yoda, Sybil mala malísima, Herman el friki gracioso y así todos, algo arquetípicos pero bien dibujados.

Pongo especial énfasis en la tecnología que retrata el libro. Es un puntazo y así se lo dije al autor cuando tuve oportunidad de hablar con él, es tecnología de «pasado mañana». No es magia tecnológica, hablamos de cosas que podríamos tener este año o el que viene: pico proyectores en los móviles, cambio de número a petición con el mismo terminal y en remoto, redes de noticias en formato video en el móvil, vamos que si le damos un año queda anacrónico, pero muy bien documentado.

Por supuesto destaca en leyendas griegas y en información geológica histórica. Muy bien documentado, brillantemente contado, sin aburrir.

Para mi gusto la historia avanza confiando demasiado en las casualidades, sin embargo es ligera y se lee con interés, aunque conozco a gente que la «falta de acción» le ha tirado para atrás a las 100 páginas. Lo lamento por ellos porque luego el libro avanza con bastante rapidez.

La teoría de Gaia es interesante, no totalmente refutable como opinan algunos, vamos que todavía lo veis un día en Cuarto Mileno o programas similares. La tierra como organismo multicelular con conciencia propia que decide petar a ese bicho insolente que es el hombre… ¿mola? Claro que mola…

Es una novela coral y como en todo este tipo de novelas, no siempre todas las líneas argumentales son igual de interesantes, las hay bastante mediocres.

Que salga Moratalaz es no solo un punto a favor del libro sino una razón by itself para leerlo (ay, el terruño, el terruño). El profesor de historia de Moratalaz es un ente en si mismo, un Gandalf, un Doctor Spock… si conocierais a los profes de mi cole entenderíais que solo ellos saben «la verdad» jaja, va por ustedes 😀

En resumen la historia de Gabriel, cuarentón, con el atractivo del «malote» con su amigo Herman de comparsa, y Joey al otro lado del mundo, son las historias más interesantes. Una carrera contra el tiempo para salvar a la humanidad en base a ¿visiones?, una carrera para parar a unos seres inmortales y evitar la destrucción el mundo tal y como lo conocemos, está ok, pero igual un poco visto.

Calificación: Bueno

Lo Mejor: La tecnología, Moratalaz

Lo Peor: Ligero y poco profundo, ¿Por qué no se puede detener la destrucción del mundo desde Moratalaz?

Lo Releería: Pues igual, tengo otros libros del autor por releer, pero me decantaría por libros mejores como «El Espíritu del Mago»

Lo Recomiendo: Pues si, el autor me encanta, escribe bien, no depende de traductores y consigue mantener el interés, es libro ideal para verano.

Bitterblink

PD; Os dejo aquí la página de Wikipedia sobre el autor, yo no me saltaría la parte dedicada a «Señores del Olimpo» una de sus mejores novelas

<http://es.wikipedia.org/wiki/Javier_Negrete&gt;

3 comentarios

Archivado bajo Bueno, Ciencia Ficción