Archivo de la etiqueta: Javier Negrete

La conquista romana de Hispania – Javier Negrete

Reseñado por Bitterblink

Resultado de imagen de la conquista romana de hispania javier negreteJavier Negrete es uno de mis escritores preferidos en castellano. Licenciado en Filología clásica y profesor de griego en un instituto de Plasencia (España), ha escrito casi de todo: Fantasía heróica, mitología, Historia, Ciencia ficción, hasta novela erótica. En este caso hablamos de un ensayo de divulgación histórica, uno de los géneros que a este autor se le da fenomenalmente bien.

Sinopsis y Opinión personal

Este es un ensayo histórico, con lo que intentar analizar personajes o argumento no tiene sentido, así como separar la sinopsis de la opinión personal.

En este libro, Negrete va a narrar como llegan los romanos a un territorio tan lejano e ignoto como la Hispania prerromana. Para ello el autor nos va a poner en contexto histórico, hablándonos de la primera guerra púnica y de dos personajes claves para atraer a Roma a la península: Amílcar Barca y su hijo el célebre Aníbal.

Con detalle pero sin aburrir, se nos va a ir desplegando un cuadro colorista de lo que era la realidad de la Hispania habitada por tribus semi-bárbaras que poco a poco es conquistada por Cartago para aprovechar sus ricos recursos mineros y recuperarse de la ruina de la primera guerra púnica. Seremos testigos de excepción de la caída de Sagunto y del cruce de los Alpes con los elefantes de Aníbal, así como de toda la historia posterior de la península hasta la completa conquista por parte de los Romanos.

Siendo un ensayo histórico sorprende que el autor no nos aturulle con fechas y datos sino que utiliza los datos justos disponibles, pero todo ello con un estilo ágil y ameno que hace que no perdamos el interés.

Otro aspecto que ayuda a la narración son las magníficas ilustraciones que acompañan las páginas de este libro para que nos hagamos composiciones de lugar. Todo ello para que vayamos entendiendo el contexto histórico sin perdernos pero sin entorpecer la narración.

El autor no solo se dedica a combatir algunos mitos en este libro, sino que también adereza la narración con interpretaciones en base a datos históricos disponibles y a pruebas arqueológicas. Un ejemplo sería la narración del asedio de Sagunto donde aprovechando todas las fuentes disponibles nos ofrece una descripción de la batalla mucho más vívida y realista a la vez que didáctica.

Este ensayo no está dedicado a expertos en historia, que igualmente lo pueden disfrutar, sino a aficionados (como yo, la verdad sea dicha) que disfrutemos de una lectura histórica ligera donde el autor nos cuenta la historia como si fuera un cuento, con una narración ágil y los detalles justos para no perder la perspectiva.

Lo mejor: Consigue que un ensayo histórico sea amenos y apasionante

Lo peor: Que no te gusten los ensayos históricos

Lo releería: Sin duda

Lo Recomiendo: Si te gusta la historia antigua creo que es de lo más recomendable

Bitterblink

 

Deja un comentario

Archivado bajo Bélica, Ensayo, Muy bueno

La Hija del Nilo – Javier Negrete

Reseñado por Bitterblink

La Hija del Nilo - Javier Negrete

La Hija del Nilo – Javier Negrete

No puedo evitar comentar al principio de esta reseña que Javier Negrete es uno de mis escritores vivos preferidos. Este Placentino profesor del IES Gabriel y Galán de Plasencia se ha atrevido con éxito a mi parecer con varios «palos» de la literatura de forma exitosa: tanto fantasía, como ciencia ficción, como novela histórica. Aunque me gustan casi todas sus novelas reconozco que las que más me han gustado son las ambientadas en el mundo antiguo puesto que es cuando más se nota el buen hacer del autor y el campo en el que se mueve más a gusto. Tengo que agradecer además que el autor tuviera la amabilidad de firmarselo a mi madre en la feria del libro de Madrid de este año, un libro de Negrete firmado sigue estando entre mis regalos top jeje.

Pero vamos al lío. Cleopatra es hija de Ptolomeo Auletes, un rey viejo y acosado por sus enemigos incluidos sus propios hijos por asumir el trono. Cleopatra al contrario que el resto de sus hermanos Ptolomeos y su hermana Arsinoé habla el idioma del pueblo y mantiene sus vínculos con la tierra de los faraones a través de su abuela quién le hace prometer que se mantendrá virgen y que solo se entregará al hombre más poderoso de la tierra.

Pronto el temple de Cleopatra se pondrá a prueba con una serie de complots que terminan con la muerte de Auletes y con el reinado conjunto de Ptolomeo su hermano pequeño y Cleopatra.

Pronto las intrigas en las que Cleopatra no es nada ducha se irán cerrando sobre ella y solo su fiel criado se mantendrá a su lado en el momento en que es desterrada por su hermano acusándola de traición. Sola y sin ayuda tendrá que seguir intentando recuperar su reino.

En otro lugar del mundo, Pompeyo está luchando por el consulado con César y han llegado a un parón en la guerra en la llanura de Farsalia. Ambos ejércitos romanos están buscando la supremacía y el control de Roma y para lograrlo ambos saben que tendrán que conseguir cobrar la enorme deuda contraída por Auletes con Roma para nutrir las vacías arcas de los contendientes para alistar nuevas tropas y pagar a las actuales. Es un momento decisivo para Roma y por tanto para el Mundo.

Me encanta como el autor se rompe la cabeza para buscar una zona de la historia que ofrezca suficientes incógnitas para poder crear una historia interesante y nueva sobre un tema tan trillado como la vida de Cleopatra. Lo cierto es que como muy bien apunta el autor al final del libro, se sabe muy poco de la vida real de Cleoptara en los primeros años de su vida. El autor construye en base a hipótesis más o menos fundadas la visión (amable) de una reina que estuvo a punto de cambiar la historia.

Por supuesto mucho mejor y más abundantemente documentada está la vida de César en su guerra civil con Pompeyo incluyendo múltiples personajes secundarios históricos que le acompañaron durante la campaña de Farsalia.

Hay que reconocer que la batalla de Farsalia está perfectamente relatada, de forma emocionante y sin perder la parte estratégica que decantó la batalla incluyendo un bonito gráfico explicativo para poder seguir mejor la acción. Para mí es la mejor parte pero reconozco que muchas lectoras me han comentado que encuentran las batallitas de los libros históricos como un peñazo insoportable. Hay solo una batalla y muy bien contada, pero reconozco que el amor al detalle del autor solo agradará a los que les interesen las batallas de César. En su descargo repito que solo hay una batalla y que el resto es mucho más ligero.

Puedo criticar algo que al mismo tiempo es uno de los puntos que más me gustan. Tanto Cleopatra como César son realmente buenos y nobles y tienen pocos defectos (sobre todo César). El cariño del autor por sus personajes y su admiración por su contraparte histórica les da una cara amable y la vez los deshumaniza un poco. César es casi omnisciente y omnipotente, comete pocos errores y pocas veces pierde en algún lance del libro. Cleopatra es buena hasta la ingenuidad desde luego, en ocasiones su inteligencia se pone en entredicho por los hechos.

La historia la verdad es que es interesante y te mantiene preguntándote en qué momento se encuentra César con Cleopatra y en qué bandos se van a encontrar cuando esto suceda. Es una forma interesante de contar una historia la verdad.

El libro me ha gustado, es ligero y agradable con personajes amables, la verdad es que se me ha hecho corto a la hora de leerlo y pese a los pequeños defectos, sus virtudes los superan con creces. Un divertido libro histórico con una pequeña parte bélica que agradará a algunos.

Calificación: Bueno

Lo Mejor: Para mí, la batalla de Farsalia

Lo Peor: A veces es cargante lo omnisciente y omnipotente de César y la ingenuidad de Cleopatra

Lo Releería: Si, si hay una continuación lo haré para leerlo

Lo Recomiendo: Si, pero más a los que les gusten las batallitas con romanos, esa parte aburrirá a más de una lectora.

Link al libro en Amazon.es

La hija del Nilo (Narrativa Espasa)

Si te gustó te gustará:

– Salamina – Javier Negrete

Bitterblink

2 comentarios

Archivado bajo Aventuras, Bélica, Bueno, Novela Histórica

La Zona – Javier Negrete y Juan Miguel Aguilera

Reseñado por Bitterblink

La Zona - Javier Negrete y Juan Miguel Aguilera

La Zona – Javier Negrete y Juan Miguel Aguilera

Ambos autores son bastante conocidos para los fans de la ciencia ficción y fantasía. Negrete es más conocido por sus novelas con elementos fantásticos ambientadas en mundos fantásticos y sobre todo con elementos históricos clásicos de Grecia y Roma (además profesor de mitología en un instituto de Plasencia). Por su parte Aguilera estudió diseño industrial y es uno de los máximos exponentes españoles en la ciencia-ficción «hard» (sin mucha fantasía vamos) y recientemente se ha interesado también en temas de biotecnología. Esta colaboración inédita antes en el caso de Negrete ya era una costumbre en el caso de Aguilera con otros escritores. Y ahora os cuento como ha salido.

Pero vamos al lío. Laura Fuster es médico y experta en bioterrorismo de un organismo internacional radicado en Bruselas. Ha vuelto hace poco de una larga baja tras una traumática misión en Irak donde vió morir a su ayudante a manos de un grupo terrorista talibán. Ahora la llaman por una alerta biológica en Matavientos, uno de los pequeños pueblos que rodean El Ejido y que sirven de residencia a cientos de inmigrantes que trabajan para los invernaderos.

Laura junto con su ayudante Eric son destinados a esta misión donde parece que ha surgido un violento brote de meningitis. Sin embargo las cosas no son lo que parecen. Acompañados de una pequeña unidad militar Laura y Éric pronto se ven aislados y atacados por cientos de zombies (como diría Enjuto Mojamuto «No son zombis… son infectados») virulentos que intentan morderles para infectarles y terminan escondiéndose con la sargento que los acompañaba en un bar donde son rescatados por dos africanos armados, Madi y Adu, un rico transportista llamado Marquez, el dueño del Saloon Escobar, su mujer y su hija y algunos otros vecinos junto con un misterioso doctor llamado Aguirre que parece no sobresaltarse ante nada y saber mucho más de la infección de lo que debería.

Ahí Laura deberá decidir en quién confía, no sabe quién es el culpable de la epidemia ni por qué no les envían ayuda pero lo cierto es que tienen pocas opciones: Ayudar al grupo de africanos, donde Madi le inspira algo más que una simple confianza o seguir los dictados de los españoles y del Doctor Aguirre que desea a toda costa llegar a la clínica de Matavientos.

Todo se irá complicando cuando Laura se vaya dando cuenta de que casi todos mienten o esconden algo y de que una poderosa empresa farmacéutica llamada Janus no está dispuesta a permitir que determinadas cosas salgan a la luz y esté dispuesta utilizar sus ilimitados recursos para evitarlo.

Bien, creo que hacen un equipo solvente y reconozco que el libro me duró dos mañanas en vacaciones, es decir, es fácil de leer y entretenido. Sin embargo también tengo que decir que todos los personajes son bastante predecibles, aquellos a los que nos predispone bien el autor son buenos y los otros van a ser malos o muy malos. Vamos que creo innecesario la extraña relación entre el terrorista africano y la doctora que se va marcando constantemente durante el libro con un tonteo sexual explícito en vez de basarse en confianza y no en atracción. También creo innecesario que el malo termine siendo un psicópata. Es algo que parece bastante obvio desde el principio que no «siente» porque tampoco suda y se sobresalta pero realmente casi es malo para la historia, es decir lo convierten en alguien que tiene motivaciones que no son para la gente «normal» cuando creo que su posición filosófica desde una falta completa de ética puede ser defendible por alguien como él sin ser psicópata ni nada.

La estrella de buen comportamiento se la doy a los autores por el trasfondo filosófico del tema. Me encanta como los autores desarrollan la parte moral. Es decir que toda Europa coma fruta barata es gracias a que en Almería se produzca utilizando ilegales como braceros que deben cambiarse por nuevos ilegales en cuanto los antiguos aprenden español y entienden conceptos como derechos laborales y salario justo. Por tanto para poder mantener este mundo privilegiado en el que vivimos necesitaríamos realmente trabajadores como los épsilon de «Un Mundo Feliz» es decir contentos con su vida de duro trabajo y que no esperen nada más en la vida. Esta moralina que es el meollo del libro y la verdad es que es mucho mejor que otras razones para crear una plaga letal de zombis: Mantener el mundo insostenible en el que un 10% tiene todo y un 90% se muere de hambre. Quizá es por esto por lo que califico al libro de bueno en vez de entretenido simplemente, creo que si no fuera por eso los personajes taaaaan predecibles lo condenarían a un libro veraniego limitadamente entretenido y punto.

Calificación: Bueno

Lo Mejor: El trasfondo moral, la acción

Lo Peor: Personajes un poco prototípicos, demasiado obvios desde el principio

Lo Releería: Puede, es uno de mis autores preferidos y me gusta la temática

Lo Recomiendo: No es de los mejores libros de zombis como tal (corto y algo lineal) pero es más profundo que otros

Link al libro en Amazon.es

La zona (Narrativa Espasa)

Si te gustó te gustará

Paciente Cero – Jonathan Maberry Un libro atípico que se centra más en la investigación de un «virus zombie» de terroristas islámicos, peor que la zona pero comparte una temática de investigación

Bitterblink

2 comentarios

Archivado bajo Aventuras, Bueno, Zombies

Señores del Olimpo – Javier Negrete

Señores del Olimpo - Javier Negrete

Señores del Olimpo – Javier Negrete

Reseñado por Bitterblink

Ya he comentado algún libro de Javier Negrete (Ver crítica de Atlántida en el inventario de Reseñas), así que como podréis suponer por lo positivo de mis reseñas, este profesor de Griego del instituto de Navalmoral (Cáceres, cerca de Plasencia) es uno de mis escritores patrios preferidos. Procuro como siempre ser objetivo pero ya os aviso que este libro me encantó y le encuentro pocos defectos. En este libro, además, Negrete se mueve como pez en el agua exprimiendo todos sus conocimientos de mitología, mezclando mitos griegos y latinos e incluso algunas fuentes modernas de algún investigador y jugando con cierta libertad con los acontecimientos históricos que conocemos de la época en que ambienta el relato (alrededor de 1.400 a.C).

Vamos al lío. El reinado de Zeus está en su apogeo, tras haber encerrado a su padre Cronos en un espejo, la corte olímpica se rinde al poder de Zeus y su brazo capaz de lanzar rayos. El belicoso Ares ha vuelto de su destierro al que fue enviado por cometer adulterio con Afrodita, esposa de Hefesto.

La muerte de Zagreo, hijo de Zeus y una mortal, a manos de un enemigo desconocido. Para más inri las caravanas de Ambrosía, fuente de la inmortalidad de los dioses han dejado de llegar. Zeus intenta descubrir a su enemigo y finalmente descubre el nombre de Tifón, una criatura draconiana que responde al nombre de Tifón. Zeus parte a enfrentarse con Tifón y… desaparece.

En ese momento los Olímpicos que quedan descubren que una ola invernal rodea la tierra y que desde el norte un enorme ejército de Gigantes, getas, sármatas y cimmerios se dirigen hacia el Olimpo para conquistarlo, para defenderse se envía a Ares con sus Tracios junto con Hefesto para que forge armas y unos cuantos cíclopes. Sin embargo mientras tanto Tifón sigue cercando a los Olímpicos y solo Apolo y Atenea puede hacerles frente.

Como podéis ver es una auténtica tortilla de mitos, puesto que es una mezcla de la Gigantomaquia y la Tifonomaquia simultáneamente, además hay personajes humanos históricos que luego serían importante en la historia de los griegos. Su mayor virtud para mi gusto es la capacidad de Negrete para trazar la personalidad de cada una de las deidades, aquí no son arquetipos absurdos sino que son personalidades complejas con sus virtudes y sus defectos.

Consigue además crear una intriga interesante que además por lo desconocido de estas sagas mitológicas para los lectores comunes hacen que dudes realmente del desenlace. Me encanta como lo une además con maestría con pequeños elementos de ciencia ficción como el brazo lanzarayos de Zeus. El libro me encantó y me devolvió de nuevo a la fiebre por leer mitología y por recuperar el guión de Furia de titanes (la clásica, no la moderna) de mi libro de libros predilectos.

Una historia interesante, buenos personajes, un desarrollo trepidante en una novela no demasiado extensa y muy bien escrita lo convierten en un gran libro de «fantasía» y que yo considero un imprescindible total si te gusta la mitología.

Calificación: Muy Bueno

Lo Mejor: Los personajes, la intriga

Lo Peor: Algo corto pero redondo

Lo Releería: Si, lo he hecho ya

Lo Recomiendo: Sin duda a todos los aficionados a las lecturas de fantasía y aficionados a la mitología.

Bitterblink

Link al libro en Amazon.es

Señores del Olimpo (Booket Logista)

4 comentarios

Archivado bajo Aventuras, Fantástica, Muy bueno

Atlantida – Javier Negrete

Atlantida - Javier Negrete

Atlantida – Javier Negrete

Aclararé primero que para empezar yo siempre apoyo a los autores de literatura fantástica españoles. Son pocos y nada cobardes, de hecho les apoyo porque son muy valientes eligiendo este tema en castellano.

Aclararé después que Javier Negrete es uno de mis autores vivos preferidos en castellano. No son pocos los libros suyos que tengo dedicados gracias a la feria del libro de Madrid.

Dicho esto tampoco soy su mega fan boy, pero quiero que filtréis mi entusiasmo.

Javier Negrete es profesor de instituto en Navamoral, Cáceres, Extremadura, siendo su mejor asignatura (según testigos presenciales) la de Mitología Clásica, donde ya demostró que «se sale» escribiendo una novela de aventuras sobre la gigantomaquia, uno de los mitos menos conocidos.

¿Qué vais a encontrar en Atlántida? pues quizá temas tópicos. Hablamos del fin del mundo en plan 2012 (cuanto daño hiciste Patrick Geryl), la Atlántida, los inmortales y cosas similares.

Respecto al libro en general es el tipo de «conspiraciones» plan Código Da Vinci. Es decir, es una novela ligera, sin demasiada carga filosófica aunque interesante.

Me sobran algunas «casualidades» entre los protagonistas, demasiado predestinados quizá, pero por lo demás bien retratados. Gabriel es el prota más habitual, Joey un adolescente precoz con un buen maestro Yoda, Sybil mala malísima, Herman el friki gracioso y así todos, algo arquetípicos pero bien dibujados.

Pongo especial énfasis en la tecnología que retrata el libro. Es un puntazo y así se lo dije al autor cuando tuve oportunidad de hablar con él, es tecnología de «pasado mañana». No es magia tecnológica, hablamos de cosas que podríamos tener este año o el que viene: pico proyectores en los móviles, cambio de número a petición con el mismo terminal y en remoto, redes de noticias en formato video en el móvil, vamos que si le damos un año queda anacrónico, pero muy bien documentado.

Por supuesto destaca en leyendas griegas y en información geológica histórica. Muy bien documentado, brillantemente contado, sin aburrir.

Para mi gusto la historia avanza confiando demasiado en las casualidades, sin embargo es ligera y se lee con interés, aunque conozco a gente que la «falta de acción» le ha tirado para atrás a las 100 páginas. Lo lamento por ellos porque luego el libro avanza con bastante rapidez.

La teoría de Gaia es interesante, no totalmente refutable como opinan algunos, vamos que todavía lo veis un día en Cuarto Mileno o programas similares. La tierra como organismo multicelular con conciencia propia que decide petar a ese bicho insolente que es el hombre… ¿mola? Claro que mola…

Es una novela coral y como en todo este tipo de novelas, no siempre todas las líneas argumentales son igual de interesantes, las hay bastante mediocres.

Que salga Moratalaz es no solo un punto a favor del libro sino una razón by itself para leerlo (ay, el terruño, el terruño). El profesor de historia de Moratalaz es un ente en si mismo, un Gandalf, un Doctor Spock… si conocierais a los profes de mi cole entenderíais que solo ellos saben «la verdad» jaja, va por ustedes 😀

En resumen la historia de Gabriel, cuarentón, con el atractivo del «malote» con su amigo Herman de comparsa, y Joey al otro lado del mundo, son las historias más interesantes. Una carrera contra el tiempo para salvar a la humanidad en base a ¿visiones?, una carrera para parar a unos seres inmortales y evitar la destrucción el mundo tal y como lo conocemos, está ok, pero igual un poco visto.

Calificación: Bueno

Lo Mejor: La tecnología, Moratalaz

Lo Peor: Ligero y poco profundo, ¿Por qué no se puede detener la destrucción del mundo desde Moratalaz?

Lo Releería: Pues igual, tengo otros libros del autor por releer, pero me decantaría por libros mejores como «El Espíritu del Mago»

Lo Recomiendo: Pues si, el autor me encanta, escribe bien, no depende de traductores y consigue mantener el interés, es libro ideal para verano.

Bitterblink

PD; Os dejo aquí la página de Wikipedia sobre el autor, yo no me saltaría la parte dedicada a «Señores del Olimpo» una de sus mejores novelas

<http://es.wikipedia.org/wiki/Javier_Negrete&gt;

3 comentarios

Archivado bajo Bueno, Ciencia Ficción