Bueno, no sé muy bien por qué compré el libro, supongo que porque me dió por leer la contraportada donde hablan sin tapujos comparando el libro con El Señor de los Anillos. Wow… menuda comparación chavales… eso es poner el listón muy alto. Como os contaré obviamente no llega al listón, vamos se queda a unos cuantos cientos de palmos, pero eso no quita que al margen de la comparación no sea un libro juvenil entretenido.
Empecemos por lo original. Sobre todo y ante todo la época en la que ambienta el libro. Justo después de la batalla de Waterloo (1815). Estamos en el bando inglés y un par de amigos soldados del ejercito inglés victorioso a un terrible coste en vidas se recuperan de sus heridas. Un misterioso objeto se cruza en las vidas de los protagonistas, hermanos «postizos» y grandes amigos, capaz de convertir a los hombres en demonios y causando una terrible tragedia.
Ahora lo menos original: De vuelta a Inglaterra a nuestros amigos les siguen unos terribles seres encapuchados con poderes sobrenaturales buscando el objeto (empezamos con lo poco original… ¿alguien ha dicho Nazghul?) pero son salvados in extremis por un poderoso anciano que viste de blanco llamado Ganda… digooo Engrin. Entonces ambos amigos son conminados a hacer un viaje para destruir el objeto mientras son perseguidos por las fuerzas oscuras. Tienen que llevar el objeto a un lugar muy lejano, y no se trata de la tierra de Mordor sino del Vaticano (aquí el paralelismo es más fastidiado jajaja).
A partir de esta parte del libro es como si empezara un libro nuevo prácticamente, porque hay un cambio de tercio total con los dos amigos integrándose en el ejercito secreto del Vaticano, una especie de hombres de negro del siglo XIX con armas de todas partes y que igual saben usar estrellas ninja que disparar con rifles de «alta tecnología» de la época. Entonces es cuando el objeto es robado y tienen que recuperarlo teniendo que luchar por ello perdiendo muchas, quizá demasiadas cosas.
En fin, el planteamiento en parte es original, no lo niego, pasando la parte excesivamente basada en Tolkien. Pero tampoco es nada nuevo. Está escrito siguiendo el tipico esquema de la literatura militar inglesa (Hay montones de libros del estilo y de la misma época, comenzando por libros de Patrick O’Brian «Master and Commander» o Bernard Cromwell con la saga de Sharpe), es decir intervalos de conversaciones y de «paseo» con descripciones detalladas y extremadamente sangrientas de batallas y peleas de todo tipo. Esto hace que o tienes particular interés por este tipo de literatura o se hace aburrido leer tanto de «A al división de menganito le quedaban 7 fusileros… ahora le quedan 5, decapitan a 2 le quedan 3 bla bla bla», pero vamos os digo que yo he leído mucho de esta literatura y aun así no es especialmente bueno este libro en ese sentido y luego mezclar estas descripciones más o menos desapasionadas con «y entonces aparece un vampiro con una espada rúnica negra» es como que… raro… Tampoco malo, solo raro, porque entonces intenta darle emoción pero… no le sale…
Respecto a los personajes están quizá un poco esquemáticos. Los buenos son buenos, los malos malos pero no terminas de saber qué más son… bueno si, el atormentado es… atormentado… jajaja. No se mete demasiado en motivaciones ni nada, es bastante más directo y serio. Quizá no le hubiera venido mal un toque de humor.
También se nota que de vez en cuando se queda sin recursos. Una situación extrema que normalmente salva una carga de caballería de un aliado con el que no contabas… pero aquí no hay aliados sino que hay directamente intervención divina. Eso a mi me parece un poco chusco… vamos que el héroe es héroe hasta que no puede más y viene una especie de ángel a salvarlo…
El resultado global me parece experimental. No es malo para su género, solo es… raro. Pero claro es el primer libro del autor (salió de un concurso de un programa de la tele y no, no hablamos de Gran Hermano), así que se le pueden perdonar algunas cosas.
Además se lee rápido y es medianamente entretenido.
Calificacion: Entretenido
Lo Mejor: El cruce entre novela de fantasía épica con novela militar inglesa, lo hace original
Lo Peor: Los personajes y lo predecible del libro
Lo Releería: No creo, quizá solo si le doy una oportunidad al siguiente libro del autor
Lo Recomiendo: Solo a fans de la novela militar inglesa que además hagan buenas migas con la novela de fantasía épica
Bitterblink