El salón de ámbar – Matilde Asensi


Reseñado por Malosa.

Primera novela publicada por la escritora Alicantina. Hay que resaltar que tiene libros mucho mejores, más interesantes y mejor escritos. Pero para ser su primer intento, podemos decir que aprueba.

Novela ambientada en la época actual y narra la historia de un grupo de ladrones de obras de arte que operan clandestinamente a través de Internet y se hacen llamar “El grupo de ajedrez”. Cada uno de ellos tiene un papel en la organización acorde a la ficha de ajedrez que representan. La protagonista de la historia, Ana, una anticuaria abulense es el peón del grupo y se encarga del robo de las obras de arte en cuestión. El rey, Roi, es el cabecilla del grupo y dirige todas las operaciones. El alfil, Laüfer, es un hacker alemán que se encarga en infiltrarse en los sistemas informáticos para facilitar los robos. También figuran en el grupo la reina, la torre y el caballo.

En el libro todo empieza con el robo de una pintura en la que se localizan referencias para la búsqueda del Salón de Ámbar, una antigüedad saqueada por el ejército nazi de los palacios Zaristas. A partir de ahí, el peón se lanza a la búsqueda del salón de ámbar, misión en la que es apoyada directamente por el caballo (un interesante portugués del que Ana está enamorada en secreto) y en la que participan en mayor o menor medida el resto de integrantes del grupo.

Es un libro muy corto (algo más de 200 páginas aproximadamente) y que se lee de un tirón. La historia está contada de forma amena y no se incluye una descripción muy detallada ni de las obras de arte, ni del proceso del robo, ni de la historia en la que se apoya (se supone que se trata de una antigüedad robada por los nazis y a éstos prácticamente ni se los nombra a lo largo del libro). En todo esto se nota que se trata del primer intento de una escritora amateur. Le falta mucha profundidad, la historia está contada muy superficialmente, los acontecimientos están narrados por encima y la interrelación entre sucesos y personajes es muy pobre.

Además, incluye muchos clichés en este tipo de libros, como la historia de amor metida con calzador entre la protagonista de la historia y otro miembro del grupo (que no sé por qué, siempre tiene que aparecer), el final “sorpresa” en el que se descubre que no todos los miembros del grupo son quienes parecen ser, el personaje infantil espabilado (la hija del caballo que descubre la trama del robo por su conocimiento de la informática y le parece además estupendo y lo más normal del mundo que su padre sea un ladrón), etc.

No aporta nada nuevo al género, sólo es una lectura entretenida y que no requiere demasiado esfuerzo mental. Bien para pasar el rato, pero nada más.

Por qué decidí leerlo: Había leído ya otros libros de la autora (significativamente mejores) y como me gustaron, caí en la tentación de leer el primero.

Lo mejor: Que es muy fácil de leer, entretiene todo el tiempo y no requiere mucha concentración.

Lo peor: Pues que el libro no vale nada en sí mismo. A la semana de leerlo ya te has olvidado hasta del título.

¿Volvería a leerlo?: No. A menos que esté muy aburrida y no tenga otra cosa a mano. Para coger el sueño por la noche está bien.

¿Lo recomendaría?: Si te gusta mucho Matilde Asensi, parece obligado leerte toda su bibliografía. Pero si no, hay otros libros de esta autora que merecen muchísimo más la pena. Es muy recomendable para personas que les cueste leer o no estén acostumbradas a ello.

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

Iacobus (Matilde Asensi)

El último Catón (Matilde Asensi)

El código Da Vinci (Dan Brown)

El ocho (Katherine Neville)

Malosa.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Pasable, Suspense

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s