El ocho – Katherine Neville


Reseñado por Malosa.

Novela publicada por la escritora norteamericana en 1988. Desde este momento, tiene el privilegio de ser una de las novelas más leídas del mundo. Se dice pronto…

Neville nos cuenta la historia del ajedrez de Montglane y su búsqueda a lo largo de los siglos por un sinfín de personajes históricos de renombre. Tenemos 2 argumentos paralelos y en distintas épocas históricas. Por un lado, nos situamos en la Revolución Francesa y encontramos  2 novicias de la abadía de Montglane, Valentine y Mireille. Al cierre de la misma, deben huir con varias piezas del ajedrez (eran como sus guardianas) y se refugian con el tío de una de ellas. Éste les presentará a otros personajes que conocen la historia del ajedrez. Presuntamente, el ajedrez perteneció a Carlomagno y en sus piezas se halla una fórmula vinculada a la masonería, las fuerzas cósmicas, la alquimia…mucha gente anda detrás de él y todos los que le protegen sufren peligro de muerte. En esta parte de la historia aparecen numerosos personajes famosos de la historia que se ven relacionados de una forma u otra con el ajedrez (Carlomagno, Robespierre, Catalina La Grande, etc.).

Por otro lado y 200 años después se sitúa la historia de Catherine Velis. Tras algunos misterios con asesinatos incluidos, Catherine conoce a un famoso jugador de ajedrez, Solarin, y se ve envuelta sin quererlo en la búsqueda del ajedrez de Montglane. Esta parte es algo más dinámica que la anterior, supongo que ayuda el hecho de que ya andas metida en la historia.

Qué ganas le tenía a este libro…es una de las novelas que más gente me ha recomendado y de las que más veces he oído eso de: «¡¡Es el mejor libro que he leído!!». No sé cómo decirlo suavemente, pero…VAYA PESTIÑO. ¿Cómo un libro puede tener tan buena pinta y resultar tan aburrido?

Sé que la novela tiene muchísimos defensores por todas partes, pero es que no hay por dónde cogerla. Ya no es que le cueste Dios y ayuda entrar al tema. Las páginas pasan, y pasan, y pasan…y la escritora no hace más que dar vueltas a 20.000 personajes históricos (no sé si para generar interés o qué) que además no importan en el argumento, y si importan no me hace faltar saber toda su vida desde el nacimiento para entender el libro. Ya no es que los personajes sean planos a rabiar, todos listísimos y enteradísimos en física cuántica, matemáticas, misterios, etc. Ya no es que no logre despertar el mínimo interés con un planteamiento tan bueno y con una trama que podía dar tanto de sí (¿a quién se le ocurre un libro aburrido con la masonería y las ciencias ocultas? Se me ocurren libros de poca calidad literaria, pero nunca tediosos). NO…es que además el final es para ir directamente a la escritora y pedirle que te devuelvan el dinero. ¡¡Qué tontería!!

Que conste que le dí una segunda oportunidad a la escritora y me leí «El círculo mágico». El Ocho lo considero pasable porque cuando entras por fin en la historia se deja leer…aunque luego el final no valga demasiado. Pero «El círculo mágico» es de lo peorcito que yo he leído en mi vida. Pocas veces tras leer una novela me había quedado con la sensación de no haber entendido nada.

En fin…que los defensores a ultranza de Katherine Neville y del dichoso ocho me van a freír cuando lean esta reseña. Pero sinceramente, si queréis leer algo de suspense medianamente entretenido, se me ocurren cientos de libros antes que éste.

Por qué decidí leerlo: Una compañera de la universidad me dijo la fatídica frase: «¡¡Es el mejor libro que he leído!».

Lo mejor: Que es uno de los libros más leídos del mundo. Yo aún no entiendo por qué, pero no creo que millones de personas vayan a estar taaaan equivocadas.

Lo peor: Para mí, todo lo demás relacionado con este libro. Sobre todo, que es MUY aburrido.

¿Volvería a leerlo?: Confieso haberlo cogido una segunda vez. No pasé de la página 50.

¿Lo recomendaría?: Yo no. El resto del mundo, probablemente sí.

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

– El círculo mágico (Katherine Neville)

Iacobus (Matilde Asensi)

– El símbolo perdido (Dan Brown)

– El club Dante (Mathew Pearl)

Malosa.

Anuncio publicitario

5 comentarios

Archivado bajo Aventuras, Pasable, Suspense

5 Respuestas a “El ocho – Katherine Neville

  1. Lo tengo pendiente de leer en la estantería, también me lo ha recomendado mucha gente pero de esta autora solo he leído El círculo mágico y coincido contigo, no me gustó nada

  2. Pingback: El salón de ámbar – Matilde Asensi | Un libro para esta noche

  3. Kad

    me parecio increible como todos los libros de la autora, En definitiva mi preferido es el Circulo Mágico, pero el ocho y su continuación son muy buenos

  4. Sputnik

    El Ocho para mi es uno de los pocos libros que me han encantado de verdad. Aun que entiendo el porque del reproche de muchos al decir que es aburrido.
    Lo que en realidad se, es que el libro esta relacionado en cada cosa entre si, y es lo que gusta. Si lees el libro muy a tu pesar, lo unico que haces es que no entenderas y todo el libro se te hara pesado. Lo que encanta de este libro es que lo manejaron pesado y necesita mucha atencion. Es un gran libro, al igual que muchas otras grandes obras literarias que son igual, pesadas y complicadas, ese es el encanto de todas.
    Se molestaron tanto buscando el caso del «y esto ¿Que?», que tal vez no se dieron cuenta de que el libro estaba hecho de los pequeños detalles en este.
    Otra cosa si, la continuacion de este libro que es «El Fuego», ese si es bastante malo, pues creo la autora no pudo volver a darle ese enfoque y el libro ahora si, es malo, pues lo intento hacer mas facil de leer, y los detalles ya no los puso a la imaginacion de uno, sino que lo detalla demaciado banal e carente de lo que queria, «misterio», ahora si le da una historia simplona y poco atractiva.
    Total, creo que ese es el problema. El Ocho fue escrito con la intencion de crear una historia de muchas pequeñas y unirlas con pequeños enlaces y que «independiente del final» llegaba a algo. Por que cada cosa tenia un final, si se dieron cuenta y ese era el enlace de otro final o principio, la auntora te ayuda a entender eso, con frases al inicio de «cap.» para darte la idea, claro esta. Pero solo para los que miraran no solo la trama y el fin. Bueno, en fin. Creo que no les gustara el libro, porque no lo enpezaron a leer ya con la idea de quere encontrar en el, lo que normalmente leen ustedes. Leealon con la imaginacion en cero, no solo este libro, sino, cualquiera que lean.
    Saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s