Archivo diario: septiembre 5, 2011

El Águila en la Nieve – Wallace Breem

El Águila en la Nieve - Walace Breem

El Águila en la Nieve - Wallace Breem

Reseñado por Bitterblink

Para mi «El águila en la nieve» tiene un inicio regular. De hecho me ha costado mucho coger el libro, casi tanto como dejarlo.

Lo cierto es que Wallace Breem nos pinta una visión realmente desoladora. Paulino Gayo Máximo es uno de los principales oficiales en lo que queda del muro de Adriano allá por el 400 D.C. en los últimos años de lo que conocemos como Edad Antigua.

Máximo se enfrenta a un motín instigado por un antiguo amigo de la infancia que supone un ataque por todos los frentes al muro. Consigue resistir a un altísimo precio. Aquí el libro parece un auténtico resúmen, pero en el fondo es que solo quieren ponernos en contexto… sigue siendo muy triste.

El prota es de esos oficiales nobles con los que Roma ya no cuenta. De hecho y si os sirve de acicate para leerlo, este Máximo sirve de insipiración para el personaje de Gladiator… pero llega a gustarme más este personaje (empezad a considerar el libro).

«- A mi servicio podrías haber tenido un regimiento, o tal vez una legión. Podías haber llegado lejos.
– ¿A morir entre la niebla de la Galia?
– Todavía puedes acabar así cuando regrese
– Cuando regreses, César, estaré con mi cohorte en el Muro. O muerto debajo de él»

Tras esta dolorosa victoria y la muerte de su queridísima mujer (hace voto de no tomar otra mujer nunca más, pobrecito), le ofrecen a él y a Quinto, su mejor amigo y lugarteniente, la oportunidad de defender la Galia de los bárbaros que intentan cruzar el Rhenus. Estilicón, el último general de Roma y emperador en la sombra del Emperador títere Honorio, le encarga defender la Galia y para contener al enemigo en vez de los 80 mil hombres que se necesitaron, se le da la vigésima legión que consta de 6 mil hombres.

Máximo no rechaza el encargo, ni frente a la corrupción de Roma ni a la pasividad de los gobernadores. No vacila y no cesa en un empeño que sabe que es imposible. Parece el Gary Cooper de Solo ante el peligro, pero es más, es un héroe griego al que le han pronosticado un horrible destino y es héroe por enfrentarse a él cumpliendo con su deber pese a todo.

Máximo se enfrenta a personajes abyectos como el obispo de Treverum, el gobierno civil, el prefecto de la Galia y todo ello sabiendo que no puede ganar. Le ofrecen convertirse en emperador, le ofrecen la provincia, oro, mujeres… de todo pero el se empeña en librar una batalla con 5 tribus coaligadas que suponenen más de 100 mil guerreros en armas…

Realmente esta segunda parte del libro es totalmente épica y la tensión va creciendo conforme se acerca la batalla final en la que siempre esperas que aparezca otro ejercito romano que les ayude y les lleve a la victoria… pero en todas las escaramuzas nunca llega.

Es emocionante y te terminas identificando con los personajes, muchos de ellos planos pero otros tremendamente bien caracterizados. Combinemos esto con las miserias personales de Máximo que descubre que Quinto no fue tan buen amigo como lo tenía pensado (en el peor momento caray) y nos pintan un héroe completo.

El personaje es lo mejor de la novela, aunque reconozco que a los no aficionados a la novela bélica igual les aburre un poco porque tienen la espada a punto de salir de la vaina medio libro y se la pasan luchando el otro medio.

En general un libro histórico bien documentado y sobre todo muy épico y emocionante.

Lo calfico como Bueno por esto, le falta mayor profundidad para ser Muy bueno (resume demasiado algunas partes, hay batallas que son una frase).

Calificación: Bueno

Lo mejor: Máximo

Lo peor: El gobierno civil… te llega a sacar de quicio por lo injusto

Lo releería: Si, me gustó, me hizo sentir unido al personaje

Lo recomiendo: Si, sobre todo a aficionados a literatura histórica y bélica

Bitterblink

Link al libro en Amazon.es

El águila en la nieve

Deja un comentario

Archivado bajo Bélica, Bueno, Novela Histórica