Metro 2033 – Dmitri Glukhovsky


Metro 2033 - Dmitri Glukhovsky

Metro 2033 - Dmitri Glukhovsky

Reseñado por Bitterblink

Partimos de una novela que se ha convertido en novela de culto desde su publicación gratuita en internet en 2002 por el periodista ruso Dmitri Glukhovsky.

Su impacto mediático ha sido tal que se ha continuado con una saga de videojuegos basados en las dos novelas (Metro 2033 y su continuación Metro 2034).

Pero vamos al lío. La historia nos la cuenta en primera persona Artyom.

Artyom vive en lo que queda del mundo 20 años después de la catástrofe nuclear que ha dejado solamente gente viva en el metro. El mundo de Artyom es un mundo de oscuridad donde las aisladas comunidades de cada estación intentan sobrevivir a un mundo moribundo.

Más que ciencia ficción lo más sorprendente es que se califica como Fantasía, puesto que tiene más de Tolkien que de Asimov.

Es un mundo donde como dinero se utilizan balas de kalashnikov, donde solo unos pocos se atreven a subir a la superficie llena de monstruos creados por la radiación y de peligros aún más oscuros.

Pero algo nuevo ha llegado a la red de metro. Es un miedo que ha ido haciendo desaparecer comunidades enteras sin dejar rastro. Unos seres negros que traen el miedo consigo y con los que luchar parece imposible aunque los habitantes de alguna estación se encadenan a sus puestos para evitar huir de dichos enemigos desconocidos.

Este nuevo miedo que amenaza la red de metro lleva a Artyom a viajar en busca del conocimiento, hacia la universidad, la estación debajo de la biblioteca que es lo que queda del conocimiento del mundo antiguo.

Es la historia de este viaje a través de túneles malditos, perseguidos por enemigos de las distintas facciones (los comunistas de la línea roja, los comerciantes de la línea circular Hansa) y atravesando un mundo moribundo y amoral donde quedan pocas cosas, pero que solo Artyom puede salvar…

El autor consigue una mezcla genial entre magia y un mundo postapocalíptico, un mundo donde hay mitos, leyendas, monstruos y terrores más allá de lo «científico».

El escenario es sumamente atrayente y el personaje de Artyom pese a que no es un guerrero precisamente (recuerda más a un tal Frodo que llevaba un anillo ¿alguien me sigue?) tiene lo que hay que tener para llegar al final del viaje con éxito.

Algunas partes, excesivamente oníricas se me hicieron algo pesadas, pero por lo demás es un libro muy entretenido, algo oscuro y donde se mezcla la fantasía con la crítica del mundo actual o el mundo antiguo.

El autor no hace concesiones tampoco a la sociedad postapocaliptica. La gente hace lo que sea por sobrevivir. Impacta la rudeza con la que el autor te enfrenta a algunas cosas. Hay una escena que os voy a destripar de ejemplo: a Artyom le da pena un niño famélico, saca unos cartuchos (dinero) y avergonzado se los intenta dar a su madre diciendo «Para el niño» la madre escandalizada le dice que como se atreve a pensar que ella dejaría que un forastero se aprovechara de su hijo por unos cuantos cartuchos, Artyom asqueado se retira sin aclarar el equívoco y la madre después le dice que por un par de cartuchos más te dejo al niño una hora.

Como veis es un mundo terrible y moribundo donde la supervivencia cada vez es más difícil pero es el mundo que el personaje conoce y el que puede salvar… pero ¿merece ser salvado?

Me ha parecido de los mejores libros que he leído en años y lo cierto es que me gustó hasta el final que consiguió sorprenderme de verdad.

Os lo recomiendo vivamente si os gusta la fantasía, o si habéis jugado al juego o al famoso Fallout 3, cuya ambientación recuerda un tanto a la novela.

Calificación: Muy Bueno

Lo Mejor: Las escenas fuera del metro, el final

Lo Peor: Alguna parte donde dos «espectros» hablan de esto y de aquello… aburre

Lo Releería: Si, sin dudarlo

Lo Recomiendo: Mucho, en general pero especialmente a los que sean fans de Fallout 3 y de la fantasía en general

Bitterblink

Anuncio publicitario

7 comentarios

Archivado bajo Fantástica, Muy bueno

7 Respuestas a “Metro 2033 – Dmitri Glukhovsky

  1. Pingback: Post Especial de Navidad 2012: Regalos para lectores, libros y más para regalar (I) Selección de Bitterblink | Un libro para esta noche

  2. Pingback: El Último Deseo (Geralt de Rivia I) – Andrej Sapkowski | Un libro para esta noche

  3. Pingback: Tecnoscuridad – Tiempo de Oscuridad – Andrei Levitski & Aleksei Bobl | Un libro para esta noche

  4. Pingback: Los Guardianes de la Noche – Sergei Lukianenko | Un libro para esta noche

  5. Nofne

    Hola a todos!
    Hace poco leí este libro y me gustaría compartir con lxs lectorxs la sensación que me dio al leerlo:

    El planteamiento me encantó y la trama en general también (aunque coincido en que hay trozos que aburren o que parecen sacados de Harry Potter más que de una novela de ciencia ficción). Que se desarrolle en el metro de Moscú es un plus porque me flipa la historia de Rusia y la mención a distintas corrientes políticas me pareció muy interesante. Sin embargo, a medida que avanzaba en el libro me iba enfadando porque no hay NINGÚN personaje femenino en el libro que se pueda considerar ni tan siquiera secundario. Repito: ni secundario! Como mucho de atrezzo (señora de la limpieza fregando un váter, secretaria escribiendo a máquina…0 tópicos por otro lado…)
    Pero ya no lo digo únicamente por el rollo feminista y el hecho de que mucha literatura de ciencia ficción reafirme la sociedad patriarcal y blablabla… Lo digo porque esta ausencia de personajes femeninos en un supuesto holocausto da poca consistencia a la obra y la limita, a mi entender. No sé qué opinaréis vosotros (pero bueno, al menos ya me he quedado a gusto). A mí desde luego me pareció raro que todo el libro tratara únicamente de hombres.

    Por otro lado quería volver a felicitar a los compañeros de ‘Un libro para esta noche’ por todas sus reseñas porque son completísimas y muy interesantes y aprovechar para pedirle al compañero Bitterblink que reseñe la trilogía de Joe Abercrombie llamada «La primera ley»). A mí me ha parecido de las mejores trilogías de fantasía que he leído y me gustaría que la gente la conociera.

    ¡Muchas gracias!

  6. Nofne

    «Cero tópicos» es lo que quería poner, que no sé por qué me han cambiado el cero por una «o»

    • Muchas gracias Nofne por tu comentario. Anoto tu recomendación.

      Estoy de acuerdo que Metro 2033 tiene un problema con su ausencia de personajes femeninos pero por otro lado casi prefiero eso que que me pinten un personaje tópico o mal construido que casi me molesta más que su ausencia.

      Un saludo

      Bitterblink

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s