Reseñado por Bitterblink
Sergei Lukianenko es uno de los autores rusos de ciencia ficción y fantasía más populares en su país. Médico de profesión tras la caída de la Unión Soviética se vió en problemas personales y económicos. Para salir de ellos comenzó a escribir
Vamos al lío. Anton Gorodetskiy es un «Otro», un Mago, una persona capaz de percibir la otra realidad, la realidad mágica que los humanos no vemos: el llamado Crepúsculo. Anton es un Guardia Nocturno, es decir es un guerrero de la Luz que vigila por la noche para que los miembros de la Oscuridad no se salten las leyes. Los Otros deciden su «afiliación» a la luz o a la oscuridad durante su iniciación.
Anton no es más que un peón de una lucha eterna que desde el principio de la humanidad ha alterado la vida del mundo. La oscuridad representa el caos, el egoísmo, utilizar tus poderes en beneficio propio, mientras que la Luz es la ley, usar tus poderes para los demás y no para tí mismo. Pero eso no hace que se identifique con el bien y el mal, porque tanto la luz como la Oscuridad van ha utilizar todos los medios a su alcance para ganar la batalla a pesar y para perjuicio de los humanos que no podemos ver el crepúsculo.
La Luz y la Oscuridad establecieron una precaria tregua en la que los Otros intentan vivir en paz dejando vivir a los demás y vigilando cada uno al contrario, porque lo cierto es que todo el mundo desea saltarse las normas para obtener la ventaja que necesitan.
Anton recibe una curiosa asignación con una extraña compañera, un Otro, una bella hechicera que debe permanecer en forma de Lechuza una parte del tiempo. Con esta extraña y sensual compañera comienza a investigar un vórtice de maldición que puede cambiar el equilibrio, todo debido a un Otro no descubierto que Anton ha visto por casualidad en el Metro, pero en el mundo de Anton las casualidades no existen.
Opinión Personal
Yo llegué a la novela ante las múltiples informaciones que había leído sobre el super éxito de esta saga de libros en Rusia. De hecho ví la película antes de leer el libro, lo cual fue un gran error porque la película es regular y sobre todo porque no explican nada y es suuuper confusa.
El libro me gustó mucho, de hecho no pude dejarlo hasta que lo terminé. Es un libro clásico de detectives, con un detective duro y amargado que desea hacer lo correcto pese a que es un desgraciado, vamos un hombre que vive a tope sus ideales.
Me ha encantado el universo que crea el autor, por verosímil, porque los Otros se comportan como humanos que al fin y al cabo intentan conseguir sus fines pese a las normas. Me gustan que los Otros no sean tan típicos, hablamos de Brujas, Magos y Vampiros pero también de hombres-Oso y Mujeres-tigre.
El tono pesimista quizá es un poco excesivo, pero se puede entender por ser una novela de detectives tópica con un personaje que es un desgraciado. Además va en línea con los problemas económicos y personales que sufría el autor en esta época.
En fin, un muy buen libro que merece mucho la pena, sobre todo para los aficionados a la fantasía, a los que desean un Harry Potter más adulto y pesimista, probablemente es uno de los libros de este tipo con más poso moral y realmente merece la pena.
Calificación: Muy bueno
Lo Mejor: El universo de la novela y las implicaciones morales, me encanta el protagonista
Lo Peor: Un poco pesimista, no es un libro que sea alegre para nada
Lo Releería: Si, entiendo el éxito de la serie y su adaptación cinematográfica
Lo Recomiendo: Si te gusta la fantasía o te gustó Harry Potter pero te gustan las novelas más adultas
Compra en libro en Amazon.es
Guardianes de la noche (Guardianes 1)
Otros libros que podrían gustarte:
– Los Magos Para mi gusto el más adulto de los libros sobre mundos fantásticos escondidos de los humanos
– Metro 2033 Otro éxito de las letras rusas a caballo en la ciencia ficción y la fantasía
– Cazadores de sombras Otra saga de libros llevada al cine, es un mundo oculto en su versión juvenil
– Nocturnia Otro libro de detectives sobrenaturales pero eso si, en clave de humor, muy divertido.
Bonustrack: La adaptación cinematográfica de Los Guardianes de la Noche
Bitterblink
Reblogueó esto en Tu susurro.
El libro muy bueno, pero la adaptación al cine no me pareció que tuviera un buen ritmo.
Hola Joshua
Estoy de acuerdo, la película era muy «rusa» me pareció de hecho bastante difícil de entender en general, mientras que el libro me encantó…
Otras veces el cine acierta…
Un saludo
Bitterblink
todo en el libro esta muy bien : los mundos alternos, los vampiro, magos, hechiceros. Incluso los escenarios son lo máximo; pero lo que no me gusto fue y me enojo mucho fueron los personajes : Alisa, Olga y Sveta son como un duelo de putas de echo ¡Sveta resulto ser mas puta!
Razón tienes, pero sobre todo leyendo los siguientes libros
Gracias por comentar
Bitterblink