Uno de estos casos en los que un buen título y una sinopsis atrayente pueden llevarnos a comprar una novela, máxime si el género te llama la atención. Y encima un autor español, con lo que me gustan a mí los escritores patrios.
Desconocía la trayectoria de Enrique Laso, pero por lo que he visto por la red tiene publicada más de una novela. Nacido en Badajoz en 1972, es diplomado en Márketing, licenciado en Admón y Dirección de Empresas, máster en dirección de Márketing y PDD. Lleva 20 años ocupando puestos directivos en varias multinacionales y actualmente está centrado en temas de márketing online. Vamos, que es un tipo culto y preparado y a esto se le suma que desde su juventud ha recibido varios premios de narrativa y poesía. Cierto es que no se le puede negar que tiene un curriculum impresionante.
Sinopsis
Los cadáveres de dos jóvenes hallados en la orilla de un lago de forma casi simultánea. Un condado cuyos habitantes guardan oscuros secretos. Un prometedor agente especial de la Unidad de Análisis de Conducta del FBI asignado al caso. Un crimen sin resolver similar acaecido casi dos décadas antes… Sumérgete en una intrincada investigación que hará las delicias de los amantes del género.
Opinión personal
El autor nos regala una novela policíaca de asesinos en serie que funciona muy bien si la leemos con la expectativa de lo que es: una historia intrincada, con un claro perfil cinematográfico que se caracteriza por su ritmo elevado, su poder adictivo y por no dar tregua al lector. Desde esta perspectiva todo marcha bien, pero no es LA novela del género (muy explotado por múltiples escritores), ni un libro remarcable en el ámbito del suspense. Simplemente busca entretener y lo consigue.
Como es habitual en este tipo de novelas policíacas, el autor consigue que todos los personajes sean sospechosos y que cambiemos de bando mil veces. También presenta influencias claras de escritores/series/películas del género negro actual, con la inclusión de la mítica unidad de conducta del FBI y el asesino en serie típicamente norteamericano. Recuerda mucho, por ejemplo, a la novela cumbre de Thomas Harris, El silencio de los corderos (que por supuesto es superior a la que nos ocupa).
Presenta un personaje principal, Ethan Bush, sobre el que gira todo la historia, bastante arquetípico en este tipo de novelas. Agente joven, de gran talento e inteligencia, que se mezcla personalmente en el caso y que tiene problemas graves y traumas del pasado que le marcan profundamente en su vida actual. El investigador tipo en este género y que últimamente está de moda. Al menos no tiene problemas con el alcohol, como casi todos…
Tengo que reconocer que a mí no me entusiasmó como protagonista, primero por lo de típico y segundo porque se me antojó insufrible: es un niñato con ínfulas de superdotado que no acaba de madurar ni de saber lo que quiere en la vida. Pero bueno, esto ya es algo personal…
El resto de personajes aparecen menos perfilados, los conoceremos principalmente a partir de su relación con Ethan.
Lo que menos me convenció de la novela y me hace no puntuarla mejor es todo lo relacionado con el fin de la historia. La resolución me falló, no me pareció redonda sobre todo por ciertos indicios que el escritor va dejando a lo largo de la novela y que al final son pistas falsas, no aportan nada al crimen y además quedan en el aire.
Por otro lado y como me pasa con muchos escritores, no tiene ningún sentido la motivación del asesino. ¿De verdad era necesario montarse el pollo que se monta y llegar a esos extremos por lo que descubrimos al final? Por no hablar de involucrar al FBI en unos asesinatos de un pueblo pequeño y perdido de la mano de Dios…no lo veo tampoco viable, sobre todo por el coste.
Y por último a lo anterior hay que añadir que dicho asesino, en mi opinión, es predecible. Yo lo vi venir desde bastante pronto y se me ocurría además una razón que justificaba el crimen que creo tiene más credibilidad que la motivación que le imprime Laso en su novela.
Por concluir, pues bastante bien para pasar el rato sobre todo si te gustan este tipo de lecturas, pero sin más transcendencia. Con un personaje principal atrayente aunque prototípico y mucho suspense pero fallida resolución. Entretenido.
Por qué decidí leerlo: Como dije arriba por el título y la sinopsis. Y porque me pirra el género, para qué lo vamos a negar…
Lo mejor: Su acción trepidante, la atmósfera opresiva, el intrincado argumento con los múltiples culpables.
Lo peor: Para mí la resolución, ni es redondo el desenlace ni se entiende el crimen. También me resultó predecible. El prota me pareció insufrible en algunos momentos.
¿Volvería a leerlo?: No.
¿Lo recomendaría?: Si te gusta el género no está mal, siempre hay que dar oportunidades a nuestros novelistas españoles.
Si quieres comprar el libro
Los Crímenes Azules (Ethan Bush nº 1)
Otros libros del estilo que podrían gustarte:
- El silencio de los corderos (Thomas Harris)
- El extraño del ayer (Cristina Higueras)
- El domador de leones (Camilla Läckberg)
Malosa