Archivo de la etiqueta: Supervivencia

Mañana cuando la guerra empiece – John Marsden

Reseñado por Bitterblink

Mañana cuando la guerra empiece

Mañana cuando la guerra empiece

John Marsden es un escritor y maestro Australiano que escribe literatura juvenil, ha escrito más de 40 libros que han sido traducidos a 11 idiomas y ha vendido más de 5 millones de copias. Este libro escrito en 1993 es el primero de la serie de libros conocidos como «Mañana». Es una serie de libros muy popular en Australia donde incluso se ha llegado a adaptar como película en 2009 con críticas mixtas, así que no creo que la encontréis fácilmente. Independientemente de la fallida adaptación fílmica se considera uno de los libros para adolescentes más interesantes para animarles a la lectura, si bien advierto que no es un libro para niños (15 a 17 años como edad recomendada) puesto que incluye referencias a temas más adultos.

Sinopsis

Ellie es una adolescente que vive en el condado australiano de Wirrawee (ficticio), es la narradora del libro que comienza con ella intentando reflejar «todo lo que ha pasado».

Así nos va contando como ella y sus amigos preparan una excursión al campo como suelen hacer, una acampada de varios días a un barranco conocido como «el Infierno» de difícil acceso incluso a pie.

Tras preparar todo el grupo de chicos y chicas se lanza a la aventura y pasa varios días en el lugar acampando aprovechando la festividad del día de la conmemoración en el que se celebra la feria local.

Durante la acampada ven pasar cientos de aviones militares y creen oír explosiones que asumen que se deben a la feria o a la festividad pero empiezan a sentirse intranquilos y deciden volver.

A su regreso se encuentran que algo ha cambiado. Todas las granjas están abandonadas, no encuentran a nadie, los animales están desatendidos y medio muertos de sed, no hay línea de teléfono ni electricidad y la radio sólo transmite interferencias.

Intuyendo que algo muy malo ha ocurrido, deciden operar con cautela y exploran el centro del pueblo sigilosamente para encontrarse con que soldados extranjeros armados están reteniendo a la población en el recinto ferial y cuando se quieren dar cuenta están huyendo y siendo perseguidos.

Aunque en un primer momento deciden ocultarse, pronto sienten la necesidad de hacer algo al respecto. Tomarán decisiones que les harán madurar y que les convertirá en una especie de grupo guerrillero arriesgando sus vidas intentando ayudar.

Opinión personal

No puedo evitar que esta novela me recuerde a otras novelas más adultas que he leído y aún así esta no me resulta pueril. Me gusta que ajuste la novela a las capacidades y conocimientos de un grupo de chavales de la Australia rural, principalmente porque ejemplifican lo inútiles que somos los urbanitas en situaciones de emergencia. Son chicos que han tenido que conducir un Land Rover o disparar, que saben cuidar cultivos o tratar animales de granja, con lo que mitiga un poco lo fantasioso del planteamiento.

Es curioso que en esta distopia el escritor no se moja en quién es el enemigo que invade el país. No le pone nombre, no dice más que el responsable es otro país del entorno y que su objetivo es una invasión no sangrienta para evitar intervención de un tercer país. Llegan incluso a la clarividencia los personajes de entender por qué les invaden a ellos, y a ponerse en el lugar de su enemigo. Es decir, no hacen apología de la violencia por que sí, pero si de resistirse ante la injusticia con todas tus fuerzas.

La acción es aceptablemente rápida, así que el libro es entretenido aunque un poco lento al principio.

Me gusta la evolución de los personajes, de la propia Ellie, y sobre todo del travieso Homer que encuentra dentro de él la capacidad de ser un líder. Son personajes complejos (no todos, solo los principales) que tienen sentimientos encontrados y que como buenos adolescentes aún no entienden todo lo que sienten.

Es interesante que siendo un escritor varón consiga que Ellie sea un personaje complejo y no se si acertado, pero más femenino que otros que me he encontrado leyendo.

Hay aspectos que hacen diferente a la novela. Son chicos normales que al enfrentarse a una situación excepcional sienten dudas, se quedan traumatizados por hechos, se paralizan, la fastidian de vez en cuando y son capaces de tomar decisiones difíciles.

Es justo también decir que el escritor se pone en la realidad de unos adolescentes y cuenta algo más cercano a la realidad de un adolescente normal, el tema de beber, de fumar y no sólo tabaco o del sexo… eso son temas que les preocupan y de los que los personajes hablan con normalidad, y ese reconocimiento a la normalidad del tema sorprende sobre todo respecto de autores americanos acostumbrados a hablar de su role-model: virginidad y abstinencia hasta la mayoría de edad. Sin criticar explícitamente esta moral, estos personajes intentan ser «normales» dentro de lo extraordinario de la realidad que describe. Otro punto en favor de la verosimilitud.

Por el lado negativo, pese a que pasa el libro peleando por la verosimilitud, en ocasiones es algo fantasioso respecto a sus posibilidades o a lo que consiguen pero entiendo que es un recurso que busca aportar emoción a la novela.

No entra en una complejidad técnica muy elevada, es decir que no se pone a explicarnos cómo se hace fuego ni intenta pasar por un experto en guerrilla urbana o en supervivencia, quizá por que meterse en cómo consiguen los personajes sobrevivir sería meterse en un «charco».

En fin es un libro entretenido y fácil de leer tanto en castellano como en inglés. Ideal para adolescentes que quieran leer algo ligero para estudiar inglés. Es curioso el escenario australiano.

Calificación: Entretenido

Lo Mejor: Personajes complejos, intenta ser verosímil, el reflejo de la adolescencia es más realista que en otros libros

Lo Peor: No apto para niños o pre-adolescentes por algunos temas, demasiado fantasioso en ocasiones

Lo Releería: Iría a por el siguiente

Lo recomiendo: Buen libro para adolescentes e incluso para leer en inglés por su lenguaje sencillo

Si quieres comprar el libro

Mañana cuando la guerra empiece (FICCIÓN YA)

Otros libros que te pueden interesar:

Patriotas – James Wesley Rawles Más adulto, escrito por un experto norteamericano en supervivencia y guerrilla, quizá menos ligero pero interesante.

Bitterblink

Deja un comentario

Archivado bajo Aventuras, Bélica, Entretenido, Juvenil

Cómo sobrevivir al fin del mundo tal como lo conocemos – James Wesley Rawles

Reseñado por Bitterblink

Como sobrevivir al fin del mundo tal como lo conocemos - James Wesley Rawles

Como sobrevivir al fin del mundo tal como lo conocemos – James Wesley Rawles

James Wesley Rawles es un viejo conocido en esta página, yo comenté en la reseña de «Patriotas» que la verdadera obra de este autor experto en supervivencia este manual. James Wesley Rawles es un conocido bloguero, consultor de supervivencia y «survivalist». Y este pequeño libro es su obra magna, a continuación explico por qué.

Rawles no es de lo que temen el apocalipsis zombi, bueno no solamente eso jaja. Quiero decir que la reflexión que hace el sr. Rawles va más allá. Nos habla de lo frágiles que son las modernas urbes en las que vivimos. El primer mundo nos hace débiles. Eso es una realidad como por ejemplo cuando te propone calcular cuanto tiempo puedes sobrevivir si mañana se acaba el suministro de todo. Esto fue un shock. Un litro de agua por persona y día y una ración de comida. Fui a mi despensa y tras rebuscar un poco calculé que tenía comida y bebida para aguantar menos de 5 días. Punto para él. Reconozco que ahora de forma inconsciente mantengo al menos 15 días de stock.

Entonces es cuando Wesley no habla de un apocalípsis per se, no del «fin del mundo» como el estupendo título del «manual» habla, sino de una crisis por cualquier causa que provoque un desabastecimiento de comida, agua, electricidad etc de forma indefinida. Habla de crisis como el Katrina o de cosas más mundanas como una huelga de transporte que redujo a la nada la cadena de abastecimiento de una ciudad americana. Solo tenéis que salir a google para ver escenas de saqueos provocadas por algo tan «nimio» como una huelga. Ya no digamos una catástrofe natural etc.

Los ejemplos que pone son como para pensar que tener un «Retiro de supervivencia» no es una tontería. ¡¡O al menos tener una despensa!! Pero poco a poco nos van dando las claves de lo que debe contener, la localización e incluso los integrantes ideales de un grupo de supervivientes. Da todo tipo de detalles, desde entrenamiento físico, adiestramiento en cirugía de campaña, tiendas en las que comprar y volúmenes de compra por persona. Habla de vehículos, de combustible, de animales, semillas, fuentes renovables y no renovables de energía, almacenamiento efectivo, armas y munición y todo tipo de cosas, os las podáis imaginar o no (algunas me sorprendieron como por ejemplo la cantidad de ejem unidades de «higiene femenina» por año que hay que almacenar).

Reconozco que en las películas parece todo más fácil. Ahora entiendo por qué en muchos casos esas series o pelis en las que se ponen a sobrevivir de llevar una vida cómoda y abastecida a partir de cero son criticadas por irreales. Lo que propone el autor no es solo malvivir sino sobrevivir con una calidad de vida superior a la del medievo, sintiendo que mantienes un refugio confortable y también seguro.

La paranoia del autor es comprensible, sobre todo teniendo en cuenta que habita en un país lleno de gente armada, pero aun así me pregunto si dado el caso sus estrategias de camuflaje de un refugio y de vigilancia no son sino una salvaguarda de la vida de tu familia y por tanto algo imprescindible para sobrevivir. El autor habla de localizar un refugio lejos de carreteras principales, idealmente en una ladera y no en una cima pero lejos de los suburbios, los suficiente para evitar a los refugiados que habitualmente se desplazan lejos de las ciudades en caso de desabastecimiento de las mismas. Se refiere a la llamada Horda Dorada o «Golden Horde» y en concreto se refiere a los saqueadores que acompañan a los refugiados y que provocan auténticos desastres al conseguir los recursos que necesitan de aquellos que no están armados y están indefensos.

El autor se prodiga en el uso de cientos de acrónimos y de usos de la jerga de «Survivalist» que pueden consultarse en su blog (www.survivalblog.com) como el conocido WTSHTF («When the Schummer hits the fan» o en términos menos gráficos «cuando todo se va al cuerno») con el que se refiere a cuando se produce el «Crunch» o desastre que genera el desabastecimiento.

Hay cosas absurdas o que no aplican según en qué país, así como largas listas que probablemente salvo que estés construyendo tu refugio no leas en detalle, del mismo modo que hay indicaciones de tiendas y páginas que en muchos casos no existen o no entregan fuera de EEUU. Esas partes aburren y a veces desesperan por su amor al detalle y lo larguísimas que son. Sin embargo tengo que reconocer que va desgranando conceptos realmente interesantes. Como por ejemplo la coordinación con tu familia / grupo de supervivencia en casos de crisis cuando móviles y demás cacharritos no funcionan, el mantenimiento de kits de «huída» de emergencia preparados, el mantenimiento de reservas de agua y alimentos etc. Son estos conceptos los que hacen que este libro pase de curiosidad a un libro importante en una casa. Quizá no capital porque sinceramente no espero tener que usar el 80% de lo que explica, pero si usas el 20% en una crisis (ej. un apagón prolongado o un desabastecimiento de agua) ya te habrá rentado adquirir un libro de este tipo.

No esperes un manual de supervivencia en el campo o de orientación, ni mucho menos supervivencia del tipo «Bear Gylls» sino de mantener y proteger a tu familia en medio de una crisis sin perder los nervios y reduciendo al mínimo los efectos adversos.

A mi me parece un libro que hay que tener y hay que leer, por mucho que considere una locura lo de crear un «bunker» de supervivencia como el que propone el autor.

Calificación: Bueno

Lo Mejor: El amor a los detalles y la capacidad de ponerte «nervioso», fue capaz de despertar mi paranoia. Lo mejor de todo sin duda es que piensa por ti todo aquello que no sueles pensar. Y Si, es útil

Lo Peor: En ocasiones las lista de materiales y de tiendas locales de EEUU se hace monótono y puede llegar a desesperar.

Lo Releería: Si, creo que es un libro que terminas consultando de vez en cuando, incluso aunque no soy tan alarmista reconozco que he terminado utilizando alguno de sus consejos para enfrentarme a sucesos habituales como apagones.

Lo Recomiendo: Para aquellos que crean en el valor de estar preparados para lo peor es un libro imprescindible, para el resto probablemente sea un libro curioso que te haga pensar en lo poco preparado que estas para una eventualidad

Link al libro en Amazon.es

Hija de humo y hueso (Fantasia)

Otros libros que podrían gustarte

Patriotas – James Wesley Rawles Este libro de ficción es realmente la materialización del manual que reseño aquí

3 comentarios

Archivado bajo Bueno, Ensayo

Patriotas – James Wesley Rawles

Reseñado por Bitterblink

Patriotas - James Wesley Rawles

Patriotas – James Wesley Rawles

El subtítulo de esta novela es «Una novela de supervivencia para esta crisis global», creo que os dará una clara idea de qué es de lo que quiere hablarnos este autor. Os diré que yo compré este libro tras leerme su ensayo que ya reseñaré «Como sobrevivir al fin del mundo tal y como lo conocemos». Si suena tremendamente esotérico pero realmente este escritor es el autor del famoso blog survivalblog.com que trata de como sobrevivir en una crisis. El autor fue miembro del ejercito americano en la sección de inteligencia militar y por su experiencia sabe lo realmente frágil que es la vida del hombre moderno protegido por su electricidad y su agua corriente. Tras haber visto la crisis del Katrina donde un país civilizado se convirtió en una zona sin ley donde imperaba la ley del más fuerte, el autor reflexiona sobre como prepararse para un desastre creando un «grupo de supervivencia».

Pero vamos al lío. Esta historia es la historia de Todd y su grupo de supervivencia formado por su mujer, otros 3 matrimonios y varios amigos solteros. Tras una serie de eventos económicos Estados unidos comienza a vivir un entorno de hiperinflación. Todd asiste a una conferencia donde un ruso y un argentino cuentan las respectivas crisis de hiperinflación y Todd comienza a inquietarse y decide iniciar su huída al retiro de supervivencia.

El refugio es una casa aislada totalmente preparada para resistir meses o incluso años. Ningún detalle se ha dejado al azar y pronto atendiendo a la llamada de Todd y de TK (el amigo con el que inicia el grupo incluso antes de casarse) todos los miembros del grupo comienzan a intentar reunirse en el refugio.

La sociedad americana se desmorona rápidamente y pronto la luz y el agua son cosa del pasado y la ley y el orden también se van a la par. Todd y su grupo comienzan su vida en el refugio mientras que otros personajes, los hermanos Keane, comienzan igualmente su periplo para pasar a la clandestinidad y posteriormente reunirse con su familia en su refugio de supervivencia.

Los primeros encuentros son con un par de saqueadores caníbales y Todd y su grupo se ven forzados a incrementar la seguridad. Tienen varios intentos de asalto y tras salir milagrosamente del paso comienzan a extremar las precauciones. Tras diversas peripecias la vida vuelve a crecer poco a poco tras conseguir una inestable alianza con otro grupo de supervivencia de Idaho llamado los Temparios.

Finalmente un enviado oficial anuncia que un nuevo gobierno ha sido instaurado y que las tropas de la ONU están pacificando el país. Sin embargo pronto resulta obvio que el nuevo gobierno es totalitarista e injusto y que las tropas internacionales no tienen tanto de pacificar como de asesinar y dedicarse al pillaje y por tanto ahora no se trata solo de sobrevivir sino de recuperar su maltrecho país y su democracia.

En general es un libro un tanto lento salvo la parte final de «guerra» contra el gobierno títere. El resto es una serie de enumeraciones de lo que hay que tener en el refugio, como conseguir mantener la gasolina, como almacenar comida, como crear un puesto de observación, la rutina de radio, como conseguir energía y un larguísimo etcétera. Incluyendo recetas de como conseguir pasar a la clandestinidad en EEUU y cambiar de identidad (preocupantemente fácil).

Todas las marcas y los lugares donde comprar son reales y surgen de su otro libro que da consejos de como crear el refugio de supervivencia. Llega a asustar hasta qué punto es detallista el autor con reglas y formas de organizarse. Es la práctica hipotética de su modelo de supervivencia.

La narración al principio es teórica y rara porque se dedica más a recetas de como conseguir el refugio, pero poco a poco va tomando ritmo y se va dejando de recetas y concentrándose en la historia.

Se reconoce también algunas cosas de la «tendencia política» del autor, como por ejemplo que los únicos caníbales del libro son comunistas, o que todos los miembros del grupo son católicos estrictos que mantienen la cordura gracias a la palabra de Dios, para darle un aire más cosmopolita hay un judio (que comparte la lectura del antiguo testamento). También hace una corta reflexión sobre el racismo, porque hay un personaje supremacista blanco que cambia de «parecer» al salvarle la vida un hombre de color, pero aun así le cuesta.

Es un autor que cree firmemente en sus valores como «Survivalist», donde piensa y cree que solamente el derecho a portar armas es lo que hace a América un país libre y democrático. Cree que los gobiernos se hacen autoritarios y fascistoides cuando la población no tiene más derecho de protesta que gritar y no puede defenderse y puede que en algunos casos haya tenido razón, sin embargo teniendo en cuenta lo terribles que son los grupos de salteadores armados y lo que le cuesta a Todd y a su grupo enfrentarse a ellos y que todo eso no podría suceder si no tuvieran armas todos… pero bueno, es mi reflexión.

Creo que la forma en que da los consejos es más amena que el ensayo que comento al principio que es excesivamente árido. Y como libro si consigues abstraerte de las listas de los capítulos primeros o de los capítulos de los Keane que si se eliminan del libro se puede vivir sin ellos pues es un buen libro de tipo distópico, con mucha emoción en los capítulos finales pese a las concesiones al «sentimentalismo justo» donde el malo recibe terribles castigos y el bueno sale como un héroe.

A mi me gustó pero me asustaron las recetas de cómo enfrentarse a tanques en base a cócteles molotov y a granadas termita caseras. Se que todo lo que cuenta funciona y eso realmente eso no termina de ser bueno pese a que esta misma información se puede encontrar en internet fácilmente.

En fin, es ideal para aquellos aprensivos que les desespera un potencial desastre. Creo que saber qué hacer podría calmar a algunos y como libro de ciencia ficción sigue siendo bueno al menos.

Calificación: Bueno

Lo Mejor: La segunda parte del libro, el ambiente «realista»

Lo Peor: Las enumeraciones imposibles, algún giro absurdo por la condición política del autor, da miedo la receta casera de granadas y cócteles molotov (y no es que no estén en internet)

Lo Releería: Es una parte intrigante de mi biblioteca, espero no tener que releerlo

Lo Recomiendo: Para todos aquellos que alguna vez piensan ¿qué haría yo si hubiera un desastre? ¿sobreviviría? aquí tienen un manual de instrucciones preciso

Bitterblink

Link al libro en Amazon.es

Patriotas

3 comentarios

Archivado bajo Aventuras, Bélica, Bueno, Ciencia Ficción