Reseñado por Bitterblink
El subtítulo de esta novela es «Una novela de supervivencia para esta crisis global», creo que os dará una clara idea de qué es de lo que quiere hablarnos este autor. Os diré que yo compré este libro tras leerme su ensayo que ya reseñaré «Como sobrevivir al fin del mundo tal y como lo conocemos». Si suena tremendamente esotérico pero realmente este escritor es el autor del famoso blog survivalblog.com que trata de como sobrevivir en una crisis. El autor fue miembro del ejercito americano en la sección de inteligencia militar y por su experiencia sabe lo realmente frágil que es la vida del hombre moderno protegido por su electricidad y su agua corriente. Tras haber visto la crisis del Katrina donde un país civilizado se convirtió en una zona sin ley donde imperaba la ley del más fuerte, el autor reflexiona sobre como prepararse para un desastre creando un «grupo de supervivencia».Pero vamos al lío. Esta historia es la historia de Todd y su grupo de supervivencia formado por su mujer, otros 3 matrimonios y varios amigos solteros. Tras una serie de eventos económicos Estados unidos comienza a vivir un entorno de hiperinflación. Todd asiste a una conferencia donde un ruso y un argentino cuentan las respectivas crisis de hiperinflación y Todd comienza a inquietarse y decide iniciar su huída al retiro de supervivencia.
El refugio es una casa aislada totalmente preparada para resistir meses o incluso años. Ningún detalle se ha dejado al azar y pronto atendiendo a la llamada de Todd y de TK (el amigo con el que inicia el grupo incluso antes de casarse) todos los miembros del grupo comienzan a intentar reunirse en el refugio.
La sociedad americana se desmorona rápidamente y pronto la luz y el agua son cosa del pasado y la ley y el orden también se van a la par. Todd y su grupo comienzan su vida en el refugio mientras que otros personajes, los hermanos Keane, comienzan igualmente su periplo para pasar a la clandestinidad y posteriormente reunirse con su familia en su refugio de supervivencia.
Los primeros encuentros son con un par de saqueadores caníbales y Todd y su grupo se ven forzados a incrementar la seguridad. Tienen varios intentos de asalto y tras salir milagrosamente del paso comienzan a extremar las precauciones. Tras diversas peripecias la vida vuelve a crecer poco a poco tras conseguir una inestable alianza con otro grupo de supervivencia de Idaho llamado los Temparios.
Finalmente un enviado oficial anuncia que un nuevo gobierno ha sido instaurado y que las tropas de la ONU están pacificando el país. Sin embargo pronto resulta obvio que el nuevo gobierno es totalitarista e injusto y que las tropas internacionales no tienen tanto de pacificar como de asesinar y dedicarse al pillaje y por tanto ahora no se trata solo de sobrevivir sino de recuperar su maltrecho país y su democracia.
En general es un libro un tanto lento salvo la parte final de «guerra» contra el gobierno títere. El resto es una serie de enumeraciones de lo que hay que tener en el refugio, como conseguir mantener la gasolina, como almacenar comida, como crear un puesto de observación, la rutina de radio, como conseguir energía y un larguísimo etcétera. Incluyendo recetas de como conseguir pasar a la clandestinidad en EEUU y cambiar de identidad (preocupantemente fácil).
Todas las marcas y los lugares donde comprar son reales y surgen de su otro libro que da consejos de como crear el refugio de supervivencia. Llega a asustar hasta qué punto es detallista el autor con reglas y formas de organizarse. Es la práctica hipotética de su modelo de supervivencia.
La narración al principio es teórica y rara porque se dedica más a recetas de como conseguir el refugio, pero poco a poco va tomando ritmo y se va dejando de recetas y concentrándose en la historia.
Se reconoce también algunas cosas de la «tendencia política» del autor, como por ejemplo que los únicos caníbales del libro son comunistas, o que todos los miembros del grupo son católicos estrictos que mantienen la cordura gracias a la palabra de Dios, para darle un aire más cosmopolita hay un judio (que comparte la lectura del antiguo testamento). También hace una corta reflexión sobre el racismo, porque hay un personaje supremacista blanco que cambia de «parecer» al salvarle la vida un hombre de color, pero aun así le cuesta.
Es un autor que cree firmemente en sus valores como «Survivalist», donde piensa y cree que solamente el derecho a portar armas es lo que hace a América un país libre y democrático. Cree que los gobiernos se hacen autoritarios y fascistoides cuando la población no tiene más derecho de protesta que gritar y no puede defenderse y puede que en algunos casos haya tenido razón, sin embargo teniendo en cuenta lo terribles que son los grupos de salteadores armados y lo que le cuesta a Todd y a su grupo enfrentarse a ellos y que todo eso no podría suceder si no tuvieran armas todos… pero bueno, es mi reflexión.
Creo que la forma en que da los consejos es más amena que el ensayo que comento al principio que es excesivamente árido. Y como libro si consigues abstraerte de las listas de los capítulos primeros o de los capítulos de los Keane que si se eliminan del libro se puede vivir sin ellos pues es un buen libro de tipo distópico, con mucha emoción en los capítulos finales pese a las concesiones al «sentimentalismo justo» donde el malo recibe terribles castigos y el bueno sale como un héroe.
A mi me gustó pero me asustaron las recetas de cómo enfrentarse a tanques en base a cócteles molotov y a granadas termita caseras. Se que todo lo que cuenta funciona y eso realmente eso no termina de ser bueno pese a que esta misma información se puede encontrar en internet fácilmente.
En fin, es ideal para aquellos aprensivos que les desespera un potencial desastre. Creo que saber qué hacer podría calmar a algunos y como libro de ciencia ficción sigue siendo bueno al menos.
Calificación: Bueno
Lo Mejor: La segunda parte del libro, el ambiente «realista»
Lo Peor: Las enumeraciones imposibles, algún giro absurdo por la condición política del autor, da miedo la receta casera de granadas y cócteles molotov (y no es que no estén en internet)
Lo Releería: Es una parte intrigante de mi biblioteca, espero no tener que releerlo
Lo Recomiendo: Para todos aquellos que alguna vez piensan ¿qué haría yo si hubiera un desastre? ¿sobreviviría? aquí tienen un manual de instrucciones preciso
Bitterblink
Link al libro en Amazon.es
Pingback: Paciente Cero – Jonathan Maberry | Un libro para esta noche
Pingback: Cómo sobrevivir al fin del mundo tal como lo conocemos – James Wesley Rawles | Un libro para esta noche
Pingback: Mañana cuando la guerra empiece – John Marsden | Un libro para esta noche