Reseñado por Bitterblink
Un cambio de tercio radical, especialmente porque este es un ensayo sobre teología nada que ver con los libros de fantasía o ciencia ficción que suelo leer pero reconozco que me encantó.
Mircea Elíade, de origen rumano, fue profesor de historia de las religiones en la universidad de Chicago hasta su muerte en 1986. Es el precursor de la revisión de los mitos de forma histórica y no desde el punto de vista teológico y es famoso por su capacidad de síntesis y de relación entre los mitos de multitud de culturas exóticas que se empeñó en estudiar.
Su figura no está exenta de polémica por sus posiciones antisemitas y de ultraderecha típicas de la Rumanía de entre guerras y que se refleja en sus escritos de juventud, sin embargo aunque nunca se retractó de este antisemitismo en su madurez fue estudiante de hebreo y de la cábala y contó con notables judíos como amigos próximos.
Este ensayo se orienta a estudiar los mitos que relacionan a mineros, herreros, forjadores y posteriormente alquimistas con el hecho religioso, es decir con secretos casi mágicos de transformación de la materia y su significado religioso para las culturas pre-cristianas antes de convertirse en «simplemente» un mineral. Hace un pormenorizado estudio de los mitos y de los distintos sentidos religiosos de las cuevas y de los metales en culturas muy distantes entre si pero evitando el «eurocentrismo» de otros autores, así habla de todo tipo de mitos africanos poco conocidos en general.
El libro me resulto sumamente interesante aunque reconozco que su tono de ensayo hace que pueda resultar algo aburrido si no te interesa el tema en absoluto.
Quizá lo que más me llamó la atención eran las coincidencias entre mitos que se acercan a la mitología de la sociedad Thule Nazi sobre la tierra hueca. Mito este que ha sido repetido por muchos autores y que tiene un halo de misterio superior al que el propio ensayo sugiere que no entra a valorar la posibilidad de un origen distinto de los mitos coincidentes pero que a mi me pareció de lo más evocador.
Un ensayo bien escrito y bien documentado por un autor muy sintético y poco dado a irse por las ramas que procura limitar en lo posible las opiniones para dar hechos aunque intenta exponer conclusiones sintéticas para que sea más sencillo de entender.
Lo califico como bueno dentro de su género.
Lo mejor: Los mitos coincidentes, de lo más interesante
Lo peor: Al final del ensayo entra en temas un poco más oscuros y te pierdes un poco
Lo Releería: Si
Lo Recomiendo: Para ampliar nuestra visión del mundo es genial, no solo hay cultura cristiana en esto de la religión
Bitterblink