Reseñado por Bitterblink
Tengo que reconocer que no había leído nada de David Mateo pero había oído hablar de él, el mundo friki tiene sus ídolos y su nombre había sonado alguna vez. La estupenda portada de «Carne Muerta» me hizo pensar «Hombre. otro intento de una de zombies realmente interesante» y esto solo fue cierto a medias.
Vamos al argumento. El 12 de Noviembre de 2011 una serie de viales de virus son extendidos por todo el mundo y el 60% de la población muere: solo los que tienen el cromosoma Y. El día 14 es conocido como el día del olvido donde todos los hombres del mundo fallecen… tres días después inesperadamente los hombres vuelven a la vida o mejor dicho a la «No-Vida» resucitando como zombies sedientos de sangre que huyen del sol y que cazan a las desesperadas mujeres supervivientes por la noche.
«Carne muerta» sigue a varios personajes, a María, una monja muy joven que llegó al convento huyendo de su padre y que huye tras el asalto por los zombies de su convento. También seguiremos a Joana, una genetista que estaba en la cárcel y que liberada por una unidad militar del gobierno provisional tiene que cumplir una misión en Madrid, tomado por las Anarquistas que no reconocen el gobierno «fascista» que se gesta en Valencia. Hay algún relato más también relacionado con la historia, de algún personaje recurrente: La primera terrorista, una terrorista palestina, una buscavidas que decide llamarse a si misma Samantha (y que es un personaje que odio con pasión).
Son relatos separados, que apenas se juntan pero que van dando una visión radical del mundo. Para mi gusto reconozco que el libro gana velocidad con las páginas ya que al principio los personajes son tan malvados que casi no quieres ni verlos, solo quieres que se mueran, la verdad, pero luego llega María y lo cambia todo, con un personaje con «superioridad moral» aunque sea un mero «espectador de su historia».
Eso me gusta menos, no es malo para la novela pero no me termina de gustar lo de que las protagonistas sean espectadoras, que no tengan un lugar central en la acción, y sin embargo son las que terminan resolviendo cada papeleta.
El mundo postapocaliptico de las mujeres es algo distinto y raro. Recuerda (y el autor reconoce la inspiración) al comic de «Y el último hombre» que recomiendo ampliamente.
Siendo un autor masculino en un mundo ficticio de solo mujeres las escenas de sexo iban a ser forzosamente algo que apareciera, a mi no me convencen pero le dan algo de salero al libro, personalmente me parecen demasiado perturbadoras por los momentos en que aparecen.
Por lo demás el libro tiene un «final» pero está claro que habrá secuelas porque deja muchas partes del misterio abiertas.
No es exactamente lo que yo llamaría un libro de zombies, es otra cosa pero sigue siendo un libro de aventuras, de fantasía épica, digno de leer para los aficionados al género. Me entretuvo y me terminó enganchando, el principio mal pero luego bien.
Califcación: Entretenido
Lo Mejor: María
Lo Peor: Samantha
Lo Releería: Puede
Lo Recomiendo: Fans de la fantasía y de los libros de este género, si te gusto «Y el último hombre»
Bitterblink
Link al libro en Amazon.es