Y: El último hombre – Brian K. Vaughan


Y El Último Hombre - Brian K. Vaughan

Y El Último Hombre - Brian K. Vaughan

Reseñado por Bitterblink

La verdad es que envidio de mi compañera Malosa en lo de haber reseñado comics (podéis encontrar en el inventario su reseña de Death Note y de Maus), cuando para mi ha sido un género mucho más habitual entre mis lecturas. Sin embargo supongo que el asunto era encontrar un comic suficientemente ambicioso como para reseñarlo sin caer en reseñar la adaptación al comic de un buen libro (ej. La Torre Oscura de Stephen King).

Y creo que reúne las características necesarias e imprescindibles para ser reseñado como cualquier otra obra literaria.

«Y» nos cuenta la historia de Yorick Brown, un mago escapista profesional en paro que no deja de ser un bueno para nada y cuya novia está de viaje en Australia. Yorick está cuidando de un mono capuchino llamado Ampersand (el símbolo de «&» supongo que veis el juego de palabras con Y) que originariamente está educado para ayudar a personas con movilidad reducida. Yorick el pide a su novia por teléfono que se case con él para lo que ha comprado un anillo en una tienda de magia. Entonces, cuando su novia le dice que si se desata una epidemia. Fulminante, brutal. En segundos todos los mamíferos terrestres con el cromosoma Y comienzan a sangrar por todos los orificios del cuerpo y mueren entre terribles dolores. Da igual la edad o la raza. Todos mueren… todos menos Yorick y Ampersand.

Ahí comienza el viaje de Yorick para volver a ver a su novia Beth, encontrando aliados y enemigos por todas partes, pronto formará grupo con la Doctora Allison Mann y la temible Agente 355 de un grupo de agentes secretos para conseguir mantenerse con vida y mantenerse cuerdo hasta lograr dos objetivos: Salvar a la humanidad y encontrar a Beth.

La historia es terrible de por si, sobre todo porque Yorick se siente un «bueno para nada» y no entiende por qué ha sido él el que ha sobrevivido, en muchos capítulos tiene que pensárselo dos veces para no pegarse un tiro y acabar con el sinsentido de ser el último hombre.

Es curioso las reflexiones a las que nos va dirigiendo el autor del comic respecto a qué harían las mujeres, hay desde las que deciden acabar con todo, las que deciden continuar, las que deciden refundar la sociedad sin hombres, las que rechazan el mundo anterior llamando al hombre «el opresor» y se incineran un pecho y se llaman a si mismas «Amazonas»… Todas las reacciones son posibles y casi todas nocivas para el pobre Yorick que en un mundo donde es el último hombre intenta por todos los medios mantenerse fiel a Beth y no romper su promesa.

Yorick es un personaje estupendo, es atormentado, moralista hasta el absurdo y rebelde, quizá esos son los rasgos que lo hacen encantador. El contrapunto ideal es la agente 355, que es amoral por completo, no tiene conciencia y parece que tampoco tiene sentimientos.

El viaje de Yorick le lleva  a profundizar en lo que significa ser Hombre, en lo que te da fuerza para vivir y en si merece la pena vivir la vida así.

Hay constantes debates morales totalmente extremos e injustos, normalmente resueltos de forma sangrienta y desagradable, puesto que este no es un cómic alegre aunque no pierde nunca la esperanza.

En varios capítulos nos adentramos en la psique de los principales personajes y antagonistas, viendo el pasado de Yorick, de la agente 355, de Alliison Mann, de la hermana de Yorick, Hero o de la antagonista Alter (una coronel israelí muy pero que muy mala), para entender un poco más las motivaciones de cada uno, tampoco nos llevamos sorpresas: Los buenos son buenos, pero sin embargo los malos nunca lo son en sentido absoluto… eso los hace personajes bastante completos.

Es un comic adulto donde la muerte y el sexo se tratan de manera abierta pero no totalmente explícita aunque hay un par de desnudos no es nada pornográfico. No se anda con chiquitas tampoco con el tema del lesbianismo, que obviamente es una consecuencia de la plaga, pero ni lo defiende ni lo ataca, simplemente es algo que está ahí, el transexualismo, la prostitución etc… no deja tema delicado sin tocar pero habitualmente lo hace de lejos y con algo de miedo.

Tras leerlo, cosa que se hace bastante rápido puesto que son unos 60 números de 20 páginas en su edición española, te preguntas que hubieras hecho en el caso de Yorick ¿Perseguir a tu prometida cruzando el mundo? ¿Pegarte un tiro? ¿Quedarte de semental del gobierno? ¿Entregarte a un gobierno extranjero? y también te preguntas ¿Qué clase de sociedad crearían las mujeres? Desde luego en el caso del cómic no precisamente una pacífica ¿sería así de verdad? ¿matarían las mujeres con la misma brutalidad que los hombres por sobrevivir?… en fin todas preguntas que prefiero que se queden solo en un cómic aunque sea capaz de inspirar libros como «Carne Muerta» (ver inventario de reseñas).

Calificación: Muy bueno

Lo Mejor: Yorick Brown

Lo Peor: El final, no desvelo nada pero es algo triste

Lo Releería: Si, merece una relectura

Lo Recomiendo: Para adultos amantes del cómic o que les interese el argumento, es un cómic tradicional con temática seria, es curioso

Bitterblink

6 comentarios

Archivado bajo Aventuras, Ciencia Ficción, Muy bueno, Novela gráfica

6 Respuestas a “Y: El último hombre – Brian K. Vaughan

  1. Pingback: Carne Muerta – David Mateo | Un libro para esta noche

  2. Eduardo

    De las mejores historias que he leído en comic. Por la temática, el guión pudo haber caído en lo facilista de mostrar a Yorick aprovechándose de la situación, pero por suerte el gionista tenía sus ideas claras, y sus 60 nºs calzaron perfectamente (no tan corto como para dejar gusto a poco, ni tan largo como para comenzar a poner rellenos en la historia que hagan al comic flaquear). En fin, una historia sólida altamente recomendable.
    Espero que la adaptación al cine (o TV, aún no está claro) resulte en algo digno y no arruine la reputación de esta gran historia.

    • Buenas Eduardo,

      Estoy de acuerdo, un comic genial que creo dificil que mantenga su espiritu si se convierte a la caja tonta, aunque fijate en The walking Dead que la verdad mantiene el espiritu del comic!.

      Un Saludo

      Bitterblink

  3. lo acabo de leer y me ha gustado, la historia es redonda y tiene muchas críticas a la sociedad actual entre líneas. El final es el que se merecía la obra, aunque el dibujo en sí es muy «light», y también podría decir lo mismo de ciertas partes del argumento, es decir, hay situaciones que normalmente uno no cree que se darían tan fácilmente como se dan en el comic, claro, es un cómic.. se le perdona

  4. tenmakenzo

    Hola acabo de leerla y es recomendadisima ,grandisima serie y me alegra que exista gente que la arrope con tanto cariño.
    cuidado si sigues leyendo porque esto va dirigido para aquellos a quienes han seguido de principio a fin la aventura.

    quiero soltar unas preguntas a ver si un alma furtiva me ayuda.

    A qué se refiere Yorick cuando le susurra lo sé… lo sé en el final de ampersand?
    donde creéis que irá después de fugarse?
    Por qué en la escena final de París solo se ven niñas y ningún niño?

    Gracias!!!

    • Caray, me alegro que te gustara tanto la serie, a mi también me encantó.

      Respecto a tus preguntas son de las buenas, de las que yo también me he hecho.

      Solo tengo teoría para la última. De los clones de Yorick salieron otros hombres que permiten que haya nuevos nacimientos pero aparentemente las mujeres que han sobrevivido sin hombres durante tanto tiempo se encuentran cómodas como están y no desean volver a poblar de hombres el planeta, salvo los Yorick para poder reproducirse. Esa es mi teoría… ahí lo dejo.

      ¿Y el resto tiene opinión? Dejadla aquí sin miedo

      Bitterblink

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s