Reseñado por Malosa.
Es muy probable que si os digo Chuck Palahniuk no tengáis ni idea de quién hablo (yo al menos no la tenía cuando me lo nombraron). Pero si os digo «El club de la lucha», el tema os sonará más. Pues bien, Chuck Palahniuk es el escritor de la novela en la que se basó la famosa película de David Fincher, protagonizada por Brad Pitt y Edward Norton.
Se trata de un novelista satírico y periodista independiente. El estilo de sus libros mezcla el minimalismo (tiene un vocabulario limitado y frases cortas, que imitan la forma de hablar de un persona común contando una historia), los estribillos (repeticiones de palabras o frases a lo largo de la novela), humor negro e irónico y un fuerte carácter transgresor y de denuncia social.
Nana narra la historia de Carl Streator, un periodista que está investigando varios casos de muerte súbita infantil para escribir un artículo. Él mismo sufrió en primera persona la pérdida de un ser querido por muerte súbita, por lo que el tema no le es ajeno. A lo largo de la investigación, Carl descubre que en todas las casas donde investiga hay un ejemplar de un libro recopilatorio de cuentos infantiles africanos, con una nana que mata a quien la escucha.
Carl se ve envuelto en un viaje a lo largo del país para identificar los ejemplares existentes del libro y destruirlos, acompañado por unos curiosos personajes: Helen Boyle (agente inmobiliaria especializada en casa encantadas), Mona (ayudante de Helen) y Ostra (novio de Helen y ecologista fanático).
La verdad es que espero que el tal Chuck estuviera fumado cuando escribió esto, porque si éste es su estado habitual, madre de Dios…
El libro de Nana contiene todas las características propias del estilo del escritor: Frases cortas, repeticiones, crítica, humor negro…Creo que es un buen libro y como tal lo he clasificado, pero la verdad, no sé muy bien qué opinar de él. Me parece que el autor trata de hacer una crítica brutal sobre los medios de comunicación y especialmente sobre el poder y su capacidad de corromper a las personas. Pero creo que trata de hacer esto, porque el envoltorio es una historia sumamente EXTRAÑA, muchas veces ininteligible, con personajes marginados, frikis y desagradables, así como un intento casi desesperado del autor por impactar con su contenido transgresor.
Por ejemplo, el autor incluye temas escabrosos en la historia como la sodomía y la necrofilia, entiendo que con el objetivo de impactar al que lee. Pero para hacer una metáfora sobre la corrupción del poder, ¿de verdad tenemos que llegar a estos extremos? ¿Para que mi novela diga algo y el lector me recuerde y la crítica me ensalce tengo que escandalizar? Si hago esto, igual es que no puedo destacar por nada más…
Contrariamente al resto del mundo, a mí lo que más me convenció fue el final. Porque tenía lógica dentro de lo absurdo del argumento. Porque hizo que su desenlace quedara en suspenso y esto le aportó a la novela un cierto toque de misterio. O igual porque me alegré de que el libro acabara, a saber…
En fin, que de verdad el libro me pareció bueno. El conjunto es interesante, hay que leerlo con atención para entender todo lo que el autor trata de comunicar y comprender las metáforas. Y desde luego no deja indiferente. Pero he de decir que no me entretuvo como debiera, el estilo repetitivo del autor me cargó en más de una ocasión y es tan tremendamente absurdo y provocador, que su mezcla no acabó de conmoverme ni de convencerme.
Por qué decidí leerlo: Me lo recomendó un amigo, ensalzando a Palahniuk como uno de sus escritores favoritos.
Lo mejor: Su rareza. Su toque freak. Su intento de denuncia social. Su originalidad.
Lo peor: Su estilo transgresor, que es más efectista que efectivo. La sensación de «fumada» que me transmitió durante todo su desarrollo.
¿Volvería a leerlo?: Sí. Es un libro que necesita de una segunda vuelta para comprenderlo del todo y apreciarlo.
¿Lo recomendaría?: Pues a cualquiera no. Creo que para que te guste has de ser un poco inconformista, un poco freak, un poco fumado, bastante acostumbrado a lo escabroso y con gusto por el morbo y por supuesto…un lector constante.
Link al libro en Amazon.es
Nana (Debolsillo 21)
Otros libros del estilo que podrían gustarte:
Malosa.