Reseñado por Bitterblink
Aunque Poul Anderson es uno de esos escritores mundialmente conocidos por sus novelas de ciencia ficción (Los guardianes del tiempo) y fantasía (La espada rota) lo cierto es que esta novela de 1953 es muy poco conocida. Considerada una obra menor tiene como mérito inspirar a otros maestros del género como Michael Moorcock, cuyos libros están tremendamente influenciados por esta corta y curiosa novela incluso más que por la mucho más famosa «La espada Rota» que también sirvió de inspiración al autor.
Es muy difícil hoy por hoy dar con una copia, así que si te despierta curiosidad esta reseña te deseo la mejor de las suertes porque fácil no es nada fácil de encontrar.
Vamos al lío. A finales de 1943, un grupo de la resistencia danesa es emboscado por los nazis en una playa del báltico. El ingeniero Danés, Holger Carlsen un gigantón de 1’63 ancho de hombros, cae herido mortalmente… para despertar en una playa danesa vestido con una armadura con un caballo, una espada y un escudo donde aparecen tres corazones y tres leones.
Ahí Holger comienza su andadura por un mundo mítico medieval (ucrónico, es decir, está en la época de Carlomagno pero hay dragones y brujas) donde aplicando su lógica y sus conocimientos modernos de ingeniero y luchando como un caballero de la época en el que ha debido «reencarnarse» inicia su periplo en principio para «volver a casa».
Allí conoce a la doncella cisne Alianora que le explica la larga lucha entre el caos y la ley (si, adivináis algo que Anderson pasa a Moorcock y a Dragones y Mazmorras) en el que los humanos representan la ley.
Poco a poco Holger se convence de que tiene que tomar un papel en esta guerra y tomar partido para cambiar el mundo igual que deseaba hacerlo uniéndose a la resistencia danesa.
Los que sepan algo de literatura medieval relacionarán a Holger con Olgier el danés, vencedor de Carahue de Mauritania y servidor de Carlomagno (el legendario al menos) y defensor de la cristiandad.
Es una novela muy curiosa con elementos de ciencia ficción y de fantasía bien mezclados, donde el ingeniero Holger siempre mantiene su mentalidad del siglo XX y no cae en supersticiones extrañas pero tampoco es un incrédulo absurdo.
En general es un héroe que me encantó y este libro es un tesoro que guardo celosamente puesto que cuando luego me enamoré de otras novelas pude ver la fuerza con que Anderson hizo volar la imaginación de tantos escritores con esta corta novela cuyo nombre casi ni figura en la historia de la literatura.
Calificación: Muy buena
Lo Mejor: La mentalidad de Holger, la muerte de un gigante
Lo Peor: El final, no lo destripo pero es abrupto y decepcionante, pero no es razón para no leer este libro
Lo Releería: Muchas veces lo he hecho, es de mis preferidos
Lo Recomiendo: Mucho a todos los que lean fantasía épica, ha influenciado a tantos autores como el señor de los anillos
Bitterblink
Si te gustó te gustará
Crónicas del Campeón Eterno – Michael Moorcock
Elric de Melniboné – Michael Moorcock