El hombre que confundió a su mujer con un Sombrero – Oliver Sacks


El hombre que confundió a su mujer con un sombrero - Oliver Sacks

El hombre que confundió a su mujer con un sombrero - Oliver Sacks

Reseñado por Bitterblink

Este título desde luego no deja indiferente y al menos despierta la curiosidad. Algunos pensareis que se trata de una metáfora de algún tipo y que es un libro tipo filosófico… pues no, no puede ser más concreto. El relato que da nombre al libro trata de un hombre que al enseñarle una foto de un sombrero afirma que se trata de una foto de su mujer. Y no es que esté loco simplemente que sufre uno de los tipos de Agnosia (disfunción neurológica relacionada con la vista) que se describen en este libro.

Oliver Sacks es un neurólogo inglés que actualmente ejerce en la universidad de Nueva York y que entre otros libros ha escrito éste y el de «Despertares» que se llevó exitosamente al cine hace ya unos cuantos años.

El género al que se dedica el sr. Sacks es el de la «anécdota médica» pero no desde el punto humorístico sino desde la descripción de la vivencia de los pacientes, no se detiene a explicar con detenimiento qué enzimas o qué porción del cerebro está afectada sino que nos cuenta como viven los pacientes la enfermedad y como en ocasiones compensan sus carencias debido a su enfermedad con capacidades que parecen prodigiosas.

En este libro se tratan casos de alteraciones de los sentidos así como alteraciones de la memoria. Resulta interesante si alguien ha visto una película de Adam Sandler y Drew Barrymore llamada en España «50 primeras citas» en las que la prota femenina olvida cada mañana todo lo que le ha pasado ese día y vuelve cada día a la misma fecha. Esa película pese a lo bobalicona y chabacana que era en ocasiones me impresionó por un detalle: el trastorno es efectivamente incurable y ni siquiera en una comedia bobalicona iban a poder «curarla mágicamente», y aun así consigue un final feliz.

Oliver Sacks en este libro bien escrito ameno y dirigido para público no técnico (vamos que no es necesario ser neurólogo para entenderlo) consigue contar los casos desde el lado humano, no se burla pero tampoco solamente compadece a los pacientes. No todo son historias tristes son historias de personas que han perdido algo pero que quizá han ganado otro tanto (como el prota del relato que da nombre al libro que es un músico portentoso).

En general un libro ameno, no es triste pero tampoco es hiper optimista, transmite la vivencia de los pacientes de forma amena y sobre todo cercana haciendo que ni sea tan terrible ni minusvaloremos la disfunción neuronal que viven.

Un bonito libro en general que es recomendable, mucho más si te interesa la medicina o la neurología aunque sea por curiosidad.

Calificación: Bueno

Lo Mejor: El tono general del libro

Lo Peor: Algunos de los casos son terribles, aunque Sacks consigue separar un poco al lector de lo terrible.

Lo Releería: Si, es muy ameno

Lo Recomiendo: A lectores aficionados a la medicina que no se lo vayan a tomar a la tremenda, no deja de ser un libro sobre disfunciones neuronales…

Bitterblink

Link al libro en Amazon.es

El hombre que confundió a su mujer con un sombrero (Compactos Anagrama)

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Bueno, Ensayo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s