«En llamas» es el segundo libro de la trilogía de «Los juegos del hambre» y continúa la historia de Katniss Everdeen en el país ficticio y futurista de Panem. El primer libro tuvo un éxito sin precedente entre crítica y público por igual, lanzando la saga a altísimas cotas de popularidad. Este segundo libro sigue la historia donde lo dejó el primero y nos da más de lo mismo: rebelión, opresión política, triángulo amoroso, espectáculo y, por supuesto, más juegos del hambre. Aviso que esta reseña contine spoilers del primer libro.
Contra todo pronóstico, Katniss y Peeta logran ganar los Juegos del hambre Anuales. Esto debería suponer la tranquilidad, bienestar y riqueza para ellos y sus familias. Sin embargo, esta victoria se logra mediante el desafío al Capitolio y a sus reglas crueles, con lo que ninguno parece estar a salvo.
Además, hay rumores de rebelión en otros distritos, convirtiéndose Katniss en la cara visible de esta rebelión por su actuación en los Juegos. Por tanto, el capitolio está furioso y quiere venganza.
Por otro lado, se acerca el vasallaje de los 25, que supone una edición especial de los 75 juegos del hambre y nadie sabe cuál será la ocurrencia del capitolio para este año…
Tengo que reconocer que me encantó el primer libro de esta trilogía. Me lo habían recomendado mucho y muy bien, pero yo no las tenía todas conmigo. Básicamente porque pensaba que iba a ser un «Crepúsculo 2». Para nada.
Es cierto que existe una especie de triángulo amoroso de fondo, pero igual que en Crepúsculo la historia de amor era el leitmotiv del libro y de fondo teníamos la historia de los vampiros, en esta saga pasa al contrario: la historia principal es la opresión del capitolio y la lucha por la supervivencia. Y de fondo tenemos la historia de amor (por decir algo, porque hasta el tercer libro katniss no empieza a tener interés amoroso por sus chicos. Está centrada en sobrevivir y pasa bastante de los intentos de cortejo de Gale y Peeta).
También reconozco que me gustó más el primero que éste. En general, la crítica afirma que éste es un libro más maduro, mejor narrado y que mantiene el interés de forma más lograda que el anterior. También afirma que lo menos acertado es la inclusión de los juegos del hambre por segunda vez, ya que supone la repetición de un mismo recurso literario.
Yo no sé cómo lo hago para opinar siempre lo contrario del resto del mundo, pero no estoy de acuerdo. El primero me parece más original, las escenas de acción y su ritmo está más logrado y para mi gusto lo mejor del segundo libro y lo que acrecenta el interés en grado sumo es la inclusión de otros juegos del hambre.
Las primeras 150 páginas de «En llamas» se me hicieron algo aburridas, tanto el viaje de katniss y Peeta por otros distritos como las desavenencias de ella con Gale y Peeta (a veces, katniss resulta un poco insoportable). Creo que el libro despega a partir de la página 150 cuando nos enteramos de que se van a celebrar los 75 juegos del hambre, en qué van a consistir y quién va a participar.
Algo positivo de este libro es que aparecen nuevos personajes (como Johanna, de la que me encanta su espíritu y su carácter atribulado) o Finnick (que parece algo que no tenemos claro si es o no). También ahonda más en algunos personajes que aparecían en el libro anterior pero de los que poco sabíamos (como Haymitch).
Las principales características de este volumen siguen siendo la crueldad del Capitolio (este régimen autoritario futurista aunque paradójicamente muy cercano), la lucha por la supervivencia y la rebelión contra la opresión política. Y luego de fondo tenemos el crecimiento de Katniss, su evolución dentro de la revolución y a nivel personal, con los dos chicos que beben los vientos por ella, Gale y Peeta.
Aviso que este libro está muy relacionado con el tercero, de manera que nada más acabarlo te tienes que empezar el siguiente. Esto no pasa de forma tan acusada con el primero. Está claro que la historia de Katniss tiene que continuar, pero la necesidad de seguir leyendo la despierta mucho más este segundo volumen.
En resumen, digna continuación de «Los juegos del hambre». Más madura, sí…pero menos original y trepidante, de modo que tengo que considerarlo inferior al primer tomo de la saga. Aunque sigue pareciéndome un libro muy entretenido y mucho más profundo, reflexivo y adulto que lo que su temática a priori podría parecer.
Por qué decidí leerlo: Me encantó el primero y tenía que seguir de cerca la historia de Katniss Everdeen.
Lo mejor: Los septuagésimo quintos juegos del hambre. El personaje de Johanna.
Lo peor: Sus 150 primeras páginas. La indecisión de Katniss respecto a Gale o Peeta (entiendo sus dudas, pero a veces me resultan agotadoras).
¿Volvería a leerlo?: Este libro no. Pero el anterior, «Los juegos del hambre», sin duda.
¿Lo recomendaría?: A quien haya iniciado la saga sí. Creo que hay que leérsela entera y no es ni demasiado larga ni demasiado complicada de leer.
Otros libros del estilo que podrían gustarte:
– Sinsajo (Suzanne Collins)
– El clan del oso cavernario (Jean M. Auel)
– La huésped (Stephenie Meyer)
Malosa.
Link al libro en Amazon.es