Reseñado por Bitterblink
De repente vi un libro en una estantería. La mitad de una cara de una chica guapa y debajo una frase: «No me cansaré de recomendarlo» Stephanie Meyer. Vaya vaya, la reina de la ficción romántica adolescente recomendando un libro. Supongo que consiguió captar mi interés.
Scott Westerfeld es nativo de Texas pero vive a caballo entre Nueva York y Sidney (Australia). Comenzó siendo ghost writer (en español le llamamos «negro») de otros escritores y luego poco a poco comenzó a firmar sus colaboraciones, de hecho sus primeras publicaciones como co-autor son libros de esos de elige tu propia aventura de las Supernenas (Powerpuff girls en el mundo anglosajón). Supongo que esto le fue dando su madurez como escritor y así ha llegado a la friolera de 18 libros publicados.
Comenzó con libros de ficción adulta pero tras el éxito de su primera saga decidió dedicarse a ficción juvenil, o lo que llaman Young Adults en inglés que es al mismo género que pertenecería por ejemplo Crepúsculo entre otros. Es su primera saga llamada Uglies (Feos) que se traduce al español como ‘Traición’ la que le lleva al éxito con más de 2 millones de copias vendidas. Incluso está en proceso una adaptación cinematográfica de la novela que lleva cierto retraso (estaba presupuestada para 2011 pero aun en 2012 no se sabe nada del tema aunque sigue coleando incluyendo un casting de fans…
Pero vamos al lío. Tally Youngblood es una imperfecta de 15 años que como todos los imperfectos vive en Feópolis desde los 12 años. Ella tiene una relación muy especial, demasiado cercana a la pareja con su amigo Peris aunque en realidad no son novios solo son «amigos para siempre». Peris acaba de pasar por el quirófano de la Operación.
La operación es lo que convierte a los imperfectos en Perfectos, iguala la piel, incrementa la altura, tonifica los músculos, drena la grasa, hace los ojos más grandes y la cara más simétrica eliminando cicatrices y resto de imperfecciones. El resultado es que todos los Perfectos se parecen y ya no hay discriminación por guapo o feo, por el color de la piel, por altura o por cualquier otra característica física.
Una vez operados a los 16 años el día de tu cumpleaños, los Perfectos se pasan el día de fiesta en fiesta en la maravillosa ciudad de Nueva belleza, donde cada noche hay fiestas y se disparan fuegos artificiales y los perfectos viven una vida disipada y llena de emociones hasta que con la edad se convierten en medianos y se van a vivir a Ancianópolis donde pueden tener hijos que son llamados Pequeños hasta que tienen 12 y son considerados imperfectos y trasladados a Feópolis hasta el día de su operación.
Peris acaba de operarse y se ha ido a vivir a Nueva Belleza y desde entonces no ha dado señales de vida. Tally se cuela en Nueva Belleza como hacía siempre con Peris para visitarle, sin embargo su visita no resulta como ella espera. Durante la escapada conoce a Shay. Otra chica imperfecta que igual que ella ha perdido a sus amigos porque se han hecho perfectos antes que ella.
Así es como se hacen amigas y comienzan a compartir la espera hasta cumplir los 16 y operarse para ser perfectas. Tally desea ser perfecta para estar con Peris y constantemente se mira al espejo y piensa lo fea que es y se lo recuerda a Shay utilizando sus apodos ofensivos que son por los que todos los imperfectos se llaman unos a otros (por ejemplo a Tally la llaman Bizca), sin embargo Shay no opina igual, tiene ideas raras de que todo el mundo está bien como está, que Tally es guapa como es y no la llama por su Apodo. Tally opina que está loca y que no piensa con claridad.
Shay le enseña a Tally como usar una aerotabla, un monopatin volante como el de Regreso al futuro que basa su potencia en un campo magnético por lo que solo puede volar por donde hay hierro. Cuando Tally aprende, Shay decide enseñarle las Ruinas Oxidadas. Los Oxidados son la anterior civilización, que vivían en edificios sujetos por metal y cemento, conducían coches que echaban humo, tenían ciudades no sostenibles y comían animales muertos (¿os suena? jiji). Allí Shay le confiesa que no todo el mundo vive en las ciudades que ella conoce a alguien que vive en un asentamiento llamado «El Humo», le habla de David, alguien misterioros que recoge a los imperfectos y los lleva hasta el Humo.
Tally quiere ser perfecta y rechaza las ideas de Shay y sin embargo el día antes de su cumpleaños Shay decide escapar e intenta convencer por última vez a Tally. Al negarse esta le deja una nota escrita a mano (una rara habilidad en el mundo en el que viven) con indicaciones crípticas de como llegar a «el Humo». Shay escapa sin que Tally pueda detenerla. Al llegar el día de su operación Tally descubre que «Circunstancias Especiales» unos Perfectos con aspecto «cruel» le dice que si quiere ser perfecta lo que debe hacer es llevarles hasta el Humo y para ello le dan un rastreador y equipo para llegar.
Tras algunas peripecias Tally se reune con Shay y conoce a David (que tiene una relación «especial» con Shay y a Croy gente que vive en el Humo. David ha nacido en el Humo y no conoce la ciudad. Son todos imperfectos y pese a que Tally solo espera el momento para llamar a Circunstancias especiales empieza a comprender el Humo y empieza a entender a David. Y así sin quererlo termina atrayendo a los Especiales y poniendo en peligro El Humo y a todos los que ella ama, independientemente que este amor sea recíproco o no, madurando a marchas forzadas para luchar contra el sistema.
Bueno, la verdad es que aunque parezca que he reventado el libro por el larguísimo resumen solo eh contado el principio del libro de forma muy esquemática, porque aunque no es un libro muy extenso, pasan muchas cosas.
El libro no deja de ser una fábula algo oscura sobre la obsesión por el aspecto del mundo actual, pero llevada al extremo. En el fondo resume todos los complejos de la adolescencia de «soy feo» «estoy gordo» «tengo los ojos demasiado juntos» y en vez de tener amigos que te digan «eh pero me gustas como eres» en esta sociedad todos te dicen «pues si, eres imperfecto».
Hasta cierto punto estoy de acuerdo que sería estupendo que todos tuvieramos un aspecto que quitara el aliento, con cuerpos duros y sonrisas perfectas y que a partir de ahí, al ser todos «supermodelos» solo se valorara lo que es cada uno por dentro. Sin embargo aquí los perfectos (con los que se interactúa poco, puesto que este es el libro de los Feos) son bastante superficiales y solo están pensando en divertirse y no parecen tener ningún pensamiento realmente inteligente.
Es un libro más de personajes que otros del autor que ya reseñaré, porque los personajes te dan su visión. Puedes identificarte con Tally y aunque lo que dice Shay te suena más razonable no puedes evitar sentirte igual que ella: imperfecto. ¿Si te dieran la oportunidad de hacerte una cirugía estética masiva? lo harías… seguro que algunos lo tenéis claro y otros tenéis una duda razonable… ser tan guapo como has querido ser y llevar una vida de fiestas suena bastante bien pese a quién pese y cuando la opción es seguir siendo feo y vivir una vida de acampada continua lejos del agua caliente y el aire acondicionado la verdad es que yo en mi caso tengo claro que me costaría elegir lo segundo. Claro que hay un pequeño detalle que es que la operación no te cambia solo físicamente pero bueno…
Sin entrar en spoilers este libro me recuerda a temáticas de otras utopías como las del comic manga Appleseed donde hay «humanos» genéticamente programados para ser felices, para no quejarse y que eso es lo que crea una sociedad perfecta y a la vez provoca una existencia ausente de libre albedrío. Y por ejemplo el personaje de Shay es lo que defiende. Una independencia brutal y pura propia de la adolescencia que busca una identidad por encima de ser «igual que los demás». El personaje de Shay también me encanta lo reconozco.
La tecnología también me gusta, es todo tecnología sostenible e inteligente sin sitio para que un usuario idiota se mate o se parta una pierna utilizando una aerotabla. Con omnipresentes instrumentos de comunicación (en este caso un anillo) que geolocaliza a los individuos y permite a la tecnología interactuar con ellos. Vamos que mientras que lleves un anillo el camión de la basura robotizado no te arrollará. Es una tecnología no tan «Star Wars» sino solo lo suficientemente más adelantada como para que sea un futuro «posible».
Criticable pues quizá un final un poco abrupto donde se nos ofrece nada más que el principio de otro libro terminando la historia en un «cliffhanger» de libro. Tampoco termina de profundizar en las relaciones entre David, Shay y Tally y me da la impresión que Croy que ahora es un secundario terminará siendo alguien importante por el cariño con el que trata el autor las conversaciones que tienen con Tally. Tampoco vuelve a aparecer Peris aunque asumo que será omnipresente en el siguiente libro, con lo cual con David, Shay, Tally, Croy y Peris me empiezo a imaginar un desaguisado de «pentágono amoroso» pero bueno en fin, el tiempo me lo dirá porque os aseguro que iré a por el siguiente libro, eso si ya os advierto a los que sigáis a Stephanie Meyer que en este primer libro la/s historia/s de amor están en un segundo plano.
Calificación: Bueno
Lo Mejor: El concepto de sociedad que monta Westerfeld, como ataca la cultura de lo «guapo»
Lo Peor: Historia un poco predecible al principio, un final abrupto aunque hasta cierto punto sorpresa
Lo Releería: Si, pero sobre todo iré a por el segundo
Lo Recomiendo: Pues si, no solo a adultos jóvenes sino a cualquiera que sepa lo que es sentirse feo y creo que casi todo el mundo lo sabe.
Te gustará si te gustó:
– Crepúsculo – Stephanie Meyer
Link al libro en Amazon.es
Bitterblink
Bonustrack: Trailer de la novela gráfica «La Historia de Shay» donde el autor nos cuenta la versión de esta historia desde el punto de vista de Shay con una espléndida estética de cómic