Reseñado por Bitterblink
Daniel Estorach es un joven catalán, diseñador gráfico que aunque ha vivido en Barcelona ahora vive en las afueras en un pequeño pueblo junto al mar. Esta es su primera novela y reconozco que la conocí en la propia librería en vez de por internet que ha sido su principal medio de publicitarla hasta ahora.Reconozco que algo en el título y en la portada me llamó mucho la atención y sobre todo su temática me hizo pensar que había encontrado una de esas pequeñas joyas pulp que me encantan.
Vamos al lío. Daniel es un joven catalán, diseñador gráfico que aunque ha vivido en Barcelona ahora vive en las afueras en un pequeño pueblo junto al mar (ey ¿os suena a alguien? jejeje). Un buen día Daniel se levanta sangrando por la nariz y con unas molestas migrañas cuya causa no termina de poder determinar. Una noche en que sus vecinos discuten y aparentemente el hombre de la pareja empieza a golpear a la mujer algo hace click dentro de él y pese a que luego se acuerda de poca cosa aparentemente derribó la puerta y le dió una paliza que mandó al maltratador (mucho más corpulento) al hospital. Sus vecinos deciden hacer pacto de silencio como se entera poco después por una amable vecina de su bloque.
Es así como Daniel va viendo como su vida está cambiando y que algo dentro de él ha cambiado. Junto con sus amigos Rafa y Xavier comienza a estudiar la posibilidad de que se esté convirtiendo en un super-héroe después de varios incidentes similares en los que Daniel sale ileso (o se cura espontáneamente) de violentos encuentros con todo tipo de elementos antisociales desde guardias de seguridad a latin kings. Durante esta época conoce también a Sara, la que amenaza en convertirse en su novia y en la mujer de su vida.
Su mundo se complica un poco más cuando una voz comienza a sonar en su cabeza. Resulta ser una mujer que le identifica con «uno de nosotros». Carmen, es la dueña de esa voz y digamos que será su guía fantasmal por el nuevo mundo en el que vive. Así conocerá a dos nuevos superhéroes, Juan Blanco, su maestro en este mundo y Perro Negro, una especie de «antagonista».
Daniel va viviendo entre la emoción y la angustia su transformación en un superhéroe conocido por la prensa como Post-it a la vez que su vida se va resintiendo por sus actividades nocturnas contra el crimen y cada vez se pregunta más ¿puedo salvar la ciudad si a la vez mi vida se va al garete?.
Sus dudas se disiparán con la aparición de un peligroso criminal que secuestra niños y que pondrá a Daniel y a sus amigos en acción de nuevo.
En fin, qué puedo decir. El género de superhéroes en novela y no en cómic es realmente poco frecuente, nada en nuestro país y poco en los países anglosajones. Yo pensé que Heroes y The Cape iban a cambiar esa tendencia llevando los superhéroes a las series de televisión, otras como Misfits también lo apoyaron pero nada, no hubo suficiente éxito ni reflejo en el mundo editorial hasta que me crucé con esta novela.
Como buen libro sacado de un blog, como es el caso de Apocalipsis Z, es un libro narrado en primera persona que recoge los pensamientos profundos del personaje, lo que hace que vivamos a Daniel de cerca y que nos caiga bien. Lo del blog se nota en los agradecimientos de autor a foros como Mediavida, Meristation etc que le apoyaron durante la redacción de la novela, algo que ya de por si merece un punto positivo.
Sus constantes referencias a literatura, música, películas etc con distinto nivel de frikismo me han recordado mucho a Una de vampiros de Martín Piñol, también muy divertido, pero sobre todo me ha recordado al comic de Kick-Ass donde un friki de los superhéroes atormentado intenta marcar la diferencia sin poderes algunos más que las ganas…
El enfoque es quizá lo que más me gusta, donde no sigue los tópicos del género que por tópicos resultan ya un tanto absurdos: Ocúltalo a la gente que ama, no busques ayuda… Daniel se lo cuenta a sus amigos, a sus padres y a su novia, busca ayuda desde el primer momento y tiene claro que su moralidad solo le limita lo justo para intentar hacer «SU» justicia. Si bien es tópico reconozco que es comprensible que su reciente novia lleve bastante mal su nueva etapa.
Me decepcionó mucho que su entrenamiento como superhéroe y la biblioteca invisible sean solo unas líneas y que realmente no nos enteremos de más de lo que sabe el personaje del nuevo mundo oculto en el que vive. Entiendo que permite desarrollar esto en futuros libros pero me dejó bastante chafado porque es la principal incógnita con la que juega el libro ¿qué es un superhéroe? ¿Cuantos hay? ¿como se organizan? ¿por qué surgen? etc… preguntas sin respuesta…
Por lo demás es un héroe diferente, con una moralidad dudosa (en una de sus primeras intervenciones mata de una paliza a un «abusón» que estaba pegando a unos chicos sin que realmente se mereciera la muerte) y que se enfrenta a un mundo como lo haría uno de nosotros que repentinamente recibiera poderes y decidiera ponerse a hacer el bien.
Es breve pero interesante. El final no me terminó de gustar por lo abrupto y porque es un final abierto de saga de libros pero pese a todo reconozco que compraré el segundo libro y que le doy las gracias a Norma Editorial por atreverse a publicarlo. Esperaré impaciente la segunda parte.
Lo califico como bueno dentro de su género, el pulp un poco friki pero serio.
Lo Mejor: Un enfoque refrescante
Lo Peor: Las partes sugeridas pero no explicadas como el entrenamiento, el mundo de los supers etc… es quizá un poco breve.
Lo Releería: si, es sumamente entretenido
Lo Recomiendo: Si te gustan los superhéroes es un libro recomendable, sobre todo por ser una rara avis en esta temática en castellano.
Si te gusta probablemente te gustará (y viceversa)
– Apocalipsis Z – Manuel Loureiro
– Una de Vampiros – Martín Piñol
– Kick ass – comic y película
– Heroes – Serie de televisión
Bitterblink
Link al libro en Amazon.es
Hoy me ha pasado algo muy bestia
Bonustrack:
Blog del autor
http://soyunsuperheroe.blogspot.com.es/
Trailer de la novela en video