Archivo de la etiqueta: Camilla Läckberg

El domador de leones – Camilla Läckberg

libros_portada-domador-de-leonesReseñado por Malosa.

Novena entrega (se dice pronto) de la saga policíaca creada por Camilla Läckberg y que, para no variar, se desarrolla íntegramente en Fjällbacka. No se le puede negar a la sueca que ha conseguido un público fiel, ya que sus novelas siguen vendiéndose como churros aunque la fórmula de la coca-cola se repita una y otra vez en las mismas.

Esta vez no quiero ensañarme mucho con el libro y la autora porque la verdad es que esta entrega es tremendamente entretenida, lo que tampoco quita que sea absolutamente predecible. Lo de siempre, vamos …

Y también comentar lo acostumbrado: Señores de Maeva, por caridad, cambien ya las portadas de alguna de las novelas de la saga. Aunque sólo sea para que una sola se distinga de las demás …

Sinopsis

Estamos en pleno mes de enero y en Fjällbacka hace un frío polar. Una joven medio desnuda deambula por el bosque nevado y llega a la carretera. Un coche aparece de la nada y no tiene tiempo de esquivarla. Cuando el comisario Patrik Hedström y su equipo reciben la alarma sobre el accidente, la chica ya ha sido identificada. Desapareció cuatro meses atrás y desde entonces no se ha sabido nada de ella. Su cuerpo tiene marcas de atrocidades inimaginables y es posible que no sea la única, ni la última víctima de su agresor. Al mismo tiempo, Erica Falck investiga una vieja tragedia familiar que acabó con la muerte de un hombre. Erica sospecha que su esposa oculta algo terrible y teme que el pasado proyecte su alargada sombra sobre el presente.

Opinión personal

Ya lo he comentado en otras ocasiones, pero es muy aburrido hacer críticas de esta saga, básicamente porque todas salen iguales. Esto es porque los libros entre sí se parecen como gotas de agua: mismos personajes (tanto principales como secundarios), mismo emplazamiento, misma estructura de la historia (alternancia de varias líneas argumentales, una de ellas siempre situada en el pasado), mismo tipo de resoluciónmismo libro, en suma.

Quizá lo más destacado de esta nueva entrega sea la inclusión de puntos oscuros y macabros, descripciones más detalladas de los crímenes y las mutilaciones y personajes más despiadados. Pero por destacar algún matiz que presente cierta diferenciación con los volúmenes anteriores.

Por lo demás Erika sigue investigando, escribiendo novelas y teniendo la casa hecha una leonera, Patrik continúa aguantando al inútil de su jefe y siendo bueno hasta la náusea, Mellberg sigue durmiendo y no aportando nada, mientras que Anna (la hermana de Erika) continúa con su vida de desgracias. Nada nuevo bajo el sol.

En este caso voy a explayarme un poco más en el SPOILER, ya que Läckberg plantea varios giros y marañas de relaciones entre personajes a descubrir por el lector y relacionados con el asesinato principal. Yo he identificado tres misterios importantes, de los cuáles descubrí dos. De ahí lo que comentaba antes de lo predecible que es la novela. Igual que yo los ví de lejos, creo que un lector medio y experimentado en el género los desentrañará con mucha facilidad. No sólo por lógica, sino porque la autora utiliza ciertos recursos policíacos de novela negra literalmente copiados de otros autores. En concreto, hay uno directamente sacado de la conocidísima obra de Stieg Larsson, Los hombres que no amaban a las mujeres. Paso a concretar en el SPOILER.

/*********************** ATENCIÓN SPOILER ***********************/

1.Misterio del pasado: ¿Qué pasa entre Laila, Vladek, Peter y Louise? En la recreación de la historia la autora utiliza el mismo artificio que en entrega anterior: no concretar. Te induce a creer que es Vladek el violento y el resto de la familia las víctimas, en especial Louise, la niña encerrada en el sótano. Pero en ningún momento lo asevera o incluye una afirmación directa. Por tanto, es fácil deducir que no es Vladek el malo, sino la inocente niñita, Louise, la que protagoniza la maldad en esa casa y quien asesina a Vladek. Fácilmente deducible.

2.Misterio actual: ¿Quién ha asesinado a Victoria? Teniendo en cuenta que se descubren más asesinatos en el pasado con el mismo modus operandi, era claro pensar que o bien era obra del mismo asesino o bien de dos, el segundo imitando al primero. ¿Y qué dos personajes están vinculados por edad o relacionados en la novela? Einar (padre) y Jonas (hijo), que serán ambos los asesinos principales a lo largo de los años. Recurso copiado de Los hombres que no amaban a las mujeres y fácilmente deducible también.

3.¿Cómo se relaciona el misterio del pasado con el misterio actual? Este fue el único punto que no resolví del todo. Sabía que el personaje de Louise había sobrevivido y que algo tenía que ver con el asesinato principal. No caí en que era Marta y menos aún en que Marta realmente era Tess, la compañera/hermana de la infancia de Louise y que suplantará su personalidad. Pero excepto esto lo demás me pareció sencillo de prever.

/************************* FIN SPOILER *************************/

En resumen, escaso de originalidad (eso no se le puede negar) pero a la vez trementamente entretenido e intrigante. Como ya pasaba con las anteriores entregas, se trata de una lectura veraniega ideal, con la que disfrutar mucho al borde del mar y no poder dejar de leer. Ponte bien de crema protectora y adéntrate en el mundo de Läckberg. Probablemente lo pasarás bien.

Por qué decidí leerlo: Por inercia, básicamente. Tras leerme los 8 anteriores me parecía hasta mal no hacerme con el noveno.

Lo mejor: Es una lectura muy amena, de las de coger y no soltar. Perfecta como entretenimiento veraniego. También es la más oscura, lo que le da como un punto de profesionalidad a la historia.

Lo peor: Lo de siempre: cansan ya tantas y tantas entregas con la misma estructura, personajes, ambientación, estilo … Y por supuesto, su altísimo grado de predictibilidad.

¿Volvería a leerlo?: ¿Para qué? El siguiente va a ser exactamente igual, así que le leeré el próximo.

¿Lo recomendaría?: Si te gusta la saga, por supuesto. Si quieres una lectura veraniega que enganche, podría ser, aunque siempre recomiendo empezar por el principio de la saga. Resto de lectores, no.

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

El hipnotista (Lars Kepler)
Pájaros ciegos (Ursula Poznanski)
Los hombres que no amaban a las mujeres (Stieg Larsson)

Malosa

4 comentarios

Archivado bajo Entretenido, Novela Negra, Novela policíaca - thriller

La mirada de los ángeles – Camilla Läckberg

La_mirada_ángelesReseñado por Malosa.

Nos encontramos ya ante el octavo libro publicado por la sueca, con los mismos personajes, estilo, estructura, historia y lugar de emplazamiento. He leído por ahí que además de octavo es también el último libro de la saga, lo cual celebro con alegría y alborozo. ¡Por fin!
En mi opinión Camilla tiene que reciclarse ya, me parece bien que siga escribiendo novela negra si quiere, ¡¡pero por Dios que cambie de una vez a los personajes y nos saque de la dichosa Fjälbacka!!
A pesar de la dicha anterior, lo que me mosquea por otro lado es que si de verdad ha finalizado la saga … ¿por qué lo hace así?¿Por qué deja cosas en abierto, argumentos inacabados, desarrollos de personajes a medias? La verdad, ya no sé qué me frustraría más: que haya acabado así o que no haya acabado.

Sinopsis

Tras la muerte accidental de su hijo pequeño, Ebba y Mårten se trasladan a la isla de Valö para rehacer su vida. Ahí, se instalan en una granja enla que vivió la familia de Ebba hace muchos años. Pero la tragedia los sigue acechando, y un incendio, a todas luces provocado, saca a relucir la historia siniestra que pesa sobre la granja. Hace treinta años toda la familia de Ebba desapareció sin dejar rastro. Solo se salvó ella, entonces un bebé de un año, a quien encontraron sola en la casa. Desde ese momento, recibe una misteriosa felicitación el día de su cumpleaños, firmada con una simple G.

Patrik abre una investigación, y Erica, siempre en busca de material narrativo, empieza a tirar del hilo de la historia de la granja por su cuenta. Un acto impulsivo de Anna, la hermana de Erica, aún afectada por la pérdida del bebé que esperaba, revelará la verdad de golpe.

Opinión personal

Empezamos por lo positivo, Camilla se digna por fin a desarrollar secundarios interesantes sobre los que sabíamos poco, como son Martin y muy especialmente, Gösta. El caso de este último lo aprecié sobremanera, ya que es casi el único personaje al que he cogido cariño tras leer esta saga y el único que me parece interesante y lleno de matices.
Se da también más protagonismo a personajes importantes pero no tanto hasta la fecha, caso de Anna, la hermana de Erika, aunque a mí no es un personaje que me convenza demasiado (ninguna de las dos hermanas me entusiasma). Destacar que a Anna podríamos ponerle de sobrenombre la desgraciada, porque anda que no se ceba ni nada la sueca con la hermana de la protagonista … ¿conoce la autora a alguna Anna en su vida personal a la que odie o qué? La de calamidades que sufre la pobre en todas las novelas …

El libro es entretenido, sí. Que no hace falta pensar mucho y para la época veraniega de playa y piscina es ideal, también. Y que la escritura de Läckberg creo que poco a poco va mejorando y su estilo se depura, hay que reconocerlo. Pero de ahí, a considerar esto una buena novela negra, hay un abismo. No aporta nada nuevo, sólo profundización en un personaje interesante como es el de Gösta. Pero ni al género, ni a la saga, esta novela nos aporta ya nada más. Como muchas de las anteriores.
En mi opinión la mejor de la sueca sigue siendo la quinta, Las huellas imborrables. Y para de contar (que por cierto, creo que tiene ya una adaptación televisiva sueca en ciernes).

Respecto al crimen en sí, decir que es bastante menos previsible que el de su anterior novela (que la verdad era casi de principiante de escritor policíaco). Es probable que no te lo imagines, pero lo malo es que tampoco lo entiendes mucho: ni el por qué, ni el cómo, ni te parece demasiado realista el desenlace. Al menos esa fue la sensación que yo tuve.
Además, la historia tiene como un tufillo a argumento ya visto, novela ya escrita, historia ya contada…no sé, pero para mí este libro es una mezcla entre su anterior novela, Los vigilantes del faro, aderezada con ciertos toques de Los hombres que no amaban a las mujeres (versión light) del fallecido Stieg Larsson.

Como ya he comentado en libros anteriores, el protagonista masculino, Patrik, me sigue pareciendo más plano que un folio, más soso que el agua de fregar y encima veo que pierde carisma con cada nuevo libro que se publica.

Y ya por acabar de criticar del todo y aunque de esto no tiene culpa la sueca, ¿la editorial Maeva no se ha planteado cambiar un poquitín las portadas de los libros en español de esta saga? En todas ellas (excepto en una) sale una casa de aspecto siniestro, o en primer plano o al fondo. Menos mal que al menos cambian la casa …

En fin y por resumir: Que no. Que esto no es una buena novela negra. Es posible que esté influenciada porque acabo de leerme la saga entera de Jo Nesbo y claro, es como comparar un huevo con una castaña. Pero la serie de Läckberg en general y este último volumen (espero) en particular se quedan con un entretenido de media. Y estoy siendo buena …

Por qué decidí leerlo: No sé, casi ya por tendencia … tras haberme leído los siete anteriores me parecía hasta feo no leerme el octavo.

Lo mejor: El desarrollo de Gösta. Uno de los personajes más interesantes de la saga y del que no sabíamos apenas nada.

Lo peor: Lo mismo de lo mismo de lo mismo (personajes, argumento, estilo, ambientación y todos los etc. que se os ocurran).

¿Volvería a leerlo? Nop.

¿Lo recomendaría?: La verdad es que tampoco. Si eres fan de la sueca y te has leído los restantes de la saga, pues bueno. O para la playa si no tienes ganas de pensar también tiene un pase. Pero poco más …

Si quieres comprar el libro

La mirada de los ángeles (Mistery Plus)

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

Los vigilantes del faro (Camilla Läckberg)
Por siempre mía (Mary Higgins-Clark)
Los hombres que no amaban a las mujeres (Stieg Larsson)

Malosa

4 comentarios

Archivado bajo Entretenido, Novela Negra, Novela policíaca - thriller, Novela Romántica

Los vigilantes del faro – Camilla Läckberg

Los_vigilantes_del_faro Reseñado por Malosa.

Séptima entrega de la saga de novelas policíacas de Camilla Läckberg, todas ellas ambientadas en la ciudad sueca de Fjällbacka. Y todas ellas protagonizadas por el inspector de policía Patrik y la escritora Erika. Como ya he comentado en anteriores reseñas, las diferentes novelas de la serie tienen una estructura muy similar, igual ambientación y protagonistas principales, así como mismo estilo y género. Aunque siguen un orden cronológico y cada novela empieza justo cuando acaba la anterior, pueden leerse de forma independiente y alterna. Siempre entenderás mejor los entresijos familiares y personales de los personajes si sigues el orden de publicación, pero los casos de asesinato son diferentes en cada libro y tienen un principio y fin. Así que no necesitas leerte todos los volúmenes anteriores para entender uno cualquiera que leas de forma separada.

La anterior novela, La sombra de la sirena, acaba de una forma un tanto abrupta. No voy a revelar lo que pasa, pero desde que lees la contraportada te enteras que tanto Patrik como Erika están vivitos y coleando, así que como suponíamos al terminar el anterior, Camila se echó un órdago que no se atrevió a rematar.

Sinopsis
Patrik acaba de reincorporarse al trabajo tras una baja por enfermedad y Erica se dedica de lleno a sus gemelos, que nacieron prematuros. Apenas tiene tiempo para ir a visitar a Annie, una compañera de instituto que acaba de regresar a Fjällbacka después de muchos años. Junto con su hijo Sam, Annie se ha instalado en el faro abandonado de la isla de Gråskär, propiedad de su familia. A pesar de los rumores que circulan por el pueblo sobre la leyenda de la «isla de los espíritus», en la que los muertos vagan libremente, no parecen importarle las voces extrañas que oye por la noche. Además, su antiguo novio Matte Sverin, quien también ha pasado unos años en Estocolmo y acaba de empezar a trabajar en el Ayuntamiento de Fjällbacka, aparece asesinado. Siendo Annie la última persona en verle con vida.
Estos sucesos le depararán a Patrik y a su equipo muchos quebraderos de cabeza y por supuesto Erica realizará su propia investigación en paralelo para conseguir atar algunos cabos sueltos.

Opinión personal
Nada nuevo bajo el sol. Esta novela es igual a las anteriores en todos los aspectos que se os ocurran. Sigue manteniendo su triple estructura habitual. Por un lado, la investigación policial del asesinato a cargo de Patrik y su equipo, en modo oficial y por Erika, de forma extraoficial. Por otro, las relaciones personales y familiares de nuestros personajes principales, incluyendo al jefe de policía Mellberg y su familia, así como a la hermana de Erika y la suya. Por último, una historia no relacionada directamente con el crimen y ambientada a finales del S.XIX principios del S.XX.

Por darle un poco de originalidad a la reseña y no repetirme demasiado en esta saga, voy a hablar de este volumen comparándo con sus 6 predecesores.

Lo mejor de este libro: que es muy, muy, muy, muy, muy entretenido. Si lo comparamos con los restantes, yo diría que está entre los más amenos. No sé si es que ya conocemos a los personajes y la zona de memoria y por tanto cuesta muy poco entrar en harina. O que esta estructura siempre igual en las novelas facilita también la lectura. O el estilo de Camilla, directo, sencillo y siempre jugando con la posible identidad del asesino. No sé qué será, pero yo me lo he pasado estupendamente leyendo esta historia. Y me han durado sus 450 páginas 3 sentadas exactas.
Con esto no quiero decir que este libro sea el mejor de la serie, para mí tal privilegio sigue teniéndolo el quinto, Las huellas imborrables. Pero desde luego esta entrega está entre las buenas.

También me gustó mucho: La historia del siglo pasado. Sobre todo porque introduce algo atípico en esta autora y que es el matiz paranormal. Al final, este relato no deja de ser una historia de fantasmas de toda la vida. Y a mí me chiflan las historias de fantasmas.

Lo peor de este libro: que es muy, muy, muy, muy, muy predecible. Nunca he sido la más rápida de la clase descubriendo al asesino en las novelas policíacas (aunque reconozco que últimamente estoy más ágil. Debe de ser por leer tanto). Pero en este caso, me resultó sencillísimo saber quién era el asesino, desde muy al principio además. Se nota que hay algo raro en torno al mismo y sabes perfectamente qué es. Me ha parecido el libro más predecible de toda la serie, por el momento. Abro un spoiler:

/****************** ATENCIÓN SPOILER ******************/

Me pareció clarísimo que Sam estaba muerto y que Annie lo había matado accidentalmente tras asesinar a su marido. Principalmente porque el niño de 5 años no interaccionaba con su madre (sólo dormía y estaba callado), no era visto por ningún otro personaje excepto por Annie y con los únicos con los que hablaba era con los fantasmas muertos de la isla. Blanco y en botella…

/****************** FIN SPOILER ******************/

Tampoco me gustó demasiado: Toda la trama relacionada con el balneario y el SPA. Me aburrió. Me aburrió más de lo que me aportó a la historia en su conjunto.

Ya para finalizar, comentar que el tema principal de este libro y que se refleja en varias de las subtramas argumentales es el maltrato contra la mujer. Tema que no es una novedad en la escritora y que ya había reflejado anteriormente a partir del personaje de Anna y su marido maltratador.

En resumen, me parece una novela ideal para la época estival que se acerca. Probablemente no sea alta literatura, posiblemente resuelvas sin problema el asesinato. Pero sin duda te amenizará las tardes en la playa y la piscina. Y opino que con el calor, este tipo de libros que exigen poca atención son perfectos. Y si además te gusta el género políaco…¡Ni te lo pienses!

Por qué decidí leerlo: No soy una fan acérrima de la sueca. Pero reconozco que una novela suya de vez en cuando supone entretenimiento asegurado. Así que tardé poco en hacerme con esta recién publicada.

Lo mejor: Ver el apartado Lo mejor de este libro.

Lo peor: Ver el apartado Lo peor de este libro.

¿Volvería a leerlo?: Teniendo en cuenta lo prolífica que es esta mujer y que ya tiene más volúmenes escritos con la misma ambientación…no. Leeré los siguientes.

¿Lo recomendaría?: Sí, si te gusta la sueca, la novela policíaca blandita o te apetece leer algo que enganche rápido y con lo que pasarás un rato muy ameno.

Link al libro en Amazon.es

Los vigilantes del faro (Mistery Plus (maeva))

Otros libros del estilo qué podrían gustarte:

La sombra de la sirena (Camilla Läckberg)
Expediente 64 (Jussi Adler-Olsen)
Quien mate al dragón (Leif W. Persson)

Malosa

3 comentarios

Archivado bajo Entretenido, Novela Negra, Novela policíaca - thriller

La sombra de la sirena – Camilla Läckberg

Reseñado por Malosa.

Sexta entrega de la saga escrita por la sueca Camilla Läckberg, narrada en la ciudad costera de Fjälbacka y protagonizada por la conocidísima pareja de siempre, la escritora Erika Falck y el comisario de policía Patrik Hëdstrom. Lo de siempre…mismos personajes, misma estructura, mismas subtramas, mismos recursos literarios y también mismo entretenimiento.En lo rosa, Erika y Patrik están en un buen momento, embarazados de gemelos y con su matrimonio plenamente estabilizado. Por otro lado, la hermana de Erika, Anna, también está embarazada y ambas comparten confidencias, apoyo y cariño.

En lo negro y como es habitual en esta escritora, la supuesta tranquilidad de una pequeña ciudad costera sueca se ve interrumpida por un asesinato extraño (leñe con Fjälbacka!! Tiene un porcentaje de asesinatos por habitante que ni en México D.F…). Aparece bajo el hielo el cuerpo congelado de Magnus Kjellner, desaparecido 3 meses antes. Pronto se relaciona esta muerte con una serie de cartas amenazadoras que está recibiendo Christian Thydell, bibliotecario, escritor de reciente éxito y amigo personal de Erika. Pronto se descubre además que otras personas del círculo de Magnus y Thydell están recibiendo amenazas por parte de alguien del pasado común a todos ellos. Patrik avanzará en el caso ayudado en gran medida por la labor de investigación de su mujer, Erika.

Sinceramente, creo que con esta escritora y con sus libros me repito muchísimo en las reseñas. Y me he dado cuenta de una cosa: aparte de que mi imaginación se resiente según va pasando el tiempo, todas las reseñas de esta saga me salen iguales porque todos los libros de la misma son iguales. La autora alterna pasado y presente en la resolución de sus crímenes. Incluye gran cantidad de subtramas relacionadas con la vida personal, amorosa y familiar de nuestros protagonistas y secundarios asociados. Presenta un estilo directo y sencillo, primando el entretenimiento frente a cualquier otro recurso literario. Y resulta muy ameno de leer.

Peeero….llevamos 6 libros ya. 6 igualitos. La evolución que presenta esta mujer con respecto a su primer libro es, en media, cero. Y digo en media porque la saga parece seguir la letra de la famosa canción de Ricky Martin: «…un pasito pa’alante, María, un pasito pa’atrás». O sea, algunos libros son pelín mejores (éste en concreto, o «Las huellas imborrables») y otros pelín peores («Crimen en directo»), pero no presentan ningún tipo de evolución ni diferencia sustancial unos de otros. Y parece ser que hay ya otros 3 más escritos o en proyecto!! Madre de Dios, ¿pero cuántos va a escribir esta mujer iguales?

Tampoco quiero criticarlo todo, hay que reconocer que esta entrega es de las buenas, tiene mucho entretenimiento, un crimen original (aunque si eres avispadillo lo resolverás ya a la mitad del libro…principalmente porque el asesino es el personaje más inverosímil, a priori), muchísima participación en la investigación de Erika lo que es una buena noticia (se come con patatas a Patrik, tanto en personaje como en sus dotes de investigación. Básicamente el caso lo resuelve ella y luego se lo cuenta) y un final DIFERENTE.

Lo del final lo ha criticado muchísima gente y a mí la verdad es casi lo que más me convenció. PORQUE ES DIFERENTE. Es la primera vez que la autora finaliza una de sus novelas con algo distinto. Y además que apunta maneras…ojalá sea valiente y sea capaz de rematar bien lo que ha insinuado con este final. Pero no creo que se atreva, me da que simplemente se ha echado un órdago y nada más.

No me enrollo. Si os apetece leer algún comentario más sobre los libros de esta autora, id al inventario de reseñas donde podéis encontrarlos todos. Pero no esperéis leer nada muy distinto en las restantes reseñas. Igual que en los demás libros de Läckberg. Éste es uno más. De los buenos, pero uno más.

Por qué decidí leerlo: Me gustó mucho el anterior, «Las huellas imborrables», el que más por ahora de la saga.

Lo mejor: Que si te gusta la historia de Erika y Patrik y el estilo rosa-negro de Camilla, este libro te gustará. Su final valiente.

Lo peor: Pues que leído el primero, casi que leídos todos.

¿Volvería a leerlo?: No lo creo, hay muchos y por lo que veo quedan otros cuantos.

¿Lo recomendaría?: Si eres fan de la saga, sí, te va a gustar. Si no lo eres y te va la novela negra blandita, también. Pero aunque todos los libros puedan leerse de forma independiente yo te recomendaría que empezaras por el primero de la saga, «La princesa de hielo».

Link al libro en Amazon.es

La sombra de la sirena (Mistery Plus (maeva))

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

– Aurora boreal (Assa Lärsson)
– Inocencia trágica (Agatha Christie)
Por siempre mía (Mary Higgins-Clark)
Departamento Q. La mujer que arañaba las paredes (Jussi Adler-Olsen)

Malosa

2 comentarios

Archivado bajo Bueno, Novela Negra, Novela policíaca - thriller, Novela Romántica

Las huellas imborrables – Camilla Läckberg

Reseñado por Malosa.

Quinta entrega publicada por Camilla Läckberg con los protagonistas habituales, el policía Patrik Hëdstrom y la escritoria Erika Falck. Tengo que reconocerlo: me ha encantado. Después de haber puesto a Läckberg de pelo conejo tras las publicaciones de su tercer y cuarto libro (especialmente el cuarto…qué tostón, por favor!!), en este caso la escritoria sueca de moda ha vuelto a ganarme. Del todo. Y esta sensación positiva se ha consolidado con su siguiente entrega, «La sombra de la sirena». Sinceramente, parece que este quinto y su sexto libro los ha escrito otra persona. ¿Y por qué estos 2 libros han vuelto a ser tan entretenidos? Pues principalmente porque hemos recuperado a Erika. ¡¡Por fin!!

Me centro en «Las huellas imborrables», que es el que toca. Tras pasar un año de baja maternal, Erika vuelve a la vida laboral y a escribir un libro que tiene pendiente. Se vuelcan las tornas y es ahora Patrik el encargado de cuidar a su hija Maja, acogiéndose a una baja paternal. Sin embargo, la situación será algo complicada ya que Patrik se ve en la disyuntiva de cuidar a su hija y no caer en la tentación de echar algún cable a sus compañeros de trabajo en la comisaría de policía de Fjällbacka, sobre todo cuando un nuevo asesinato es descubierto. Dos adolescentes encuentran muerto en su casa a un anciano, Erik Frankel, en principio golpeado con un objeto pesado. Martin y sus compañeros se encuentran perplejos ya que no parece que exista móvil evidente y Patrik alterna sus responsabilidades paternales con escaparse de vez en cuando a la comisaria. Con las consabidas trifulcas con Erika por descuidar su labor con Maja.
Además, Erika también se encuentra investigando por su cuenta. En el desván encuentra un diario de su madre Elsy y una antigua medalla nazi a la que nuestra protagonista no encuentra explicación. Intrigada con la historia y deseosa de saber más cosas de su difunta madre, con la que nunca tuvo una relación demasiado estrecha, Erika lleva la medalla a un conocido historiador especializado en la segunda guerra mundial. Historiador llamado Erik y que aparecerá asesinado pocos días después de haberle hecho entrega de la misteriosa medalla.

Muchas cosas positivas le encuentro a esta novela, sin que su autora haya cambiado demasiado el estilo general de su escritura. Primero y más importante, que recupera el personaje de Erika Falck como activo fundamental en la resolución del asesinato. En los 2 libros previos Erika había pasado a ser un mero secundario ñoño, obsesionado con su peso y sus complejos y totalmente anulado por sus responsabilidades maternales, recayendo en su compañero Patrik toda la resolución del misterio. En este libro nuestra protagonista vuelve a ser la de siempre, la mujer curiosa y decidida que investiga el caso de forma paralela a su marido, en muchos casos llevándole la delantera y pasando olímpicamente de sus consejos y gruñidos. La frescura de Erika imprime mucho más dinamismo al relato que cuando el peso de la investigación recaía sólo en Patrik. Que sí, que es un personaje encantador. Pero nada carismático.

Por otro lado, aparecen nuevos personajes que también ayudan a dar un soplo de aire fresco a la novela. Me refiero por un lado a la nueva integrante del departamento de policía de Fjällbacka, Paula y por otro lado a su madre Rita, que es un personaje que acentuará una vez más el desconocido corazón de oro del jefe de policía Mellberg. Los momentos más simpáticos de la novela los protagonizará este último adoptando a un perro y luego prácticamente a toda la familia de Paula, incluida una relación amorosa incipiente con Rita.
Otro personaje que me gusta mucho, cada vez más en esta saga es el de Gösta. No sé muy bien por qué, pero me cae simpático. Bajo esa capa de vago y su obsesión por el golf parece esconderse una mente inteligente y una buenísima persona. Espero que Läckberg le dé algo más de protagonismo y sepamos más de él en sus posteriores entregas.

De nuevo los problemas domésticos entre los ya conocidos personajes son fundamentales como apoyo a la trama principal o en la creación de subtramas, siendo ésta una de las características básicas de nuestra escritora nórdica, el mezclar la novela rosa con la negra. Aquí encontramos las dificultades que atraviesa Anna (la hermana de Erika) en su relación con Dan y especialmente en limar asperezas con la hija de éste. También disfrutaremos con las peripecias de Mellberg y su nuevo compañero Ernst, el perro. Así como los esfuerzos de Erika para descubrir más sobre el pasado de su madre.

Este pasado de su madre será el punto central de la novela y la clave para la resolución del asesinato en el momento actual. Me ha encantado esta historia, lo que descubrimos de Elsy, su adolescencia y el matiz de historia de la segunda guerra mundial con la implicación de Suecia y Noruega en el conflicto alemán a principios de los años 40. Entenderemos el carácter frío de Elsy en el futuro y el desapego que mostró siempre por sus hijas.

El estilo de escritura y la resolución del crimen mejoran con respecto a entregas anteriores, volviendo al nivel del inicio de la saga. Los hilos argumentales están más cuidados y parece que Läckberg escribe mejor, de forma más elaborada, sin perder su estilo directo, simple y de novela policíaca clásica.

En resumen, una muy buena novela del género que te mantendrá en vilo y te enternecerá en muchos de sus pasajes. Läckberg recupera el gancho, el entretenimiento y el buen hacer sin perder su estilo propio y sin olvidar el puntito rosa en su historia de marcado carácter negro. Un notable para la nórdica.

Por qué decidí leerlo: Sólo por las buenisímas críticas que leía de este libro en Internet. En esta ocasión, me sumo a ellas.

Lo mejor: Vuelve Erika!!! Sí!!! La historia en torno a la madre de Elsy. La temática nazi.

Lo peor: Pocos fallos le veo a esta novela. Quizá peque en exceso del color rosa. Y algunas situaciones estén metidas un poco con calzador. Además de que el crimen no es tan sorprendente como podría pensarse.

¿Volvería a leerlo?: Esta entrega igual sí.

¿Lo recomendaría?: Sí, de nuevo vuelvo a recomendar a Läckberg a todo amante de la novela negra y a todo aquél que quiera leer algo entretenido. Lo malo es que creo que antes de leerse este libro deberías leerte los anteriores. Y algún truño que otro hay…

Link al libro en Amazon.es

Las huellas imborrables

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

La sombra de la sirena (Camilla Läckberg)

El verano de los juguetes muertos (Toni Hill)

– Tú eres el mal (Roberto Constantini)

Por siempre mía (Mary Higgins-Clark)

Malosa.

2 comentarios

Archivado bajo Muy bueno, Novela Negra, Novela policíaca - thriller, Novela Romántica

Crimen en directo – Camilla Läckberg

Reseñado por Malosa.

De nuevo, una novela más de la escritora nórdica de moda ambientada en la ciudad costera de Fjällbacka y protagonizada por los ya conocidos personajes de las anteriores entregas. Nos da lo mismo que las anteriores, ese toque mezclado de novela negra-rosa, pero para mi gusto peor: el rosa se vuelve fucsia y el negro grisáceo…además de que el entretenimiento que caracteriza las lecturas de Läckberg se nos hace cuesta arriba en este volumen.

Si habéis leído las anteriores reseñas de esta saga (las podéis encontrar todas en este página), sabréis que me gustaron mucho las 2 primeras novelas de esta mujer, me decepcionó bastante la tercera y de esta cuarta me llevé una impresión aún peor. Así que no vamos bien…

El libro empieza de forma parecida a los anteriores. Patrick y Erika siguen juntos y felices viviendo en el pueblo de Fjällbacka. Su bebé, Maja, tiene ya 8 meses y no para quieta un minuto. Se encuentran con los preparativos de su próxima boda, con una Erika histérica por caber en un vestido de novia. En la comisaría de policía donde trabaja Patrik los asuntos siguen su curso. Una mujer del pueblo llamada Marit aparece muerta en su coche, aparentemente por un accidente, por el olor a alcohol que desprende el cadáver. Sin embargo, el caso escama a Patrik ya que según los familiares de Marit, ésta no bebía jamás. Por otro lado, se descubren unas extrañas marcas en el cuello de la víctima que le llevan a Patrik a seguir investigando, descubriendo la relación entre la muerte de Marit y otros asesinatos que tuvieron lugar en el pasado por toda Suecia y en el que se encontraron páginas del cuento infantil de Hansel y Gretel junto a los cadáveres.

Paralelamente en el pueblo hay una pequeña revolución cuando el alcalde anuncia que Fjällbacka va a ser el escenario de un programa de televisión llamado “Fucking Tanum” y que se trata de un reality show del tipo al conocido “Gran Hermano”. Supuestamente va a aportar muchos beneficios al pequeño pueblo costero e incentivará el turismo. Pero pronto el tema se tuerce cuando a los pocos días de iniciarse el rodaje se descubre el asesinato de una de las concursantes, la chica conocida como Barbie. Poco a poco Läckberg irá desgranando los pormenores de este crimen y la relación que tendrá con la chica muerta en el accidente de coche y los restantes asesinatos del pasado.

En esta entrega sigue aglutinando el protagonismo absoluto Patrik en cuanto a la investigación policial se refiere, quedando relegada Erika en su papel de madre y ama de casa. Lo cual me mosquea profundamente, porque parece que la imagen que Läckberg quiere transmitir es que la mujer debe ocuparse de las tareas domésticas y los hijos como algo inherente a ella, pareciendo obvio que el hombre se dedique a la vida profesional sin más responsabilidades. Además, el personaje de Patrik no es demasiado carismático que digamos y yo al menos echo mucho de menos la participación de Erika en la resolución del misterio. Al menos, la Erika del primer libro, no la histérica, insegura y obsesionada con su físico que se nos presenta desde el tercer libro.

También adquiere protagonismo en la historia la hermana de Erika, Anna, que veíamos al final del anterior libro que abandona definitivamente al maltratador de su marido y empieza a vivir de forma temporal con Erika y sus hijos. Me parece un personaje interesante y que puede dar mucho juego en posteriores entregas, sobre todo cuando al final de este libro se descubre un indicio relacionado con los padres de las hermanas y que parece involucrar el nazismo en toda esta amalgama de personajes.

Sigue siendo una novela entretenida, quizá menos que las anteriores y como decía al principio menos negra de lo que se espera en una novela de estas características. La historia está bien trazada, se sigue recurriendo al pasado como punto fundamental de los crímenes y aporta la dosis justa de suspense, aunque se queda corta en intriga y entretenimiento. El libro no me enganchó tanto como los anteriores (sobre todos los 2 primeros) y la decepción me hizo abandonar la saga. Sin embargo, he visto por Internet críticas tan buenas del quinto libro, “Las huellas imborrables”, que me voy a lanzar a leérmelo. A ver si recupero la ilusión.

Sigo diciendo que si queréis novela negra de calidad la saga Millenium de Stieg Larsson es mucho mejor. Y si buscáis algo del género más ligero y con ciertas dosis de humor, cualquier libro de la saga del Departamento Q de Jussi Adler-Olsen cumple con creces. Para mí la saga de Camilla Läckberg es inferior a las otras dos propuestas, pero es cierto que entretenimiento fácil sin muchas pretensiones vas a obtener con ella.

Por qué decidí leerlo: Por darle otra oportunidad a Läckberg tras el mal sabor de boca que me dejó con “Las hijas del frío”. La cosa no ha mejorado mucho…

Lo mejor: Negro – rosa. El personaje de Anna. El final con reminiscencias al nazismo y promesa de una buena quinta parte.

Lo peor: Erika y el papel que se empeña en otorgarle su autora. Que me cansa ya tanto Fjällbacka.

¿Volvería a leerlo?: No le…

¿Lo recomendaría?: Personalmente no. Si eres fan de la autora (que me consta que hay muchos) pues sí, pero creo que te va a decepcionar.

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

Las huellas imborrables (Camilla Läckberg)

Los hombres que no amaban a las mujeres (Stieg Larsson)

Departamento Q. La mujer que arañaba las paredes (Jussi Adler-Olsen)

El verano de los juguetes muertos (Toni Hill)

Malosa.

1 comentario

Archivado bajo Novela Negra, Novela policíaca - thriller, Novela Romántica, Pasable

Las hijas del frío – Camilla Läckberg

Reseñado por Malosa.

Tercer libro publicado por la adictiva Camilla Läckberg, de nuevo ambientado en la población costera de Fjällbacka y de nuevo protagonizado por el policía Patrick Hedström y la escritora Erica Falk. Igualito a los 2 anteriores…
Esta escritora está muy de moda últimamente y es un nombre de referencia en la novela negra nórdica. Aunque más que negra, yo diría que su estilo es el negro-rosa. Bebe en gran medida de clásicos policíacos como Agatha Christie, recurriendo siempre al pasado para la resolución de sus crímenes, pero ahondando mucho más en la vida personal de los personajes, especialmente en la familiar de los 2 protagonistas.

En esta ocasión, encontramos a Erica y Patrick “sufriendo” las consecuencias de la paternidad. Su hija Maja tiene un año y no para de llorar. Erika está agotada y en plena depresión post-parto y Patrick tiene que lidiar con la presión del trabajo, el cansancio de su hija y la depresión de su mujer. De repente aparece el cadáver de una niña de siete años, Sara, la hija de Charlotte, una amiga reciente de Erica con la que comparte sus confidencias y los bajones de la depresión.
Al principio se piensa en accidente, ya que la niña es encontrada en el mar, pero pronto se descubre que ha sido un asesinato, ya que presenta síntomas de haber sido ahogada en la bañera tras haber sido forzada a tragar cenizas. La noticia provoca un gran impacto en la zona, ya que ¿quién querría asesinar a una niña? Sin embargo, las pistas son pocas y el carácter hiperactivo y problemático de Sara dificulta la búsqueda. La abuela de la pequeña acusa a un vecino con quien tiene peleas desde hace años y que además tiene un hijo raro (con síndrome de Asperger).
Por otro lado y como viene siendo habitual en la autora, se desarrollan los capítulos narrados en los años 20 y con una historia paralela y en principio no relacionada con el asesinato de Sara. Tiene como protagonistas a Anders, un pobre picapedrero y a Agnes, una joven rica y consentida, hija del dueño de la cantera en la que trabaja Anders. Agnes se encapricha del picapedrero y queda embarazada, con importantes consecuencias para ambos.

Otra vez Camilla utilizada la misma fórmula utilizada en sus anteriores novelas, consistente en alternar dos historias paralelas ambientas en épocas históricas distintas, con su consecuente unión al final en la resolución del crimen. Asimismo, une la investigación policial del caso (a cargo exclusivamente de Patrick y su compañero Martin) con las idas y venidas familiares de Erica, su hija recién nacida, la hermana de Erica (Anna) y las relaciones entre los esposos. ¿Misma fórmula, mismo resultado? Pues no. En este caso, peor impresión que en las anteriores.

Peor por 2 razones fundamentales:

· Ya está todo visto. Me parece estupendo que la escritora utilice a los mismos protagonistas y cuente a lo largo de varios libros asesinatos en torno a ellos. Pero por favor, ¡¡Algo distinto ya!! Que amplíe un poco el campo (tanto asesinato en un pueblo costero enano y en torno a los 4 vecinos, me parece excesivo ya a estas alturas, además de poco creíble). ¿No se puede inventar la escritora algún viaje de Patrick a otra zona en la que se produce el asesinato, o alguna trama en torno a otro personaje del libro? (por ejemplo, Anna y Lucas podrían dar mucho juego… y aparte de su historia de maltrato, que ya cansa también, poco más…). Me parece que la escritora está un poco encasillada en la dichosa Fjällbacka, está muy bien que siga cultivando la novela negra, pero a algunos lectores nos gustaría ya un cambio de tercio.

· Erika. ¿Exactamente que pretende la escritora? ¿Qué acabemos odiando a la protagonista y rezando porque Patrick se divorcie ya? Vale que en el anterior libro con el embarazo pintara poco. Vale que con la niña recién nacida la chica esté un poco relegada. Pero por Dios, ¡¡que se reduzcan el número de tonterías y complejos varios de Erika!! Acabé de su depresión post-parto, de las críticas a Patrick y de sus quejas sobre lo gorda que estaba, harta (aunque este punto es aún más exagerado en el siguiente libro). Había momentos que pensaba que retornaba a los 14 años, en los que leía novelas en las que la protagonista se veía gorda y se sentía incomprendida. Digo yo que en la edad adulta, recrearse en ciertas tonterías me parece ridículo. Y es la sensación constante que me produce Erica: ridículo total y absoluto.
¿Dónde quedó la Erica aventurera, con coraje y emprendedora del primer libro, que resolvía junto a Patrick los pormenores del caso? ¿Va a volver alguna vez?

La verdad es que el sabor de boca que me dejó este libro fue más bien amargo. Los dos anteriores me habían encantado, entretenimiento, historia personal, novela negra (aunque blandita) y retrato de una pequeña comunidad con sus miserias, todo muy bien conseguido. Pero en éste la sensación de novela ya vista y exceso de color rosa frente al negro, me dejaron poco satisfecha.

Sus cosas buenas sigue teniendo. El crimen y su resolución mantienen el interés igual de bien que sus predecesoras, unificando historias a priori inconexas y en épocas históricas distintas. También ahonda de forma correcta en la vida y milagros de los habitantes de esta pequeña comunidad pesquera, reproduciendo perfiles psicológicos variados, especialmente el de nuestros protagonistas y sus familias (interesante y simpático el personaje de Martin. Espero que la autora sepa sacarle jugo en posteriores entregas). Introduce también una línea argumental sobre el maltrato, encarnada en la hermana de Erika, que reviste interés en una novela de corte policíaco. Y es una novela que no aburre, eso desde luego…

Unificando todos los pros y contras, esta historia me resultó más floja que las 2 anteriores y con un peligro terrible de agotamiento de la saga. No quiero adelantarme a hablar de la siguiente novela, “Crimen en directo”, pero sólo deciros que es el último libro que he leído de Camilla Läckberg. Aunque con esto de la época estival y la pereza que da leer cosas muy densas, unido a las buenísimas críticas que he visto de “Las huellas imborrables”, creo que me reengancho a la saga de nuevo, a ver si mejoran las percepciones.

Por qué decidí leerlo: Porque me habían convencido los 2 anteriores de la escritora.

Lo mejor: Entretiene. Las reminiscencias a historias policíacas clásicas (Agatha Christie). Ese carácter rosa-negro.

Lo peor: Más de lo mismo, más de lo mismo, más de lo mismo… Erika se hace literalmente insoportable.

¿Volvería a leerlo?: No.

¿Lo recomendaría?: Si sigues la saga de Läckberg, tiene un pase. Si te gustan las historias almibaradas con un puntito de novela policíaca, también. Resto de lectores, abstenerse.

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

Crimen en directo (Camilla Läckberg)

– Inocencia trágica (Agatha Christie)

– Un grito en la noche (Mary Higgins-Clark)

Link al libro en Amazon.es

Las hijas del frio (Maeva Bolsillo)

Malosa.

2 comentarios

Archivado bajo Novela policíaca - thriller, Novela Romántica, Pasable

La princesa de hielo – Camilla Läckberg

Reseñado por Malosa.

Otro best-seller nórdico y otra escritora de moda. La han calificado como la reina del suspense, la sucesora de Agatha Christie. A mí me parecen algo exagerados tales calificativos…pero también me parece una joven escritora con un estilo interesante y que, sin mucho esfuerzo aparente, se ha hecho un nombre en la novela policíaca europea y especialmente la sueca.

Escribiò su primer libro, La princesa de hielo, con 29 años. Y a partir de él ha escrito otros 6 ó 7 libros más, ambientados en la misma ciudad y con los mismos personajes.

Los libros de Läckberg transcurren en su lugar de nacimiento, Fjällbacka, una pequeña ciudad de la costa occidental sueca, y sus protagonistas son el policía Patrik Hedströn y la escritora Erica Falck.

La temática de sus libros parte siempre de un asesinato. Durante la investigación del mismo van desvelándose secretos y miserias de las personas relacionadas (habitantes de Fjällbacka), remontándose casi siempre al pasado para encontrar los orígenes de estos crímenes (de ahí la comparación con Agatha Christie que comúnmente resolvía sus casos buceando en el pasado de los peronsajes).

En la novela que nos ocupa, la escritora Erika Falck regresa a su ciudad natal como consecuencia del fallecimiento de sus padres en un accidente de coche. Allí, descubre accidentalmente el cadáver de su mejor amiga de la infancia, Alex, con la que no había mantenido contacto en los últimos años.
Los padres de Alex le piden a Erika que escriba una especie de biografía sobre su vida. Erika pronto descubre cosas extrañas en la vida de Alex que le llevan a investigar su asesinato. Paralelamente se encuentra con el policía Patrik Hedströn, antiguo amor platónico, con el que colaborará en la resollución del caso y de paso, con el que surgirá un romance.

Lo bueno de este libro es que es summamente entretenido. No cansa, se lee fácil, no requiere mayor esfuerzo mental y la autora sabe muy bien cómo jugar con los personajes y las subtramas para orientar al lector en un camino y sacarse una vuelta de tuerca totalmente distinta a la hora de resolver el asesinato.

Lo malo, es que no estamos ante una obra maestra de la novela negra, ni siquiera me atrevería a decir que ante un buen libro. Es una novela comercial, que cae en todos los tópicos de este género (final sorpresa, historia de amor, razones familiares-emocionales para el asesinato, personajes que parece que son A y al final resultan B, etc.).

Pero…no se puede menospreciar el hecho de que fue la primera novela de la escritora, que era jovencita cuando la escribió, que el libro logra su propósito que es entretener y que ha escrito ya más de 6 libros, siendo todos superventas en su país natal. No será tan mala esta mujer como esgrimen muchos críticos «iluminados» que aparecen por la red. No creo que tantos cientos de miles de lectores sean tontos o estén tan equivocados.

Por qué decidí leerlo: Fue una época en la que me dió por el thriller nórdico y leí varios libros de distintos autores (por el boom de Stieg Larsson).

Lo mejor: Que el libro nunca pretendió más de lo que ofreció: crimen, resolución del caso, investigación, personajes simpáticos y final sorpresa.

Lo peor: Es un libro muy prescindible. Hay muchos otros libros del etilo mejores por el mercado.

¿Volvería a leerlo?: No creo…aunque igual si entro en modo «no me apetece pensar», lo vuelvo a coger.

¿Lo recomendaría?: Si te gustan las novelas policíacas y el esilo de Agatha Christie, sin duda. Si no, se me ocurren otros libros de suspense mejores.

Link al libro en Amazon.es

La princesa de hielo (Mistery Plus)

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

Los gritos del pasado (Camilla Läckberg).
Las hijas del frío (Camilla Läckberg).
Los hombres que no amaban a las mujeres (Stieg Larsson).
La mujer que arañaba las paredes – Departamento Q (Jussi Adler-Olsen).
– Aurora boreal (Assa Larsson).

Malosa.

17 comentarios

Archivado bajo Entretenido, Novela Negra, Novela policíaca - thriller, Suspense