Archivo de la etiqueta: Fjälbacka

La mirada de los ángeles – Camilla Läckberg

La_mirada_ángelesReseñado por Malosa.

Nos encontramos ya ante el octavo libro publicado por la sueca, con los mismos personajes, estilo, estructura, historia y lugar de emplazamiento. He leído por ahí que además de octavo es también el último libro de la saga, lo cual celebro con alegría y alborozo. ¡Por fin!
En mi opinión Camilla tiene que reciclarse ya, me parece bien que siga escribiendo novela negra si quiere, ¡¡pero por Dios que cambie de una vez a los personajes y nos saque de la dichosa Fjälbacka!!
A pesar de la dicha anterior, lo que me mosquea por otro lado es que si de verdad ha finalizado la saga … ¿por qué lo hace así?¿Por qué deja cosas en abierto, argumentos inacabados, desarrollos de personajes a medias? La verdad, ya no sé qué me frustraría más: que haya acabado así o que no haya acabado.

Sinopsis

Tras la muerte accidental de su hijo pequeño, Ebba y Mårten se trasladan a la isla de Valö para rehacer su vida. Ahí, se instalan en una granja enla que vivió la familia de Ebba hace muchos años. Pero la tragedia los sigue acechando, y un incendio, a todas luces provocado, saca a relucir la historia siniestra que pesa sobre la granja. Hace treinta años toda la familia de Ebba desapareció sin dejar rastro. Solo se salvó ella, entonces un bebé de un año, a quien encontraron sola en la casa. Desde ese momento, recibe una misteriosa felicitación el día de su cumpleaños, firmada con una simple G.

Patrik abre una investigación, y Erica, siempre en busca de material narrativo, empieza a tirar del hilo de la historia de la granja por su cuenta. Un acto impulsivo de Anna, la hermana de Erica, aún afectada por la pérdida del bebé que esperaba, revelará la verdad de golpe.

Opinión personal

Empezamos por lo positivo, Camilla se digna por fin a desarrollar secundarios interesantes sobre los que sabíamos poco, como son Martin y muy especialmente, Gösta. El caso de este último lo aprecié sobremanera, ya que es casi el único personaje al que he cogido cariño tras leer esta saga y el único que me parece interesante y lleno de matices.
Se da también más protagonismo a personajes importantes pero no tanto hasta la fecha, caso de Anna, la hermana de Erika, aunque a mí no es un personaje que me convenza demasiado (ninguna de las dos hermanas me entusiasma). Destacar que a Anna podríamos ponerle de sobrenombre la desgraciada, porque anda que no se ceba ni nada la sueca con la hermana de la protagonista … ¿conoce la autora a alguna Anna en su vida personal a la que odie o qué? La de calamidades que sufre la pobre en todas las novelas …

El libro es entretenido, sí. Que no hace falta pensar mucho y para la época veraniega de playa y piscina es ideal, también. Y que la escritura de Läckberg creo que poco a poco va mejorando y su estilo se depura, hay que reconocerlo. Pero de ahí, a considerar esto una buena novela negra, hay un abismo. No aporta nada nuevo, sólo profundización en un personaje interesante como es el de Gösta. Pero ni al género, ni a la saga, esta novela nos aporta ya nada más. Como muchas de las anteriores.
En mi opinión la mejor de la sueca sigue siendo la quinta, Las huellas imborrables. Y para de contar (que por cierto, creo que tiene ya una adaptación televisiva sueca en ciernes).

Respecto al crimen en sí, decir que es bastante menos previsible que el de su anterior novela (que la verdad era casi de principiante de escritor policíaco). Es probable que no te lo imagines, pero lo malo es que tampoco lo entiendes mucho: ni el por qué, ni el cómo, ni te parece demasiado realista el desenlace. Al menos esa fue la sensación que yo tuve.
Además, la historia tiene como un tufillo a argumento ya visto, novela ya escrita, historia ya contada…no sé, pero para mí este libro es una mezcla entre su anterior novela, Los vigilantes del faro, aderezada con ciertos toques de Los hombres que no amaban a las mujeres (versión light) del fallecido Stieg Larsson.

Como ya he comentado en libros anteriores, el protagonista masculino, Patrik, me sigue pareciendo más plano que un folio, más soso que el agua de fregar y encima veo que pierde carisma con cada nuevo libro que se publica.

Y ya por acabar de criticar del todo y aunque de esto no tiene culpa la sueca, ¿la editorial Maeva no se ha planteado cambiar un poquitín las portadas de los libros en español de esta saga? En todas ellas (excepto en una) sale una casa de aspecto siniestro, o en primer plano o al fondo. Menos mal que al menos cambian la casa …

En fin y por resumir: Que no. Que esto no es una buena novela negra. Es posible que esté influenciada porque acabo de leerme la saga entera de Jo Nesbo y claro, es como comparar un huevo con una castaña. Pero la serie de Läckberg en general y este último volumen (espero) en particular se quedan con un entretenido de media. Y estoy siendo buena …

Por qué decidí leerlo: No sé, casi ya por tendencia … tras haberme leído los siete anteriores me parecía hasta feo no leerme el octavo.

Lo mejor: El desarrollo de Gösta. Uno de los personajes más interesantes de la saga y del que no sabíamos apenas nada.

Lo peor: Lo mismo de lo mismo de lo mismo (personajes, argumento, estilo, ambientación y todos los etc. que se os ocurran).

¿Volvería a leerlo? Nop.

¿Lo recomendaría?: La verdad es que tampoco. Si eres fan de la sueca y te has leído los restantes de la saga, pues bueno. O para la playa si no tienes ganas de pensar también tiene un pase. Pero poco más …

Si quieres comprar el libro

La mirada de los ángeles (Mistery Plus)

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

Los vigilantes del faro (Camilla Läckberg)
Por siempre mía (Mary Higgins-Clark)
Los hombres que no amaban a las mujeres (Stieg Larsson)

Malosa

4 comentarios

Archivado bajo Entretenido, Novela Negra, Novela policíaca - thriller, Novela Romántica

Los vigilantes del faro – Camilla Läckberg

Los_vigilantes_del_faro Reseñado por Malosa.

Séptima entrega de la saga de novelas policíacas de Camilla Läckberg, todas ellas ambientadas en la ciudad sueca de Fjällbacka. Y todas ellas protagonizadas por el inspector de policía Patrik y la escritora Erika. Como ya he comentado en anteriores reseñas, las diferentes novelas de la serie tienen una estructura muy similar, igual ambientación y protagonistas principales, así como mismo estilo y género. Aunque siguen un orden cronológico y cada novela empieza justo cuando acaba la anterior, pueden leerse de forma independiente y alterna. Siempre entenderás mejor los entresijos familiares y personales de los personajes si sigues el orden de publicación, pero los casos de asesinato son diferentes en cada libro y tienen un principio y fin. Así que no necesitas leerte todos los volúmenes anteriores para entender uno cualquiera que leas de forma separada.

La anterior novela, La sombra de la sirena, acaba de una forma un tanto abrupta. No voy a revelar lo que pasa, pero desde que lees la contraportada te enteras que tanto Patrik como Erika están vivitos y coleando, así que como suponíamos al terminar el anterior, Camila se echó un órdago que no se atrevió a rematar.

Sinopsis
Patrik acaba de reincorporarse al trabajo tras una baja por enfermedad y Erica se dedica de lleno a sus gemelos, que nacieron prematuros. Apenas tiene tiempo para ir a visitar a Annie, una compañera de instituto que acaba de regresar a Fjällbacka después de muchos años. Junto con su hijo Sam, Annie se ha instalado en el faro abandonado de la isla de Gråskär, propiedad de su familia. A pesar de los rumores que circulan por el pueblo sobre la leyenda de la «isla de los espíritus», en la que los muertos vagan libremente, no parecen importarle las voces extrañas que oye por la noche. Además, su antiguo novio Matte Sverin, quien también ha pasado unos años en Estocolmo y acaba de empezar a trabajar en el Ayuntamiento de Fjällbacka, aparece asesinado. Siendo Annie la última persona en verle con vida.
Estos sucesos le depararán a Patrik y a su equipo muchos quebraderos de cabeza y por supuesto Erica realizará su propia investigación en paralelo para conseguir atar algunos cabos sueltos.

Opinión personal
Nada nuevo bajo el sol. Esta novela es igual a las anteriores en todos los aspectos que se os ocurran. Sigue manteniendo su triple estructura habitual. Por un lado, la investigación policial del asesinato a cargo de Patrik y su equipo, en modo oficial y por Erika, de forma extraoficial. Por otro, las relaciones personales y familiares de nuestros personajes principales, incluyendo al jefe de policía Mellberg y su familia, así como a la hermana de Erika y la suya. Por último, una historia no relacionada directamente con el crimen y ambientada a finales del S.XIX principios del S.XX.

Por darle un poco de originalidad a la reseña y no repetirme demasiado en esta saga, voy a hablar de este volumen comparándo con sus 6 predecesores.

Lo mejor de este libro: que es muy, muy, muy, muy, muy entretenido. Si lo comparamos con los restantes, yo diría que está entre los más amenos. No sé si es que ya conocemos a los personajes y la zona de memoria y por tanto cuesta muy poco entrar en harina. O que esta estructura siempre igual en las novelas facilita también la lectura. O el estilo de Camilla, directo, sencillo y siempre jugando con la posible identidad del asesino. No sé qué será, pero yo me lo he pasado estupendamente leyendo esta historia. Y me han durado sus 450 páginas 3 sentadas exactas.
Con esto no quiero decir que este libro sea el mejor de la serie, para mí tal privilegio sigue teniéndolo el quinto, Las huellas imborrables. Pero desde luego esta entrega está entre las buenas.

También me gustó mucho: La historia del siglo pasado. Sobre todo porque introduce algo atípico en esta autora y que es el matiz paranormal. Al final, este relato no deja de ser una historia de fantasmas de toda la vida. Y a mí me chiflan las historias de fantasmas.

Lo peor de este libro: que es muy, muy, muy, muy, muy predecible. Nunca he sido la más rápida de la clase descubriendo al asesino en las novelas policíacas (aunque reconozco que últimamente estoy más ágil. Debe de ser por leer tanto). Pero en este caso, me resultó sencillísimo saber quién era el asesino, desde muy al principio además. Se nota que hay algo raro en torno al mismo y sabes perfectamente qué es. Me ha parecido el libro más predecible de toda la serie, por el momento. Abro un spoiler:

/****************** ATENCIÓN SPOILER ******************/

Me pareció clarísimo que Sam estaba muerto y que Annie lo había matado accidentalmente tras asesinar a su marido. Principalmente porque el niño de 5 años no interaccionaba con su madre (sólo dormía y estaba callado), no era visto por ningún otro personaje excepto por Annie y con los únicos con los que hablaba era con los fantasmas muertos de la isla. Blanco y en botella…

/****************** FIN SPOILER ******************/

Tampoco me gustó demasiado: Toda la trama relacionada con el balneario y el SPA. Me aburrió. Me aburrió más de lo que me aportó a la historia en su conjunto.

Ya para finalizar, comentar que el tema principal de este libro y que se refleja en varias de las subtramas argumentales es el maltrato contra la mujer. Tema que no es una novedad en la escritora y que ya había reflejado anteriormente a partir del personaje de Anna y su marido maltratador.

En resumen, me parece una novela ideal para la época estival que se acerca. Probablemente no sea alta literatura, posiblemente resuelvas sin problema el asesinato. Pero sin duda te amenizará las tardes en la playa y la piscina. Y opino que con el calor, este tipo de libros que exigen poca atención son perfectos. Y si además te gusta el género políaco…¡Ni te lo pienses!

Por qué decidí leerlo: No soy una fan acérrima de la sueca. Pero reconozco que una novela suya de vez en cuando supone entretenimiento asegurado. Así que tardé poco en hacerme con esta recién publicada.

Lo mejor: Ver el apartado Lo mejor de este libro.

Lo peor: Ver el apartado Lo peor de este libro.

¿Volvería a leerlo?: Teniendo en cuenta lo prolífica que es esta mujer y que ya tiene más volúmenes escritos con la misma ambientación…no. Leeré los siguientes.

¿Lo recomendaría?: Sí, si te gusta la sueca, la novela policíaca blandita o te apetece leer algo que enganche rápido y con lo que pasarás un rato muy ameno.

Link al libro en Amazon.es

Los vigilantes del faro (Mistery Plus (maeva))

Otros libros del estilo qué podrían gustarte:

La sombra de la sirena (Camilla Läckberg)
Expediente 64 (Jussi Adler-Olsen)
Quien mate al dragón (Leif W. Persson)

Malosa

3 comentarios

Archivado bajo Entretenido, Novela Negra, Novela policíaca - thriller

La sombra de la sirena – Camilla Läckberg

Reseñado por Malosa.

Sexta entrega de la saga escrita por la sueca Camilla Läckberg, narrada en la ciudad costera de Fjälbacka y protagonizada por la conocidísima pareja de siempre, la escritora Erika Falck y el comisario de policía Patrik Hëdstrom. Lo de siempre…mismos personajes, misma estructura, mismas subtramas, mismos recursos literarios y también mismo entretenimiento.En lo rosa, Erika y Patrik están en un buen momento, embarazados de gemelos y con su matrimonio plenamente estabilizado. Por otro lado, la hermana de Erika, Anna, también está embarazada y ambas comparten confidencias, apoyo y cariño.

En lo negro y como es habitual en esta escritora, la supuesta tranquilidad de una pequeña ciudad costera sueca se ve interrumpida por un asesinato extraño (leñe con Fjälbacka!! Tiene un porcentaje de asesinatos por habitante que ni en México D.F…). Aparece bajo el hielo el cuerpo congelado de Magnus Kjellner, desaparecido 3 meses antes. Pronto se relaciona esta muerte con una serie de cartas amenazadoras que está recibiendo Christian Thydell, bibliotecario, escritor de reciente éxito y amigo personal de Erika. Pronto se descubre además que otras personas del círculo de Magnus y Thydell están recibiendo amenazas por parte de alguien del pasado común a todos ellos. Patrik avanzará en el caso ayudado en gran medida por la labor de investigación de su mujer, Erika.

Sinceramente, creo que con esta escritora y con sus libros me repito muchísimo en las reseñas. Y me he dado cuenta de una cosa: aparte de que mi imaginación se resiente según va pasando el tiempo, todas las reseñas de esta saga me salen iguales porque todos los libros de la misma son iguales. La autora alterna pasado y presente en la resolución de sus crímenes. Incluye gran cantidad de subtramas relacionadas con la vida personal, amorosa y familiar de nuestros protagonistas y secundarios asociados. Presenta un estilo directo y sencillo, primando el entretenimiento frente a cualquier otro recurso literario. Y resulta muy ameno de leer.

Peeero….llevamos 6 libros ya. 6 igualitos. La evolución que presenta esta mujer con respecto a su primer libro es, en media, cero. Y digo en media porque la saga parece seguir la letra de la famosa canción de Ricky Martin: «…un pasito pa’alante, María, un pasito pa’atrás». O sea, algunos libros son pelín mejores (éste en concreto, o «Las huellas imborrables») y otros pelín peores («Crimen en directo»), pero no presentan ningún tipo de evolución ni diferencia sustancial unos de otros. Y parece ser que hay ya otros 3 más escritos o en proyecto!! Madre de Dios, ¿pero cuántos va a escribir esta mujer iguales?

Tampoco quiero criticarlo todo, hay que reconocer que esta entrega es de las buenas, tiene mucho entretenimiento, un crimen original (aunque si eres avispadillo lo resolverás ya a la mitad del libro…principalmente porque el asesino es el personaje más inverosímil, a priori), muchísima participación en la investigación de Erika lo que es una buena noticia (se come con patatas a Patrik, tanto en personaje como en sus dotes de investigación. Básicamente el caso lo resuelve ella y luego se lo cuenta) y un final DIFERENTE.

Lo del final lo ha criticado muchísima gente y a mí la verdad es casi lo que más me convenció. PORQUE ES DIFERENTE. Es la primera vez que la autora finaliza una de sus novelas con algo distinto. Y además que apunta maneras…ojalá sea valiente y sea capaz de rematar bien lo que ha insinuado con este final. Pero no creo que se atreva, me da que simplemente se ha echado un órdago y nada más.

No me enrollo. Si os apetece leer algún comentario más sobre los libros de esta autora, id al inventario de reseñas donde podéis encontrarlos todos. Pero no esperéis leer nada muy distinto en las restantes reseñas. Igual que en los demás libros de Läckberg. Éste es uno más. De los buenos, pero uno más.

Por qué decidí leerlo: Me gustó mucho el anterior, «Las huellas imborrables», el que más por ahora de la saga.

Lo mejor: Que si te gusta la historia de Erika y Patrik y el estilo rosa-negro de Camilla, este libro te gustará. Su final valiente.

Lo peor: Pues que leído el primero, casi que leídos todos.

¿Volvería a leerlo?: No lo creo, hay muchos y por lo que veo quedan otros cuantos.

¿Lo recomendaría?: Si eres fan de la saga, sí, te va a gustar. Si no lo eres y te va la novela negra blandita, también. Pero aunque todos los libros puedan leerse de forma independiente yo te recomendaría que empezaras por el primero de la saga, «La princesa de hielo».

Link al libro en Amazon.es

La sombra de la sirena (Mistery Plus (maeva))

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

– Aurora boreal (Assa Lärsson)
– Inocencia trágica (Agatha Christie)
Por siempre mía (Mary Higgins-Clark)
Departamento Q. La mujer que arañaba las paredes (Jussi Adler-Olsen)

Malosa

2 comentarios

Archivado bajo Bueno, Novela Negra, Novela policíaca - thriller, Novela Romántica