Las huellas imborrables – Camilla Läckberg


Reseñado por Malosa.

Quinta entrega publicada por Camilla Läckberg con los protagonistas habituales, el policía Patrik Hëdstrom y la escritoria Erika Falck. Tengo que reconocerlo: me ha encantado. Después de haber puesto a Läckberg de pelo conejo tras las publicaciones de su tercer y cuarto libro (especialmente el cuarto…qué tostón, por favor!!), en este caso la escritoria sueca de moda ha vuelto a ganarme. Del todo. Y esta sensación positiva se ha consolidado con su siguiente entrega, «La sombra de la sirena». Sinceramente, parece que este quinto y su sexto libro los ha escrito otra persona. ¿Y por qué estos 2 libros han vuelto a ser tan entretenidos? Pues principalmente porque hemos recuperado a Erika. ¡¡Por fin!!

Me centro en «Las huellas imborrables», que es el que toca. Tras pasar un año de baja maternal, Erika vuelve a la vida laboral y a escribir un libro que tiene pendiente. Se vuelcan las tornas y es ahora Patrik el encargado de cuidar a su hija Maja, acogiéndose a una baja paternal. Sin embargo, la situación será algo complicada ya que Patrik se ve en la disyuntiva de cuidar a su hija y no caer en la tentación de echar algún cable a sus compañeros de trabajo en la comisaría de policía de Fjällbacka, sobre todo cuando un nuevo asesinato es descubierto. Dos adolescentes encuentran muerto en su casa a un anciano, Erik Frankel, en principio golpeado con un objeto pesado. Martin y sus compañeros se encuentran perplejos ya que no parece que exista móvil evidente y Patrik alterna sus responsabilidades paternales con escaparse de vez en cuando a la comisaria. Con las consabidas trifulcas con Erika por descuidar su labor con Maja.
Además, Erika también se encuentra investigando por su cuenta. En el desván encuentra un diario de su madre Elsy y una antigua medalla nazi a la que nuestra protagonista no encuentra explicación. Intrigada con la historia y deseosa de saber más cosas de su difunta madre, con la que nunca tuvo una relación demasiado estrecha, Erika lleva la medalla a un conocido historiador especializado en la segunda guerra mundial. Historiador llamado Erik y que aparecerá asesinado pocos días después de haberle hecho entrega de la misteriosa medalla.

Muchas cosas positivas le encuentro a esta novela, sin que su autora haya cambiado demasiado el estilo general de su escritura. Primero y más importante, que recupera el personaje de Erika Falck como activo fundamental en la resolución del asesinato. En los 2 libros previos Erika había pasado a ser un mero secundario ñoño, obsesionado con su peso y sus complejos y totalmente anulado por sus responsabilidades maternales, recayendo en su compañero Patrik toda la resolución del misterio. En este libro nuestra protagonista vuelve a ser la de siempre, la mujer curiosa y decidida que investiga el caso de forma paralela a su marido, en muchos casos llevándole la delantera y pasando olímpicamente de sus consejos y gruñidos. La frescura de Erika imprime mucho más dinamismo al relato que cuando el peso de la investigación recaía sólo en Patrik. Que sí, que es un personaje encantador. Pero nada carismático.

Por otro lado, aparecen nuevos personajes que también ayudan a dar un soplo de aire fresco a la novela. Me refiero por un lado a la nueva integrante del departamento de policía de Fjällbacka, Paula y por otro lado a su madre Rita, que es un personaje que acentuará una vez más el desconocido corazón de oro del jefe de policía Mellberg. Los momentos más simpáticos de la novela los protagonizará este último adoptando a un perro y luego prácticamente a toda la familia de Paula, incluida una relación amorosa incipiente con Rita.
Otro personaje que me gusta mucho, cada vez más en esta saga es el de Gösta. No sé muy bien por qué, pero me cae simpático. Bajo esa capa de vago y su obsesión por el golf parece esconderse una mente inteligente y una buenísima persona. Espero que Läckberg le dé algo más de protagonismo y sepamos más de él en sus posteriores entregas.

De nuevo los problemas domésticos entre los ya conocidos personajes son fundamentales como apoyo a la trama principal o en la creación de subtramas, siendo ésta una de las características básicas de nuestra escritora nórdica, el mezclar la novela rosa con la negra. Aquí encontramos las dificultades que atraviesa Anna (la hermana de Erika) en su relación con Dan y especialmente en limar asperezas con la hija de éste. También disfrutaremos con las peripecias de Mellberg y su nuevo compañero Ernst, el perro. Así como los esfuerzos de Erika para descubrir más sobre el pasado de su madre.

Este pasado de su madre será el punto central de la novela y la clave para la resolución del asesinato en el momento actual. Me ha encantado esta historia, lo que descubrimos de Elsy, su adolescencia y el matiz de historia de la segunda guerra mundial con la implicación de Suecia y Noruega en el conflicto alemán a principios de los años 40. Entenderemos el carácter frío de Elsy en el futuro y el desapego que mostró siempre por sus hijas.

El estilo de escritura y la resolución del crimen mejoran con respecto a entregas anteriores, volviendo al nivel del inicio de la saga. Los hilos argumentales están más cuidados y parece que Läckberg escribe mejor, de forma más elaborada, sin perder su estilo directo, simple y de novela policíaca clásica.

En resumen, una muy buena novela del género que te mantendrá en vilo y te enternecerá en muchos de sus pasajes. Läckberg recupera el gancho, el entretenimiento y el buen hacer sin perder su estilo propio y sin olvidar el puntito rosa en su historia de marcado carácter negro. Un notable para la nórdica.

Por qué decidí leerlo: Sólo por las buenisímas críticas que leía de este libro en Internet. En esta ocasión, me sumo a ellas.

Lo mejor: Vuelve Erika!!! Sí!!! La historia en torno a la madre de Elsy. La temática nazi.

Lo peor: Pocos fallos le veo a esta novela. Quizá peque en exceso del color rosa. Y algunas situaciones estén metidas un poco con calzador. Además de que el crimen no es tan sorprendente como podría pensarse.

¿Volvería a leerlo?: Esta entrega igual sí.

¿Lo recomendaría?: Sí, de nuevo vuelvo a recomendar a Läckberg a todo amante de la novela negra y a todo aquél que quiera leer algo entretenido. Lo malo es que creo que antes de leerse este libro deberías leerte los anteriores. Y algún truño que otro hay…

Link al libro en Amazon.es

Las huellas imborrables

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

La sombra de la sirena (Camilla Läckberg)

El verano de los juguetes muertos (Toni Hill)

– Tú eres el mal (Roberto Constantini)

Por siempre mía (Mary Higgins-Clark)

Malosa.

2 comentarios

Archivado bajo Muy bueno, Novela Negra, Novela policíaca - thriller, Novela Romántica

2 Respuestas a “Las huellas imborrables – Camilla Läckberg

  1. Pingback: Crimen en directo – Camilla Läckberg | Un libro para esta noche

  2. Pingback: Ofrenda a la tormenta – Dolores Redondo | Un libro para esta noche

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s