David Safier es uno de estos escritores que me gustan sin reservas y de una forma poco objetiva. Los 3 libros que ha publicado hasta el momento me han encantado. Me he reído con ellos, los he devorado y me han puesto de buen humor. Y aunque reconozco que este escritor no es, permitidme el chascarrillo, ni con mucho un William Shakespeare de la literatura, sí consigue siempre entretenerme con sus historias. Y eso para mí es bastante.
Este libro trata, como es habitual en el autor, sobre una mujer treintañera y con problemas de autoestima. Nuestra protagonista, Rosa, sigue perdidamente enamorada de su ex-novio, Jan, al que perdió por su falta de confianza. Y Jan va a casarse con Olivia, una mujer mucho más guapa, lista y perfecta que Rosa!!
Ella siente su corazón roto y está planeando el cómo reconquistarle cuando se topa con un famoso hipnotizador. En él ve Rosa la solución a su dilema y accede a hipnotizarla. Pero para su sorpresa, al despertar se da cuenta que se encuentra en otra época, en 1504, y en otro cuerpo, el de William Shakespeare. Y encima el cuerpo lo comparte con él!! Para colmo de males, el hipnotizador le dice que no regresará al presente hasta que no descubra en qué consiste el amor verdadero.
He de decir que esta nueva incursión de Safier en la mente femenina es tan descacharrante y fidedigna como las anteriores. Pero también tengo que reconocer que es más de lo mismo que las otras entregas. Safier no cambia un ápice su estilo ni introduce ninguna novedad. De hecho, esta entrega recuerda mucho a su gran éxito, Maldito Karma, tanto en el estilo de la narración y el coprotagonista de la historia (Casanova vs. Shakespeare) como en el uso de la reencarnación como parte importante del argumento. Y aún así, me ha encantado este libro, a pesar de las repeticiones.
La posible novedad que introduce es la perspectiva masculina como coprotagonista en esta historia. Hasta ahora, los libros de Safier se centraban casi exclusivamente en los pensamientos femeninos, sus sentimientos, miedos y frustraciones. En este caso toca también la psique masculina a través del personaje de Shakespeare, aunque es cierto que superficialmente y siempre como apoyo a la protagnista principal. Y curiosamente Safier desarrolla mucho mejor sus personajes femeninos. ¿Será gay este hombre?
También el libro presenta una pincelada de novela de desarrollo personal (de autoayuda, vamos), por la evolución que presenta su personaje principal, Rosa, en la búsqueda del amor verdadero. Se trata de una mujer acomplejada, que se siente insegura por sus complejos y piensa que por su culpa ha perdido el amor de Jan. Pero lo cierto es que, antes de amar y suscitar amor en otra persona, lo principal es quererse a uno mismo y este es el buscado amor verdadero. Me gusta el mensaje, las aventuras que tiene que pasar Rosa para entenderlo y el final tan tierno que plantea Safier en torno a este tema. Es algo simple, lo sé. Pero aún así me ha gustado.
Una cosa que no entiendo es la traducción de este libro. Para mí era mucho más correcta la transcripción del original en alemán, «De repente, Shakespeare». ¿A quién se le ocurrió traducirlo como un disco de Sabina? ¿Y qué pintan un perro y un gato en la portada, si estos animales no salen en todo el relato? Cosas inexplicables de la vida.
Puntos negativos, aparte de que la lectura es clavadita a sus anteriores publicaciones, sí es cierto que ha podido perder algo de frescura en sus toques de humor. Algunas situaciones o chistes son un poco de vergüenza ajena y no hacen mucha gracia que digamos. Por ejemplo, la situación inicial en la que Rosa se presenta en la consulta de su ex, que es dentista y monta el numerito. O cuando Shakespeare descubre a la reina en el trono haciendo sus cositas. Son toques de humor un poco zafios y traídos por los pelos.
A pesar de los pesares, las repeticiones y los chistes malos, de nuevo Safier consigue despertarme varias sonrisas y alguna carcajada con sus extravagantes historias. Y me parece un libro muy entretenido, divertido y perfecto para la playa, piscina o cualquier rato de ocio en el que se quiera desconectar del mundo y los problemas. Eso sí, un pequeño consejo a futuros lectores: No leáis varios libros de Safier seguidos, porque corréis el peligro de saturaros.
Por qué decidí leerlo: Quería algo ligero para la playa y al ver esta novela del escritor alemán no me lo pensé demasiado.
Lo mejor: Shakespeare y sus diatribas con Rosa. Su final tierno. La capacidad de Safier para despertar sonrisas y traer buen rollo.
Lo peor: Que el libro es clavadito a sus anteriores. Algunos chistes malos, malos…
¿Volvería a leerlo?: Pues sí, curiosamente, los libros de este hombre me hacen gracia de nuevo en una segunda vuelta.
¿Lo recomendaría?: Sí, a todo el mundo que tenga ganas de reir o que lo necesite en ese momento.
Link al libro en Amazon.es
Yo, mi, me… contigo (Biblioteca Formentor)
Otros libros del estilo que podrían gustarte:
– Maldito Karma (David Safier)
– El diario de Bridget Jones (Helen Fielding)
– ¿Hay alguien ahí fuera? (Marian Keyes)
Malosa