Segunda novela publicada por la británica Katherine Webb tras el éxito que obtuvo en su país natal con su primera novela, «El legado». Yo las veo muy similares, aunque la trama en sí no tenga nada que ver, sí se asemejan en cuanto a atmósfera, ambientación histórica, estilo y forma (2 historias contadas en épocas distintas y que confluyen a partir del personaje principal). La autora no ha arriesgado demasiado en esta nueva incursión en el panorama literario y el resultado obtenido es por tanto similar: novela entretenida pero ramplona.
Tuve la suerte de acudir el pasado día 18 a un encuentro literario organizado por la editorial Lumen, para la presentación oficial de esta novela. Allí conocí a Katherine Webb, que nos contó todo lo relacionado con su Canción casi olvidada. Aprovecho para agradecer la invitación a Lumen y para remarcar lo cercana, amable y encantadora que fue katherine con todos los que acudimos a este encuentro. No sólo por su disposición a responder a todas nuestras inquietudes, sino también por mantener una sonrisa sincera durante todo el acto.
Me cayó muy bien y salí dispuesta a devorar su libro y a hacer una reseña muy positiva del mismo. No va a poder ser y me fastidia un poco, pero es que hay aspectos en las historias de esta mujer que no me acaban de convencer.
El relato comienza con Zach Gilchrist, un pintor que se encuentra en crisis en todos los aspectos de su vida, tanto el personal como el profesional. Lo único que parece llenarle es su pasión por el arte de Charles Aubrey, un famoso pintor al que su abuela presumía de haber conocido en los años treinta durante unas vacaciones en la zona de Dorset y que podría ser el abuelo de Zach.
Dispuesto a centrar su vida y contar la historia de Aubrey, Zach viaja hacia el pueblo de Blacknowle para buscar información sobre el artista. Y allí, entre brumas y acantilados, Zach conoce a Dimity, una anciana algo extravagante, que tiene mucho que contar. Escuchándola, Zach vuelve atrás en el tiempo, y poco a poco llegará a descubrir un hecho oculto durante años, un secreto y una obsesión que han marcado para siempre la vida de esa mujer y la de todos quienes rodearon a Aubrey.
Como comentaba al principio, se trata de una novela similar a «El legado». Se narra también en 2 épocas distintas (los años previos a la Segunda Guerra Mundial y la época actual) que se relacionan a partir del personaje de Dimity, que coprotagoniza la historia junto a Zach. Está ambientada en la costa de Dorset en su mayoría, excepto una escapada de los personajes a Marruecos, en concreto a la ciudad de Fez. Esta ambientación es uno de los mejores aspectos que, para mi gusto, presenta esta novela. Nos traslada muy bien a la ventosa costa de Dorset, con su mar picado y sus costas agrestes. Yo al menos pude imaginarme muy bien que me encontraba allí. Menos acertada, sin embargo, me parece la recreación de Fez.
Tiene un punto algo más oscuro que su anterior novela, especialmente representado en la figura de Valentine (la madre de Dimity y bruja del pueblo) y en la propia Dimity años después, por su presunta inestabilidad mental.
Además y como la propia autora indicó en la presentación de su libro, habla de cómo el paso del tiempo puede afectar la mente de las personas, sus recuerdos y su percepción de la realidad. También se centra en temas universales como la soledad, el sentimiento de culpa y el hecho de que las circunstancias extremas puedan acrecentar la maldad de las personas presuntamente buenas.
La atmósfera es correcta y la trama bien planteada, pero creo que la autora va perdiendo el control de la novela según va avanzando, llegando a un desenlace totalmente previsible, dejando múltiples cabos sueltos y perdiendo el halo de misterio que inicialmente había conseguido.
En relación a esto, me voy al spoiler para plantearos algunas cosas que no me convencieron del argumento o más bien que no entendí en absoluto…espero que alguien me las pueda resolver:
/***************************** ATENCIÓN SPOILER *****************************/
Os dejo 3 cuestiones a resolver:
1.- Zach está obsesionado por saber si su abuelo es Aubrey o no. Y en vez de acudir a su abuela directamente (que resulta que está viva, cuerda y cercana en el espacio) se va a un pueblo perdido, en el que no conoce a nadie y a interrogar a una anciana medio loca. ¿?
2.- Aubrey rechaza a Dimity varias veces a lo largo de toda la novela. Claramente nunca estuvo enamorado de ella. Entonces, ¿por qué acude a su casa y se pasa 40 años encerrado allí? ¿Dejando de lado a su propia hija? De verdad que la reacción me parece ininteligible.
3.- Esto es lo que menos entiendo de todo. ¿Quién daba los golpes en el piso de arriba cuando Zach charlaba con Dimity? ¿Los fantasmas varios que pululaban por la casa o qué?
/***************************** FIN SPOILER *****************************/
Lo dicho, novela entretenida pero mal rematada. Me dejó con ganas de mucho más. Creo que esta autora puede hacerlo muchísimo mejor. Veremos qué tal su siguiente libro.
Por qué decidí leerlo: Tras el encuentro literario organizado por Lumen y tener en mi poder el libro, no había excusa.
Lo mejor: Su atmósfera y ambientación. El personaje torturado de Dimity.
Lo peor: Plantea mucho, pero resuelve mal y deja hilos sueltos. No veo evolución clara con respecto a su anterior libro.
¿Volvería a leerlo?: No, pero sí voy a intentarlo con otro libro suyo.
¿Lo recomendaría?: Sólo si te gustan las novelas tipo a las de Kate Morton o similares, las sagas familiares o la novela romántica de finales del S.XIX.
Link al libro en Amazon.es
Una canción casi olvidada (Narrativa (lumen))
Otros libros del estilo que podrían gustarte:
– El legado (Katherine Webb)
– El cuento número trece (Diane Setterfield)
– El rapto del cisne (Elizabeth Kostova)
– La casa Riverton (Kate Morton)
Malosa.
Vaya, a mí también me lo envió la editorial y le tengo ganas, aunque espero que me guste un poco más. Si me acuerdo, al terminarlo vuelvo y me leo los spoilers, a ver si resolvemos dudas, jejeje.
Hola, Isi!!
No se, creo que voy a ser yo la que parece no cogerle el punto a esta mujer porque todo el mundo esta encantado con ella.
Por fa, cuando lo leas intenta contesarme a las preguntas!! A ver si así ne entero…
Beso fuerte!!
Malosa
Pingback: El rapto del cisne – Elizabeth Kostova | Un libro para esta noche
Pingback: El legado – Katherine Webb | Un libro para esta noche