Reseñado por Bitterblink
Juan José Plans, autor asturiano nacido en Gijón en 1943 nos dejó hace bien poco (Febrero de 2014) y pese a que parece que pocos han recordado a este Gijonés, es uno de los principales estandartes del género de terror en España. Aunque estuvo desde bien pronto vinculado al mundo de la radio en Radio Nacional de España, esta es una de sus 40 novelas y además una de las que ha sido adaptada al cine en los años 80 de la mano de otro mito de la comunicación española: Narciso Ibañez Serrador que lo convirtió en película bajo el título «¿Quién puede matar a un niño?». Aunque ha estado casi 35 años sin reeditarse, esta novela corta (casi un relato) se reeditó en 2011 con una desasegadora portada que podéis ver aquí. Después de leerlo entiendo por qué es uno de los libros que más impactan de toda su bibliografía.Vamos al lío. Malco es un escritor de libros infantiles que desea volver a Th’a, la isla donde pasó su infancia en compañia de Nona, su mujer embarazada de 7 meses. Pese a que su partida es un tanto accidentada tienen muchas esperanzas de pasar unos días felices juntos tras 10 años de casados dejando a sus dos hijos a cargo de su abuela.
Al llegar a Th’a sin embargo algo muy extraño sucede. El color rojizo de la isla ha sido sustituido por un color amarillento debido a un polvo o pólen que se ha posado sobre toda la isla. No encuentran a nadie y entre esperanzados y asustados comienzan a explorar la isla desierta, habitada tan solo por algunos niños.
Poco a poco tanto Malco como Nona comienzan a temer que algo va realmente mal puesto que los adultos parecen haber abandonado la isla en medio de la noche dejando todo lo que tenían entre manos y los niños se comportan de una manera sumamente extraña.
Finalmente cuando presencian el asesinato a sangre fría de un anciano comprenden que los habitantes de la isla no se han ido precisamente y que ellos son los primeros en correr peligro. Así comenzará una huida para salvarse a ellos y puede que a todos los seres humanos.
Opinión personal
Reconozco que había visto en su día la película y que había leído tanto sobre el libro que quizá estaba poniendo las expectativas muy altas. Aun así reconozco que quizá con ojos modernos ya no es un libro rompedor ni supone algo tan transgresor. En la época si lo era, y así lo juzgó todo el mundo. Hoy después de haber visto las N revisiones de «Los chicos del Maíz» puede que a nadie le sorprenda.
Pese a este «mal envejecer» el libro tiene escenas memorables y sigue siendo un libro que transmite agobio y hasta miedo por encontrarse los personajes con lo inesperado. Siendo un libro tan corto me encantó que lo consiguiera sin caer en la casquería ni en el recurso fácil.
Está bien escrito y reconozco que tiene un final electrizante. Los personajes son también de la época. Nona es una esposa tópica, caprichosa, bastante inútil, hiperprotegida por su marido (que curiosamente no duda en fumar junto a ella pese a su avanzado embarazo, cosa muy de los 70) al que quiere pero sobre todo madre y embarazada. Malco en cambio es un hombre bueno que no duda en arriesgarse por ayudar a los demás. Es un personaje atractivo que a veces piensa lo fácilmente que sobreviviría sin el peso muerto de su esposa embarazada.
El resto de personajes son sobre todo sombras, víctimas que mueren algunos de formas bastante crueles. Porque el libro es mucho más duro que la película y mucho más inquietante.
El libro en si tiene algo de polemista. Tanto en su época como ahora. Trata temas como que nos estamos cargando la naturaleza y en algún momento se volverá contra nosotros, habla del maltrato infantil, de la curiosidad de los niños por el sexo y de alguna otra cosa polémica sin entrar mucho al trapo pero dando que pensar.
En fin, entiendo que fuera y siga siendo uno de los mejores relatos de terror escrito en España, lo que no puedo evitar decir es que ha envejecido solo regular, pero sigue siendo un librazo.
Calificación: Muy bueno
Lo Mejor: La parte final es espectacular
Lo Peor: El inicio es un poco confuso, de hecho da más claves de lo que parece pero se hace algo aburrido
Lo Releería: Si, es un libro para leer y releer cuando se te olvide
Lo Recomiendo: Si, quizá no ha envejecido en plena forma pero es un muy buen relato de terror que consigue transmitir agobio al menos
Compra el libro en Amazon.es
Juego De Los NiOs,El (Sýnoros)
Trailer de ¿Quién puede matar a un niño? de 1986
[youtube:https://www.youtube.com/watch?v=Wf166kmDokQ%5DBitterblink
Al principio, por el título, no he caído, pero luego he sabido que se trata de un libro que tengo a puntado en mi lista de pendientes no hace mucho. La película me sonaba, pero hasta el día que leí la reseña en concreto, no sabía que había una obra literaria. Me parece un argumento original.