El enigma de la Diosa – David Martín Romero


Enigma_DiosaReseñado por Malosa.

La verdad es que no tengo nada claro en qué género se encuadra esta novela. Si la incluimos en un género juvenil o incluso infantil, yo la calificaría como mala o pasable. Si se supone que su público objetivo son adultos que han leído algún otro libro en su vida,  mi calificación es de muy mala. Y ya con esto os digo bastante …

Sinopsis

Todo empieza con el descubrimiento de un enigmático sepulcro en Creta. Se trata de la imagen de un niño de unos diez años de edad enterrado según la tradición de los íberos en la Península Ibérica. David, un intrépido periodista afincado en Madrid, se traslada a la isla y trata de unir el hallazgo con la imagen de la Dama de Baza, figura misteriosa de la que se desconoce a día de hoy cuál era su papel en la cultura íbera. La trama se complica con la aparición de un código secreto escrito en simbología jeroglífica en el lugar del enterramiento. De la noche a la mañana y sin explicación aparente, el sepulcro desaparece.

¿Quién está detrás de todo esto?, ¿qué relación tiene ese niño con la diosa bastetana?, ¿qué pasaría si todo lo que nos contaron sobre la Dama no fuese verdad?

Opinión personal

Sobre el autor, David Martín Romero, no conocía nada hasta que leí esta novela. Buscando un poco por Internet veo que nace en Granada en 1980. Licenciado en ciencias políticas y sociología, publica su primera novela en 2012, El misterio de la Dama de Baza, la leyenda de una guerrera. Parece ser que fue un éxito total de ventas (no lo pongo duda, pero a mí no me suena de nada). A partir de ahí publicó otro par de libros más y en 2014 sale a la luz El enigma de la Diosa, que parece ser una especie de segunda parte de El misterio de la Dama de Baza.

Hablando de lo bueno de la novela, comentar que el autor realiza un acercamiento de ciencias más adultas (como pueden ser la mitología y la arqueología) al público infantil-juvenil. El libro nos cuenta cosas de la cultura íbera (aunque tampoco muchas, hay que reconocerlo), de la figura de la dama de Baza y su relación con el sepulcro del niño encontrado en Creta y nos acerca un poquito al mundo de la arqueología y los museos.

Dama_BazaTodo lo que sea enseñar a través de la lectura y de una forma entretenida, me parece algo muy positivo. Y esta es otra virtud de la novela, que no da pie al aburrimiento, es muy facilita de leer y además no llega a las 200 páginas, así que se lee en un suspiro.

Pero hasta aquí lo bueno y lamentablemente no puedo destacar nada más, ni aunque la lectura esté dirigida a niños.
Creo que el libro cojea en todos los puntos mínimos que se le deberían exigir a una novela: Argumento, personajes, estilo narrativo y estructura.

La novela está dialogada en un 95% del total, vale que sea para niños, pero un mínimo de narrativa y de descripción son necesarios para contextualizar una historia. Además, los diálogos en algunos casos son de vergüenza ajena y no tienen coherencia alguna con la situación en la que están los personajes (por ejemplo, se encuentran a punto de morir y les da por hacer chistes).

Los personajes tienen la profundidad de un charco. Apenas están descritos más allá de alguna característica física y psicológica muy básica (por ejemplo Luis, el hermano del protagonista, es moreno, más pausado que su hermano, chistoso y siempre tiene hambre. Se acabó su descripción). Por otro lado, presentan comportamientos inauditos, ya que en muchos casos se conocen de repente y confían ciegamente entre ellos. Por no hablar de que muchos de ellos sobran en la trama de la historia y no aportan nada (caso de Luis de nuevo, aparte de hacer chistes repetitivos e insufribles, no proporciona nada más a la historia).

Y también destacar la mezcla de géneros que usa el autor, ya que aparte de novela de aventuras (hasta ahí muy bien) mete una serie de elementos fantásticos, que no pegan ni con con cola y que resultan ridículos mientras los lees (de repente se ponen a hablar las estautuas, hay fantasmas pululando por ahí y los protagonistas los aceptan como si tal cosa, etc, etc.).

Ya lo siento porque me gusta leer a autores españoles y hablar bien de ellos, pero personalmente no me ha gustado. Si esto es lo máximo que puede hacer el autor, mejor que se dedique a otra cosa (desde el cariño y el respeto). Aunque el público objetivo sean niños, no son tontos. Yo de niña leí novelas mucho mejor escritas y con algo de profundidad. Martín Romero, póngase las pilas.

Por qué decidí leerlo: Lo ví por ahí, leí la sinopsis y me pareció interesante, así que decidí darle una oportunidad a este español.

Lo mejor: Que el libro entretiene y un niño podría aprender con él algo de forma divertida.

Lo peor: Todo lo demás, especialmente los diálogos tontos, los personajes sin profundidad ninguna y las incoherencias argumentales.

¿Volvería a leerlo?: Ni hablar.

¿Lo recomendaría?: Sinceramente, no. Adultos ni pensarlo. Jóvenes tampoco. Como mucho niños entre 10 y 12 años máximo. Y con reservas, he leído libros infantiles mil veces mejores.

Si quieres compre el libro

El enigma de la Diosa: Uno por uno hasta que su descanso sea eterno…

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

El espíritu del trigo (Lorenzo Mediano)
– La carta en clave (Jean Terlouw)

Malosa

4 comentarios

Archivado bajo Aventuras, Fantástica, Juvenil, Malo

4 Respuestas a “El enigma de la Diosa – David Martín Romero

  1. Es una pena que escribas desde el rencor y el odio pues no tienes ni idea de literatura. Lo siento mucho pero las críticas han sido muy favorables a este libro y a mí me ha encantado. No eres Pérez Reverte para intentar parecerte a él, así que lee un poquito más e infórmate antes de escribir esto mamarrracho.

    • Hola, David Martín Romero o asociado.
      Tengo que agradecerte que me compares con Pérez-Reverte. Es todo un cumplido, aunque desde luego no fuera tu intención.
      Me decepciona un poco tu reacción, siempre es bueno aceptar los comentarios negativos o al menos rebatirlos con algo de coherencia. Desde luego la palabra «mamarracho» no dice mucho en tu favor, aunque supongo que cada uno utiliza el vocabulario que domina.
      Un saludo,
      Malosa.

    • No voy a entrar en la polémica. Los libros que se publican reciben críticas buenas y malas. Si un escritor no desea críticas malas lo mejor es que no publique su libro, porque habrá gente a la que le guste y lo diga y gente que no le guste y también lo diga.

      Nosotros no juzgamos la calidad literaria con un análisis profundo sino que comentamos si nos gusta o no y por tanto nuestra opinión puede dirigir a los que tengan gustos similares y nada más… y nada menos.

      Estoy seguro que el libro ha recibido buenas críticas, pero lamentablemente buscando en google solo encontramos la nuestra y otra que comenta que leyó el primero del autor y que amablemente declinó recibir este segundo libro.

      No puedo dar lecciones de cómo escribir un libro, pero sí de cómo hacer una crítica. Si quieres contestar que te ha encantado el libro lo que debes hacer es comentar algo del tipo «Pues a mi sí me ha gustado por ….» y dar tus razones, igual otros lectores se animan a leerlo con esas razones porque opinan lo mismo que tú. Los comentarios como el tuyo desde el odio y el rencor no son útiles para nadie y las descalificaciones personales aun menos.

      Atentamente

      Bitterblink

  2. Así es Malosa, lee un poco más y sí era una mamarracho o mamarracha, no se tu género guapo o guapa, insisto no tienes ni idea de literatura, dedícate a otra cosa, es lo mejor que puedes hacer….un beso premio Nobel

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s