Otra novela más del maestro King. Presenta muchas características habituales en la bibliografía del autor, como la lucha por la supervivencia, el enfrentamiento entre el bien y el mal, su naturaleza fantástica y un grupo de personajes variopintos protagonistas de la historia. No me ha parecido ni mejor ni peor que otros muchos libros de los publicados del autor, aunque sí es cierto que este presenta 2 características únicas: un libro espejo publicado por Bachman (Posesión) y la temática religiosa como punto importante en la trama.
Sinopsis
En la interestatal 50, en el desértico y solitario tramo que atraviesa Nevada, un gato muerto ensartado en un cartel da la bienvenida al pequeño pueblo minero de Desesperación. Allí, un policía local poseído por un perverso ser se ha erigido en autoridad suprema y sanguinaria, y elige sus víctimas entre los escasos vehículos que circulan por carretera. Aquellos que mueren rápidamente son en realidad los más afortunados, ya que para los supervivientes Desesperación se convertirá en el escenario de una horrenda pesadilla …
Opinión personal
Más de 700 páginas de desesperación, valga la redundancia, le esperan al lector que se atreva con esta novela. Si bien la historia es interesante y va desarrollándose en una línea inesperada (aunque el final sea algo tópico), considero que King tiene libros superiores a éste. En general Desesperación cosecha buenísimas críticas por Internet y esto me resulta curioso, ya que no me parece que el libro sea la panacea, aunque hablemos de mi escritor favorito y no sea siempre 100% objetiva con él.
Hablando de sus características principales, destacar que se trata de una novela de personajes, de modo que conocemos la historia desde la perspectiva de los diferentes intervinientes. King suele hacer mejor los libros de varios personajes que los centrados en uno sólo. Lo malo de este caso es que dichos personajes son prototipos ya utilizados en novelas anteriores, especialmente en Apocalipsis.
En Desesperación encontramos a John Marinville, escritor americano de éxito que es clavadito al Larry Underwood de Apocalipsis. Ambos son personalidades de extremos, capaces de dilapidar su vida a base de vicios pero con un calado moral muy superior y que será clave para el devenir de la historia. John es uno de los personajes más interesantes, pero no original en este caso.
El otro gran personaje de esta novela es David Carver, un niño que actúa como guía y profeta del grupo y que presenta una estrecha relación con Dios. Funciona perfectamente como antagonista de la criatura Tak (el policía loco en primera instancia), le pone el punto justo de ternura e inteligencia a la trama y constituye el punto diferencial de la novela: la temática religiosa.
Tras leer Desesperación vemos la faceta más espiritual de King, cómo expresa su fe a partir de David. Claramente el autor demuestra creer en Dios tras escribir este libro, pero apuntando siempre al axioma de que Dios es bueno y a la vez cruel. Exige pruebas de fe que serán recompensadas (o no), según sean sus designios. Encontraremos en la novela milagros, dudas de fe, plegarias y la consabida lucha entre el bien y el mal (Dios vs. el demonio) a partir de David Carver y Tak.
A pesar de tener buenos personajes y constituir una historia entretenida, también he de reconocer que se me ha hecho largo. Tiene un principio muy adrenalítico y un tercio final con bastante ritmo también, pero la parte central puede resultar un poco densa. Es también uno de los defectos de King, que puede llegar a escribir historias con exceso de paja.
Por supuesto y como también es habitual en el mundillo del escritor, hay relaciones con otras novelas suyas. La más evidente es su paralelismo con Posesión, publicada bajo el pseudónimo de Bachman en el mismo año. Ambas novelas comparten frases, personajes, argumento y antagonista.
Además encontramos referencias a otros libros, por ejemplo el caso de Cynthia Smith, que es un personaje secundario en El retrato de Rose Madder. También vemos la mención de otro personaje, Steve Ames, de Arnette, pueblo de Texas donde se desencadena la supergripe en la novela Apocalipsis.
En resumen, historia entretenida. Con un puntito diferencial concentrado en esta temática religiosa, poco utilizada por el autor y con la peculiaridad de tener una novela espejo publicada de forma simultánea. Ni lo peor ni mucho menos lo mejor de King. Para pasar el rato en mi opinión.
Por qué decidí leerlo: Ya lo había hecho hace años y tenía buen recuerdo, así que decidí releer para hacer la reseña.
Lo mejor: Los personajes de David Carver y John Marinville. La temática religiosa. La lucha por la supervivencia.
Lo peor: No me ha parecido un libro original, sus personajes ya están descritos en otras obras del autor. Es algo denso, sobran al menos un 10-20% de las páginas escritas.
¿Volvería a leerlo?: Lo he hecho para hacer esta reseña.
¿Lo recomendaría?: A fans de King o lectores que disfruten principalmente del terror y la fantasía. Si te apetece algo de King y no has leído mucho, te recomendaría antes otros libros de este autor.
Si quieres comprar el libro
Otros libros del estilo que podrían gustarte:
– Posesión (Richard Bachman)
– Apocalipsis (Stephen King)
– La hora del mar (Carlos Sisí)
Malosa.