Película – Zodiac (revisión)


zodiac_poster

Reseñado por 0017

Ficha técnica

Título original: Zodiac

Año: 2007

Director: David Fincher (Seven, The Game, El Club de la lucha, La Red Social, Millenium, Perdida)

Guión: James Vanderbilt

Basado en el libro Zodiac, de Robert Graysmith

Música: David Shire

Fotografía: Harry Savides

Reparto

  • Jake Gyllenhaal
  • Mark Ruffalo
  • Robert Downey Jr.
  • Anthony Edwards
  • Chloë Sevigny
  • Brian Cox
  • Elias Koteas

Tras el último estreno de David Fincher, uno siente la necesidad de volver sobre los propios pasos y revisitar otras cintas del genial cineasta. Entre otras cosas porque “Perdida” es una película desconcertante que en algún momento hace que uno se pregunte si no estará bajando la calidad de su cine, ya que por momentos tiene demasiados giros inexplicables. Como antecedentes del género de intriga con personajes excéntricos y trama con misterio para resolver incluido, Fincher dirigió en 2007 Zodiac, película basada en hechos reales sobre el conocido como asesino del Zodíaco que atemorizó en la década de los 60 y 70 a la población de San Francisco. Un asesino en serie cuya identidad nunca se pudo desvelar y que fue la inspiración para películas como las del personaje de Clint Eastwood Harry el Sucio. Todavía hoy en día no se sabe quién puedo haber sido el autor material siete personas, aunque el hecho diferencial de este psicokiller era que enviaba cartas a los periódicos afirmando que había asesinado a unos 37 hombres y mujeres, junto con símbolos zodiacales que codificaban los mensajes y una gran vanidad para que publicaran su carta y sembrara el pánico en la ciudad. Casi cincuenta años después la investigación se ha ido reabriendo intermitentemente, con nuevas pruebas que no conducían a nada y con la labor de un caricaturista del San Francisco Chronicle que se obsesionó con el caso y fue reuniendo todas las pruebas dispersas por distintas jurisdicciones policiales para escribir un libro en 1986 que ayudara a su detención. Esta película está basada en la historia de este dibujante, Robert Graysmith, y de cómo fue recopilando las pruebas de este misterio personaje para intentar dar un par de sospechosos como posibles autores de los crímenes.

Estamos en 1968, una pareja tiene estacionado su coche en las afueras de San Francisco. Un hombre se acerca y dispara a los jóvenes con una pistola. Unos meses después, otra pareja también sufre el ataque de un misterioso hombre cerca de donde se produjo el primer ataque. A las redacciones de varios periódicos llegan las cartas de alguien que confiesa ser el autor material de los crímenes junto con varios símbolos criptográficos; se le pone el nombre de “Zodiac” por este motivo. En las cartas, Zodiac amenaza con matar a nuevas personas si su carta no es publicada en primera plana. Para sembrar más el caos, llega incluso a decir que puede disparar contra un autobús escolar de algún colegio indeterminado de San Francisco si no se atienden sus peticiones y se le toma en serio. En el periódico San Francisco Chronicle, las cartas llegan hasta las manos del dibujante Robert Graysmith, un chico algo peculiar y reservado que rápidamente se obsesiona con el caso y empieza a seguir la investigación con el periodista a cargo, Paul Avery. También ofrece su ayuda a los inspectores de policía David Toschi y William Armstrong, aunque en principio no la necesitan de un investigador amateur como Graysmith. Varias personas más son atacadas e incluso se llega a un intento de secuestro. Pero pasan los años y el caso no avanza; los ciudadanos prosiguen sus vidas y nadie es arrestado. Graysmith decide entonces juntar todas las pruebas reunidas durante años de investigación en un libro para facilitar la investigación del caso, y tanto Avery como Toschi han dejado de lado este misterio de un asesino que nunca fue capturado, a pesar de lo mediático de la investigación.

La historia de este asesino que copó las primeras planas de los periódicos de la época y que buscó la publicidad fácil por medio de cartas codificadas con el consiguiente riesgo para que le atraparan, es comparable a la obsesión del protagonista por desvelar el misterio a pesar de no ser el policía encargado del caso. Como resultado tenemos una película asfixiante en todos los sentidos, ante la proliferación de pruebas y datos que no llevan a ningún sitio, tal y como ocurrió con el caso real. En efecto, al contrario que en “Perdida”, se echa en falta algún giro argumental o golpe de efecto que nos dé algo de acción para que el espectador se lo lleve a la boca. Y éste es el principal fallo de la cinta, en la que la sensación de que la trama no nos lleva a ningún sitio es continua. A lo largo de sus dos horas y media el espectador espera una resolución del caso que nunca llega, mientras se esfuerza por seguir todos los datos de la trama un tanto inconexa. Quizá es por sus anteriores trabajos, como Seven o The Game, donde la resolución argumental que sorprendía al espectador estaba totalmente a la altura de las tramas emocionantes y sorprendentes. Pero lo cierto es que las expectativas eran muy altas y al final no se puede dejar de decir que Zodiac defrauda un poco. Pero es que esta es la grandeza de Fincher, precisamente: su capacidad para cambiar de registro y renegar de trabajos anteriores que le puedan encasillar como un realizador que busca la sorpresa fácil y el golpe de efecto.

En Zodiac tenemos una película con exceso de datos e información pero también de creación de personajes. La evolución del dibujante protagonista a lo largo de varios estamentos en su vida es notable, pero también vemos cómo el caso degrada al resto de secundarios; como el personaje interpretado por Robert Downey Jr, que es victima de su propio éxito profesional. O el policía interpretado por Mark Ruffalo, a veces obsesionado, a veces desbordado por el caso. En todos los casos se pueden decir que las interpretaciones están a la altura y no desmerecen la labor de Fincher, quien también ha cuidado bastante el diseño de producción al recrear la ambientación de la época. Los lugares icónicos de la ciudad de San Francisco son recreados minuciosamente, y en algunos momentos nos da la impresión de que la gente está desprotegida en una ciudad tan grande. Desde luego que nos da qué pensar el hecho de que cualquier loco pueda coger un arma y sembrar el pánico, y a ello contribuyen los grandiosos planos cenitales que nos sirve Fincher en determinados momentos.

Desde luego que tanto Zodiac como Perdida no son de sus mejores películas, a pesar de que ambas rinden a un gran nivel y son buenos ejemplos de la grandeza de un director que no busca el taquillazo fácil. Y es por eso por lo que esperamos sus nuevos estrenos con emoción.

Calificación: Buena/entretenida

Lo Mejor: La recreación minuciosa del San Francisco de la época, con la psicosis que sembró el asesino del Zodiaco entre la población incluida.

Lo Peor: Un exceso de información que algunas veces puede llegar a aturullar.

La vería de nuevo: Sí.

La Recomiendo: Sí, por ser de Fincher ya merece un visionado.

Películas similares: Seven, The Game, Perdida

Ficha en IMDB: http://www.imdb.com/title/tt0443706/combined

Tráiler en You Tube (español):

Deja un comentario

Archivado bajo Bueno, Película - Thriller, Pelicula, Puntuado

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s