El juego del ángel – Juan Carlos Ruiz Zafón


juego_ángelReseñado por Malosa.

Cómo me gustó esta novela…es curioso cómo a veces las expectativas lo son todo a la hora de generar una percepción positiva o negativa de las cosas.
No me esperaba nada de este libro. Si bien me gustó La sombra del viento, no logró en mí el entusiasmo generalizado cosechado por esta obra. Así que, visto el grosor de El juego del ángel, la pinta de novela densa que tenía y que no iba yo muy convencida tras el tomo previo, pues me esperaba muy poco de esta lectura. Y el resultado fue todo lo contrario, fascinada quedé con esta historia, hechizada con su argumento, enamorada de sus personajes…de nuevo NO coincido con la crítica generalizada, para mí es lo mejor que ha escrito Zafón hasta el momento.

Sinopsis

El juego del ángel es una gran aventura de intriga, romance y tragedia, a través de un laberinto de secretos donde el embrujo de los libros, la pasión y la amistad se conjugan en un relato magistral. Con El juego del ángel, el autor de la La sombra del viento regresa al Cementerio de los Libros Olvidados y nos sumerge de nuevo en su fascinante universo.

En la turbulenta Barcelona de los años 20 un joven escritor obsesionado con un amor imposible recibe la oferta de un misterioso editor para escribir un libro como no ha existido nunca, a cambio de una fortuna y, tal vez, mucho más.
 
Opinión personal

La novela que toca hoy fue escrita y publicada de forma posterior al éxito mundial de Zafón, La sombra del viento. Aunque forma parte de la misma saga es una precuela del anterior. Se integra en una serie de cuatro novelas interconectadas y ambientadas en Barcelona, entre la época de la revolución industrial y los años posteriores a la guerra civil española. Como comentábamos es una precuela de La sombra del viento y su publicación batió todos los récords editoriales con un millón de ejemplares vendidos.

La novela cuenta la historia de David Martín, un joven huérfano de diecisiete años que trabaja como redactor de sucesos de un periódico, siendo su gran sueño el convertirse en escritor. Un día, su jefe lo descubre y le encarga la contraportada para escribir una historia periódica con argumento policíaco titulada Los Misterios de Barcelona. Al poco recibe una invitación de un misterioso editor llamado Andreas Corelli para el mejor prostíbulo de la ciudad. El día siguiente de la sesión, descubre que el prostíbulo había cerrado años atrás. Ayudado por su amigo Pedro Vidal, hijo de un rico comerciante, deja el diario para hacerse escritor profesional en la editorial Barrido y Escobillas, siguiendo con su historia bautizada como La Ciudad de los Malditos, que firma con el pseudónimo de Ignatius B. Samson. Pronto su camino se cruzará de nuevo con el misterioso Andreas Corelli, que le hará una oferta que no podrá rechazar…

Esta novela se caracteriza por presentar mayor madurez y profundidad que la anterior, La sombra del viento. Mantiene la elegante y poética prosa de Zafón y le imprime saber hacer, ingenio y algunas dosis de humor. Además, incluye cierta oscuridad, que además casa muy bien con la atmósfera gótica que parece caracterizar el relato.

Otro aspecto divergente con el volumen previo es la introducción de fantasía en la historia. En mi opinión utiliza el recurso de forma adecuada, generando dudas y desasosiego en el lector. Le confunde de tal forma que no sabe si lo que lee es realidad o ficción. Esto redunda también en uno de los puntos más negativos de la novela, que no es otro que la confusión y los cabos sueltos que quedan al finalizarla. Algunos se resolverán en el siguiente tomo, otros quedan a la imaginación del lector.

La atmósfera que logra Zafón me parece maravillosa, no sólo por su oscuridad, sino también por conformar una novela costumbrista muy bien contada. Recuerda un poco al género decimonónico de finales del S. XIX, a escritores románticos del tipo a Charlotte Brönte o a conocidos directores de cine de suspense como Hitchcock.
Dicha atmósfera se completa con la introducción de personajes entrañables, con los que el lector conectará con facilidad. Destaca el protagonista, David Martín, con su entereza e ingenuidad. De los secundarios me quedo con Isabella, especialmente por aglutinar los diálogos más ingeniosos de la novela, así como con Andreas Corelli, por enfatizar el cáracter oscuro e inquietante de la historia.

Como negativo destacar también su tendencia al folletín, defecto que caracteriza a Zafón en casi todas sus obras, aunque como digo pasa a un segundo plano gracias a las mútliples virtudes que en mi opinión tiene la novela. A mí me parece una historia preciosa, intrigante, correctamente desarrollada, con una atmósfera impecable y tremendamente emotiva. Por ahora, mi libro favorito del escritor catalán.

Por qué decidí leerlo: No sé muy bien. Recuerdo que fue unas Navidades en las que no sabía qué leer. El libro andaba por la casa de mi madre y a falta de otra opción, decidí darle una oportunidad.

Lo mejor: Esa mezcla ganadora de poesía, fantasía y oscuridad. Sus maravillosos personajes. El suspense generado a lo largo de sus páginas.

Lo peor: Es un libro que parece denso, por lo que puede desanimar a más de uno en su lectura. Su final algo indefinible. El carácter folletinesco de la historia.

¿Volvería a leerlo?: Sí, me encantó. Volvería a leerlo para experimentar de nuevo la magia que me hizo sentir.

¿Lo recomendaría?: Claramente. Para mí es superior a su predecesor y al último que ha publicado de la trilogía de los libros olvidados. Como comenté arriba, es lo mejor que he leído del autor.

Si quieres comprar el libro

El Juego del Ángel

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

El prisionero del cielo (Juan Carlos Ruiz Zafón)
– El misterio de la cripta embrujada (Eduardo Mendoza)
El canto del cuco (Robert Galbraith)

Malosa

Anuncio publicitario

4 comentarios

Archivado bajo Aventuras, Drama, Fantástica, Muy bueno, Narrativa Contemporánea, Novela Histórica

4 Respuestas a “El juego del ángel – Juan Carlos Ruiz Zafón

  1. Letras y palabras eternas

    Es un libro increíble, realmente muy bueno. Yo me he leído los tres que han salido ya de esta saga y estoy ansioso por que salga el cuarto de el cementerio de los libros olvidados.
    Saludos!

  2. Cuando lo leí, no tenía idea de que formaba parte de una trilogía. Es el único libro que he leído del autor, y coincido en que es bastante bueno, y en que el final es algo regular. Por e momento, no tengo pensado leer los anteriores.

  3. Irene

    Buena critica! Si te gusto este libro te recomiendo otro del mismo estilo, se titula «La sombra del Príncipe Oscuro» 😉

  4. A mi también me gusto mas que el anterior, . crei que la gente le gustaba mas la sombra del viento por ser mas heterodoxo. me alegro de no ser tan raro.

    Novela gótica donde las haya me ha enganchado al género

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s